Mecanismos de control en sistemas biológicos regulación por modificación covalente

  1. Alonso Reviejo, Gema
Dirixida por:
  1. Francisco Moreno Director

Universidade de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 30 de outubro de 1992

Tribunal:
  1. Jesús Ávila de Grado Presidente/a
  2. Juan Salvador Jiménez Martínez Secretario/a
  3. Manuel Ros Pérez Vogal
  4. María Teresa Villalba Díaz Vogal
  5. E. Feliu Juan Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 40396 DIALNET

Resumo

Se ha estudiado la regulacion del metabolismo lipidico en distintas situaciones, determinandose que el ayuno se asocia con una disminucion en la capacidad lipogenica de los adipocitos mediada por el incremento en la concentracion intracelular de acidos grasos. Se ha puesto de manifiesto que la prolactina es una de las hormonas implicadas en los cambios metabolicos asociados con la lactancia. Por otra parte, se ha demostrado que la disminucion en la respuesta lipolitica con el destete se produce a diferentes niveles: asi, se produce una disminucion en la actividad adenilato ciclasa, en el numero de receptores b-adrenergicos y en los niveles de proteinas g. Tambien se ha determinado que la accion del dipiridamol sobre el metabolismo lipidico se produce por una activacion directa sobre la subunidad catalitica libre de la proteina quinasa a. Por ultimo se ha llevado a cabo un estudio de la actividad caseina quinasa ii. Dicha actividad se encuentra presente en cerebro, en cultivos de celulas, asi como asociada a microtubulos. Ademas, se ha estudiado su regulacion, determinandose que se activa al ser fosforilada, con incrementos en su actividad cuando existe suero en el medio de cultivo de las celulas. La polilisina ejerce su accion aumentando el estado de agregacion del sustrato.