Personalidad narcisista y su presencia en el comportamiento del consumidorsector del automóvil de Venezuela

  1. BALZA GONZÁLEZ CARLOS AUGUSTO
Supervised by:
  1. Francisca Parra Guerrero Director
  2. María Dolores García Sánchez Co-director

Defence university: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 26 November 2003

Committee:
  1. Aquilino Alfredo Aguirre Sádaba Chair
  2. Eva María González Robles Secretary
  3. Francisco Javier Landa Bercebal Committee member
  4. Mario Martínez Tercero Committee member
  5. Carlos de las Heras Pedrosa Committee member

Type: Thesis

Teseo: 102272 DIALNET

Abstract

Este trabajo de investigación extrae de la psiquiatría y de la psicología el tema del "narcisismo", para atender al consumidor en una sociedad cuyos rasgos más frecuentes, parecen idénticos a los que definen la personalidad narcisista. Se centra en el estudio del consumidor bajo condiciones de anormalidad, cuando se aproxima a los trastornos de la personalidad y el marketing. Estudia el comportamiento del consumidor, desde el punto de vista de la psicología profunda; mide tendencia a conducta y comportamiento narcisista, en algunos rasgos como la grandiosidad, la omnipotencia y el exhibicionismo, presentes como características sobresalientes en la sociedad contemporánea. Este estudio plantea la revisión de una de las enfermedades psicológicas de nuestra época. En resumen, esta tesis está enmarcada en el concepto del Marketing, cuando habla del sector del automóvil en Venezuela. En donde desarrolla el análisis empírico.Se enmarca en le Análisis del Comportamiento del Consumidor, cuando toma del entorno psicológico la variable "personalidad". Tiene que ver con psiquiatría y la psicología cuando analiza la variable personalidad desde el punto de vista del trastorno del narcisismo.El objetivo general de la investigación fue el de determinar y analizar la presencia o no de la personalidad narcisista en el comportamiento del consumidor: sector del automóvil de Venezuela. La investigación presentó 23 objetivos específicos. Partiendo de un extenso análisis de datos plantea conclusiones de importancia para el sector automóvil de Venezuela.