Calidad de vida en un muestra de población anciana española y su relación con la hipertensión arterial

  1. Almodóvar Carretón, María José
unter der Leitung von:
  1. Carmen Suárez Fernández Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 30 von Oktober von 2002

Gericht:
  1. José María Pajares García Präsident/in
  2. Juan Antonio Fernandez Lopez Sekretär/in
  3. José Ramón Banegas Banegas Vocal
  4. Julio Anloechea Bermudez Vocal
  5. Manuel Luque Otero Vocal

Art: Dissertation

Zusammenfassung

OBJETIVO Estudiar la calidad de vida (CV) en ancianos españoles, su relación con la hipertensión arterial (HTA) y factores implicados. Validación del cuestionario utilizado (PECVEC) en dicha muestra de ancianos. MATERIAL Y MÉTODOS Se evaluó CV mediante un cuestionario (PECVEC = perfil de calidad de vida para enfermos crónicos) en 266 ancianos no institucionalizados pertenecientes a un estudio longitudinal de base poblacional sobre factores de riesgo cardiovascular en ancianos (EPICARDIAN). Edad media 75,4 (164 mujeres) hipertensos 191, 120 conocidios, 87 en tratamiento farmacológico. Se recogieron características sociodemográficas, salud, número de fármacos y comprimidos/días., CV global y por escalas (física, psíquica, estado de ánimo positivo y negativo, función social y bienestar social). Puntuaciones de 0-4 siendo 4 el máximo de calidad de vida. Se comparó mediante t-test, ANOVA y Chi-cuadrado la media obtenida en los diferentes grupos (significativo p<0.05). Para la validación del cuestionario se calculó el coeficiente alfa de Cronbach y las cargas factoriales de los ítems. RESULTADOS La CV de la muestra fue buena (puntuaciones entre 2-3), presentando peores puntuaciones las mujeres en las escalas psicológicas, ánimo negativo y CV global. Los hombres juzgaron empeoramiento en su CV de la escala física relacionada con la edad. En los hipertensos se afectaba más la escala psicológica (2.49+/-(0.60) vs 2.68 +/- (0.43) p=0.04) que el resto de dimensiones de CV. El conocerse hipertenso "efecto etiquetado" no empeoró la CV global ni por escalas tampoco la HTA "per sé". Los hipertensos tratados tuvieron peor CV que los no tratados en función psicológica (2.39 +/- (0.60) vs 2.57 +/- (0.56) p=0.036) y social 2.34 +/- (0.73) vs 2.62 +/- (0.70) p=0.008), sin diferencias en el resto. La CV empeoró para los que tomaban 3 ó más fármacos antihipertensivos respecto a los tratados con monoterapia (es