International Olive Growing: Worldwide Analysis and Summary

  1. Barreal Pernas, Jesús 1
  2. Daniel Urieta
  3. Antonio Menor
  4. Sergio Caño
  5. María del Mar Velasco
  6. Raquel Puentes
  7. Juan Vilar coord.
  8. Jorge Enrique Pereira coord.
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid. Fac. de CC. Económicas y Empresariales

Editorial: Fundación Caja Rural Jaén

ISBN: 978-84-946394-9-4

Año de publicación: 2018

Páginas: 1-153

Tipo: Libro

Referencias bibliográficas

  • AGENCIA DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA DE ANDALUCÍA (2012) Competencia y cadena de valor en la producción y distribución de aceite de oliva. Junta de Andalucía, Sevilla, 123 pp.
  • APARICIO, R. y HARWOOD, J. (2013): Handbook of olive oil. Analysis and properties. New York, Springer.
  • BERNABÉU, R. y DÍAZ, M. (2017). Preference for olive oil consumption in the Spanish local market. Spanish Journal of Agricultural Research, 14(4), e0108.
  • CONSEJO OLEÍCOLA INTERNACIONAL (2016): Wold olive oil figures. Con- sejo Oleícola Internacional Disponible en: . http://www.internationaloliveoil/estaticos/view/131-world-olive-oil-figures.
  • DE LA VIESCA, R.; FERNÁNDEZ, E.; FERNÁNDEZ, S. y SALVADOR, J. (2005). Situation of European SMEs in the olive oil and table olive area. Survey. Grasas y Aceites, 56(3), 209-219.
  • DI VITA, G.; CHINNICI, G. y D’AMICO, M. (2015). Sustainability of olive oil production in Sicilian marginal agricultural areas. Calitatea, 16(S1), 118.
  • DUHAMEL, G. (1947): Le temps de la recherché. Paris, Hartmann.
  • GARCÍA, D. (2005). La rentabilidad económica de la industria agroalimentaria en el mercado del aceite de oliva. El caso de Andalucía. Agroalimentaria,10(21), 43- 55.
  • GUERRA, I.R., LÓPEZ, V.M., y MORENO, V.M. (2012). Olive Oil intangibility for competitive advantage. Intangible Capital, 8(1), 150-180.
  • GUTIÉRREZ, M.;, VEGA, M.; TORRALEJA, F. Y RUIZ, F. (2015). La transmi- sión de precios en la cadena española del aceite de oliva virgen extra. Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, 240, 77-107.
  • INFANTE, J. (2012). The ecology and history of the Mediterranean olive grove: the Spanish great expansion, 1750-2000. Rural History, 23(2), 161-184.
  • INSTITUTO DE COMERCIO EXTERIOR (2017): Análisis del comercio exterior español 2016. Madrid, Instituto Español del Comercio Exterior.
  • LAVEE, S.; AVIDAN, B. Y MENI, Y. (2003). “Askal”, una nueva variedad de alma- zara sobresaliente por su comportamiento agronómico para olivares intensivos y superintensivos. Olivae: revista oficial del Consejo Oleícola Internacional, 97, 53-59.
  • LOUMOU, A. y GIOURGA, C. (2003). Olive groves: “The life and identity of the Mediterranean’’. Agriculture and Human Values, 20(1), 87-95.
  • PELAYO DÍAZ, Y.; VARGAS SÁNCHEZ, A. y LÉVY MANGIN, J. P. (2003). Análisis estratégico del sector envasador de aceite de oliva en España. Recomen- daciones para el subsector cooperativo. CIENCIA ergo sum, 10(2).
  • MARTÍ, E. (2004). Características del poder y la rentabilidad en una almazara coo- perativa: Teoría de agencia versus teoría del servidor. Revista de Estudios Coo- perativos, 83, 33-49.
  • MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIEN- TE (2016): Anuario de Estadística 2015. Madrid, Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Disponible en: http://www.mapama.gob.es/estadistica/pags/anuario/2015/AE15.pdf
  • MORAL, E. y LANZAS, J. (2009). La exportación de aceite de oliva virgen en An- dalucía: Dinámica y factores determinantes. Revista de estudios regionales, (86).
  • NAVARRO, A. (2010). La estrategia empresarial en el sector del aceite de oliva y su evolución desde la transición política. Revista de Estudios Empresariales. Se- gunda época, (1).
  • PENCO, J.M. y VILAR, J. (2015): Estudio internacional sobre los costes de produc- ción del aceite de oliva. International Olive Council.
  • PICARDI, M.; GONZÁLEZ, G. VALLS, L. (2015). Aceite de oliva: el mercado mundial y el desempeño comercial de la Argentina. Agroalimentaria, 21(41), 81- 93.
  • RADIC, I.; CARRÀ, G., y PERI, I. (2015). Potential for European small-scale pro- ducers of olive oil in the market based on consumers’preferences. Calitatea, 16(S1), 187.
  • RODRÍGUEZ, E.; FRANCO, N. y LUPÍN, B. (2015). Análisis del perfil de consu- midores de aceite de oliva en los mercados internacionales.
  • RODRÍGUEZ, J. y PARRAS, M. (2012). Los canales de comercialización de los aceites de oliva españoles. Cuadernos de Estudios Agroalimentarios, 4, 93-102.
  • RODRÍGUEZ, J. C.; SÁNCHEZ, J. D., y GALLEGO, V. J. (2017): «The upgrad- ing strategy of olive oil producers in southern Spain: origin, development and constraints»; en Rural Society 26(1); pp. 30-47.
  • VILAR, J.; VELASCO, M. y PUENTES, R. (2010). Incidencia del modo de explo- tación del olivo sobre la renta neta del olivicultor. Estrategias para el cultivo ex- tensivo en el contexto de la posible ausencia de subvenciones. Grasas y Aceites, 61(4), 430-440.
  • VILAR, J. (2009): Incidencia del modo de explotación del olivo sobre la renta neta del productor. Jaén, GEA Westfalia Separator Ibérica.
  • VILAR, J. y PEREIRA, J. E. (2017): Informe “Caja Rural de Jaén” sobre coyuntura para la olivicultura internacional. Campaña 2016/2017. Jaén, Caja Rural de Jaén.