Memoria y modelos femeninos en la dramaturgia contemporáneaLa maestra republicana en memoria (2017), de Virginia Rodero

  1. Santos Sánchez, Diego
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2023

Número: 32

Páginas: 573-590

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL32.2023.33815 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Resumen

En los últimos años, las creaciones artísticas que tematizan episodios conflictivos de la historia española del siglo XX han tenido una gran proyección tanto en términos de público como de crítica académica. El presente trabajo aborda la obra teatral Memoria (2017) de Virginia Rodero, que es sometida a un análisis doble. En primer lugar, se analiza la figura de su protagonista, una maestra republicana, como modelo de mujer moderna emblemática de la Segunda República; a continuación, se ilustra el modo en que el franquismo, que privilegiaba modelos femeninos tradicionales, la invalida. Posteriormente se propone una lectura de la obra desde la perspectiva de los Memory Studies para valorar el modo en que el teatro se constituye en herramienta de interpelación directa para el público con que abordar la memoria de los procesos traumáticos.

Referencias bibliográficas

  • AGULLÓ DÍAZ, M. del C. (2012). “El papel de las maestras en la escuela republicana”. En Las maestras de la República, E. Sánchez de Madariaga (ed.), 56-90. Madrid: Libros de la catarata.
  • BECERRA MAYOR, D. (2015). La Guerra Civil como moda literaria. Madrid: Clave Intelectual.
  • BENNETT, R. E. (2015). “Staging Auschwitz, Making Witnesses: Performances between History, Memory and Myth”. En History, Memory, Performance, D. Dean et al. (eds.), 153-168. New York: Palgrave MacMillan.
  • ENA, Á. (2001). “Jaque al ángel del hogar”. En Romper el espejo. La mujer y la transgresión de códigos en la literatura española: escritura, lectura, textos (1001- 2000), M.ª J. Porro Herrera (ed.), 89-111. Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • FLECHA GARCÍA, C. (2012). “La Segunda República, las mujeres y la educación”. En Las maestras de la República, E. Sánchez de Madariaga (ed.), 23-55. Madrid: Libros de la catarata.
  • FREUD, S. (1957 [1917]). “Mourning and Melancholia”. En The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, J. Strachey (trad. & ed.), 243- 258. London: Hogarth Press.
  • GALLEGO MÉNDEZ, M. T. (1983). Mujer, falange y franquismo. Madrid: Taurus.
  • GILBERT, H. & TOMPKINS, J. (1996). Post-colonial Drama. Theory, Practice, Politics. London / New York: Routledge.
  • GÓMEZ LÓPEZ-QUIÑONES, A. (2006). La guerra persistente. Memoria, violencia y utopía: representaciones contemporáneas de la Guerra Civil española. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert.
  • HALBWACHS (1950). La Mémoire collective. Paris: Presses Universitaire de France.
  • HANSEN, H. L. y CRUZ SUÁREZ, J. C., eds. (2012). La memoria novelada. Hibridación de géneros y metaficción en la novela española sobre la guerra civil y el franquismo (2000-2010). Berna: Peter Lang.
  • HIRSCH, M. (2008). “The Generation of Postmemory”. Poetics Today 29.1, 103-128.
  • NIEVA DE LA PAZ, P. (1993). Autoras dramáticas españolas entre 1918 y 1936 (texto y representación). Madrid: CSIC.
  • NORA, P. (1984-1992). Les Lieux de mémoire. Paris: Gallimard.
  • PRIMO DE RIVERA, P. (s.f.). Discursos, Circulares, Escritos. Madrid: Afrodisio Aguado.
  • RAMOS ZAMORA, S. (2012). “Un ejercicio de intervención de la memoria: la represión de las maestras de la Segunda República”. En Las maestras de la República, E. Sánchez de Madariaga (ed.), 147-165. Madrid: Libros de la catarata.
  • ROCA I GIRONA, J. (1996). De la pureza a la maternidad. La construcción del género femenino en la postguerra española. Madrid: CSIS.
  • RODERO, V. (2017). Memoria. Texto inédito.
  • RODERO, V. (2022). Memoria. Grabación en vídeo. Centro de Documentación de las Artes Escénicas y de la Música, signatura VID11212. Disponible en línea: https://bibliotecacdt.mcu.es/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=55920 [15/09/2022].
  • SÁNCHEZ MORILLAS, C. M. (2012): “Las maestras rurales”. En Las maestras de la República, E. Sánchez de Madariaga (ed.), 91-105. Madrid: Libros de la catarata.
  • SANTOS SÁNCHEZ, D. (2013). “Dramaturgas y censura en el primer Franquismo: Pilar Millán Astray y Julia Maura”. Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 37.2, 319-338.
  • SANTOS SÁNCHEZ, D. (2016). “Dramaturgas y censura en el último Franquismo: Carmen Resino y Ana Diosdado”. Revista de Literatura 156, 499-523. Disponible en línea: https://doi.org/10.3989/revliteratura.2016.02.021 [15/09/2022].
  • SCANLON, G. M. (1986). La polémica feminista en la España contemporánea (1868- 1974). Madrid: Akal.
  • SCARRY, E. (1985). The body in pain. New York / Oxford: Oxford University Press.
  • SCHECHNER, R. (2002). Performance Studies. An introduction. London: Routledge.
  • TAYLOR, D. (2003). The Archive and the Repertoire: Performing Cultural Memory in the Americas. Durham, N.C.: Duke University Press.