Socioeconomic and cultural characterization of drivers who do not wear seatbelts in spain: through social networks study

  1. Pilar Parra 1
  2. Segio D’Antonio 1
  3. Ángel Gordo 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Securitas Vialis

ISSN: 1888-9697 1989-1679

Año de publicación: 2016

Volumen: 8

Número: 1-3

Páginas: 51-60

Tipo: Artículo

DOI: 10.1007/S12615-016-9086-X GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Securitas Vialis

Referencias bibliográficas

  • Alonso, F., Esteban, C., Calatayud, C., Montoro, L., & Alamar, B. (2004). Los jovenes en el tráfico. Circunstancias culturales, sociales y psicológicas. Cuadernos de Reflexión Attitudes.Disponible en: http://www.attitudes.org/recursos-educativos .
  • Consultrans. (2008). Estudio sobre el uso del cinturón de seguridad y de los sistemas de retención infantil en turismos y furgonetas y del teléfono móvil en conductores/as en el territorio español. Madrid: Dirección General de Tráfico.
  • Cunill, M., Gras, M. E., Planes, M., Oliveras, C., & Sullman, M. J. (2004). An investigation of factors reducing seat belt use amongst Spanish drivers and passengers on urban roads. Accident Analysis & Prevention, 36(3), 439–445.
  • Díaz de Rada, V. (2011). Ventajas e inconvenientes de la encuesta por internet. Papers. Revista De Sociologia, 97(1), 193–223.
  • Dirección General de Tráfico (DGT) (2011). Indicadores de sistemas de seguridad y teléfono movil 2010. Disponible en: http://www.dgt.es/portal/es/seguridad_vial/estudios_informes/estudios_informes157.htm .
  • Dirección General de Tráfico (DGT) (2012). Campaña para promocionar el uso del cinturón de seguridad. Disponible en: http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/prensa_campanas/notas_prensa/NotasDePrensa0187.pdf .
  • Dirección General de Tráfico (DGT) (2013). Campaña de vigilancia y control del uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil del 9 al 15 de septiembre de 2013.Disponible en: http://www.alora.es/Varios/archivos/4606/Argumentario.pdf .
  • Dirección General de Tráfico (DGT) (2014). BALANCE 2013 SEGURIDAD VIAL. Disponible en http://www.dgt.es/Galerias/prensa/2014/01/Balance-2013-Seguridad-Vial-2013.pdf .
  • European Commission (2013). Road Safety Vademecum. Road safety trends, statistics and challenges in the EU 2011-2012. DG forMobility and transport. Disponible en: http://ec.europa.eu/transport/road_safety/pdf/vademecum_2013.pdf .
  • Factor, R., Yair, G., Y Mahalel, D. (2010). Who by accident? The social morphology of car accidents. Risk Analysis, 30(9).
  • Ginsburg, K. R., Winston, F. K., Senserrick, T. M., García-España, F., Kinsman, S., Quistberg, D. A., & Elliott, M. R. (2008). National young-driver survey: Teen perspective and experience with factors that affect driving safety. Pediatrics, 121(5), e1391–e1403.
  • Gras, M. E., Cunill, M., Sullman, M. J., Planes, M., & Font-Mayolas, S. (2007). Predictors of seat belt use amongst Spanish drivers. Transportation Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 10(3), 263–269.
  • Grossetete, M. (2011). La «sécurité routière» au radar des inégalités sociales. Codage et décodages d’un problème public, Bulletin Amades. Disponible en: http://amades.revues.org/index1143.html .
  • Hasselberg, M., Vaez, M., & Laflamme, L. (2005). Socioeconomic aspects of the circumstances and consequences of car crashes among young adults. Social Science & Medicine, 60, 287–295.
  • Jiménez-Moleón, J., Lardelli-Claret, P., de Dios Luna-del-Castillo, J., García-Martín, M., Bueno-Cavanillas, A., & Gálvez-Vargas, R. (2004). Efecto de la edad, el sexo y la experiencia de los conductores de 18 a 24 años sobre el riesgo de provocar colisiones entre turismos. Gaceta Sanitaria, 18(3), 166–176.
  • López Araujo, B., Osca Segovia, A. (2007). Factores explicativos de la accidentalidad en jóvenes: un análisis de la investigación, Revista de Estudios de Juventud, n° 79.
  • Lupton, D. (2006). “The sociology of risk”. en Mythen, G. and Walklate, S. (eds), Beyond the Risk Society: Critical Reflections on Risk and Human Security. Maidenhead: Open University Press, pp.11–24.
  • Observatorio Nacional de Seguridad Vial. (2010). El impacto sobre la seguridad vial de la vigilancia y control de la normativa de tráfico, dirección general de tráfico. Madrid: Dirección General de Tráfico. Disponible en http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/seguridad_vial/estudios_informes/impacto.pdf .
  • OCDE. (2006). Jóvenes conductores: El camino hacia la seguridad. Paris: OCDE Publishing.
  • Parra, P., Gordo, AJ., D’Antonio, S. (2014). La investigación social aplicada en redes sociales. Una innovación metodológica para el análisis de los «Me gusta» en Facebook. Revista Latina de Comunicación Social, 69, pp. 195 a 212. Disponible en: http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1008_UCM3/11p.html .
  • Peyton, P. (2012). “Emotion to Action?: Deconstructing the ontological politics of the “like” button”, en T. Benski & E. Fisher (eds.) The Internet & Emotions. New York: Routledge.
  • Porter Novelli (EUROPNSTYLES) (2012). Los hombres son de twitter y la mujeres de facebook: Cómo los hombres y las mujeres difieren en el uso de medios sociales, y que prefieren de las marcas online, 2012. Disponible en http://www.slideshare.net/Porter_Novelli/pn-estudio-social-mediahombrevsmujeresmay2012 .
  • Şimşekoğlu, Ö., & Lajunen, T. (2008). Social psychology of seat belt use: A comparison of theory of planned behavior and health belief model.Transportation. Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour, 11(3), 181–191.
  • Tortosa, F., Barjonet, P., & Civera, C. (2003). Una historia de la psicología del tráfico y el transporte en Europa. Anuario de Psicologia, 34, 401–416.
  • Urry, J. (2007). Mobilities. Cambridge: Polity Press.