Contribución al conocimiento etiopatogénico de las miopatías congénitas, estudio electromiográfico

  1. Covisa Covisa, José María
Dirixida por:
  1. Fernando Reinoso Suárez Director

Universidade de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 15 de novembro de 1985

Tribunal:
  1. Manuel Hernández Rodríguez Presidente/a
  2. Julio Escalona Zapata Secretario
  3. Antonio Cruz Martinez Martinez Vogal
  4. Hugo Liaño Martínez Vogal
  5. Washington Buño Buceta Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 13774 DIALNET

Resumo

Del estudio electromiografico de treinta y un casos de miopatia congenita se observan alteraciones similares en todos los grupos que pueden servir como patron emg caracteristico de este grupo de procesos que permita su diagnostico de sospecha de estos procesos. Al mismo tiempo su cuantificacion y su traduccion a alteraciones en la funcion neuromuscular evidencia que en estos procesos ademas existe denervacion. La reinervacion no se produce en u.M. Completas y no hay perdida de u.M. Esto se correlaciona bien con el hallazgo de un aumento del t.I.R. Y de la densidad de fibras en el c.C.O. Y puede ser expresion de una afectacion parcial de la motoneurona como responsable de estos procesos.