Economía y conflicto social en Colombia. Los límites de la modernización económica

  1. CORREDOR MARTINEZ, CONSUELO
Dirigée par:
  1. Pedro Talavera Déniz Directeur/trice

Université de défendre: Universitat de Barcelona

Année de défendre: 1991

Jury:
  1. Jacint Ros Hombravella President
  2. Ferran Brunet Cid Secrétaire
  3. Miren Etxezarreta Zubizarreta Rapporteur
  4. María Dolores González Luna Rapporteur
  5. Manuel Alcántara Sáez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 28617 DIALNET

Résumé

ESTA INVESTIGACION TIENE COMO PROPOSITO CONTRIBUIR A LA COMPRENSION DE LA CRISIS SOCIAL Y POLITICA POR LA QUE ATRAVIESA LA SOCIEDAD COLOMBIANA DESDE LOS AÑOS OCHENTA, MEDIANTE EL ESCLARECIMIENTO DE LOS FACTORES ESTRUCTURALES Y COYUNTURALES QUE LA HAN PROPICIADO Y QUE SE HAN IDO ENTRETEJIENDO EN LA HISTORIA RECIENTE DEL PAIS. LA TESIS CENTRAL QUE SE SOSTIENE, ES QUE LA CRISIS EN QUE SE DEBATE LA SOCIEDAD COLOMBIANA ES EL RESULTADO DE UN LARGO PROCESO DE EROSION DEL ORDEN TRADICIONAL, INDUCIDA POR LAS TRANSFORMACIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE MODERNIZACION ECONOMICA, QUE CONTRASTAN CON EL CONSERVADURISMO POLITICO EXPRESADO EN EL INMOVILISMO POLITICO Y DE LA ORGANIZACION ESTATAL. LAS DIFICULTADES POR HACER COMPATIBLES UN PROYECTO DE MODERNIZACION -QUE POR DEFINICION COMPORTA CAMBIOS EN LA ORGANIZACION SOCIAL DE LA PRODUCCION Y POR CONSIGUIENTE EN LOS VALORES Y EXPECTATIVAS DE LA POBLACION-, CON LA PERMANENCIA DE UN PROYECTO POLITICO BASADO EN LA EXCLUSION E INAMOVILIDAD SOCIAL, NO PUEDE MENOS QUE RESULTAR PROFUNDAMENTE CONFLICTIVO E INHIBIR, FINALMENTE, LA CONTINUIDAD DE LOS DOS PROYECTOS. LA CRISIS ACTUAL ES LA EXPRESION DE LA EXTREMA TENSION RESULTANTE ENTRE UN PROYECTO DE MODERNIZACION ECONOMICA MARCADAMENTE LIBERAL, AJENO A UN PROYECTO DE MODERNIDAD.