Trabajo, muerte y reconciliación en hegel

  1. LEÓN HEREZA, ANGEL LUIS
Dirigée par:
  1. Octavi Piulats Riu Directeur/trice

Université de défendre: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 04 avril 2000

Jury:
  1. José María Ripalda Crespo President
  2. Salvi Turró Tomàs Secrétaire
  3. Juan Luis Vermal Beretta Rapporteur
  4. Víctor Gómez Pin Rapporteur
  5. José Luis Villacañas Berlanga Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 74834 DIALNET

Résumé

La tesis, que establece un diálogo permanente entre la Filosofía del Espíritu de la Realphilosophie de 1805-1806 y la Fenomenología del Espíritu, pretende mostrar la dimensión eminentemente política de esta última obra, centrada sobre el "Trabajo" como elemento universalizador y cohesivo de la nueva sociedad que empieza a forjarse con la Revolución Francesa y la expansión del capitalismo en el tránsito del siglo XVIII al XIX. El "Trabajo" se complementa con el concepto de "Muerte", entendida en un sentido analógico, que propicia la integración de los singulares en la sociedad, por cuanto entraña su abnegación, la extinción de su egoísmo (en forma de propiedad y riqueza individuales para ponerlo al servicio de la comunidad y conseguir un sistema armonioso de individuos integrados en el Todo: la "reconciliación" social. La primera parte de la tesis trata de los onfluidos que obraron en la gestión de la Fenomenología, ejemplificados en Schiller, con sus Cartas sobre la educación estética, y Goethe. En la segunda parte se ofrece una visión progresiva del itinerario filosófico de Hegel, desde sus estancias jvueniles en Verna y Frankfurt hasta la redacción de la Fenonenología, en Jena. Aplicando a este recorrido al instrumento metodológico de la "invariante" (Extraído de Adorno), se obtienen aquellos núcleos de experiencia histórica que, son formulaciones diversas en cada época, articulan el pensamiento de Hegel, convegiendo en los dos grandes objetivos que desembocan en el entramado especulativo de la Fenomenología: la constitución de Alemania en Estado y la racionalización de las fuerzas económicas en expansión.