La percepción del riesgo de contagio por COVID-19 y su efecto en los comportamientos de protección de la salud en contextos de salutogénesis

  1. Rafael Tomás-Cardoso 1
  2. Fernando Talayero 2
  3. María Amérigo 3
  1. 1 Unidad de Antropología, Departamento de Biodiversidad, Ecología y Evolución, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid
  2. 2 Departamento de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, Universidad de Castilla-La Mancha
  3. 3 Departamento de Psicología, Facultad de Humanidades de Toledo, Universidad de Castilla-La Mancha
Revista:
Revista crítica de ciencias sociais

ISSN: 0254-1106 2182-7435

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: COVID-19: novas sociabilidades, configurações sociopolíticas, dilemas e respostas

Número: 128

Páginas: 89-110

Tipo: Artículo

DOI: 10.4000/RCCS.13448 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista crítica de ciencias sociais

Resumen

La evolución de una epidemia está condicionada por los comportamientos de protección de la salud que adopte la población, lo que depende, en parte, de la percepción que tenga del riesgo de contagiarse de la enfermedad. Este estudio sobre la percepción del riesgo de contagio por COVID-19 en una muestra de la población española (N = 374) revela que la experiencia personal con la enfermedad, la confianza en los responsables de gestionarla y las actitudes personales hacia la eficacia de las medidas de protección establecidas por la Administración son variables predictoras significativas de la percepción del riesgo de contagio. Destaca el peso de los factores individuales (experiencia personal, confianza, conocimientos…) y del comportamiento prosocial (frente al individualismo) como los principales elementos relacionados con la percepción del riesgo y los comportamientos de protección.