Estudio de adherencia en rehabilitación cardiacaprevalencia, barreras, factores predictivos y soluciones potenciales con especial referencia a los condicionantes laborales y de género

  1. Supervía, Marta
Dirigida por:
  1. María Begoña Martínez Jarreta Director/a
  2. Aurelio Luna Maldonado Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 02 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Mª Olga Arroyo Riaño Presidenta
  2. Francisco Marín Ortuño Secretario/a
  3. M.I. Vázquez Arce Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La rehabilitación cardíaca (RC) es un componente clave en la atención continuada a los pacientes con ECV que reduce la mortalidad, la morbilidad y la rehospitalización. La RC cuenta con un el máximo nivel de evidencia científica (I) y el mayor grado recomendación (A) en las guías práctica clínica para la atención de los pacientes con ECV. Pesa a que existen múltiples estudios sobre barreras y soluciones para mejorar los ratios de inicio de los programas de rehabilitación cardiaca (PRC), un número limitado de estudios ha explorado las barreras y soluciones para aumentar el grado de cumplimiento en los PRC. El objetivo de este trabajo es definir aquellas características que pronostiquen diferencias en la cumplimentación de los pacientes en los PRC con especial interés en mujeres y pacientes activos laboralmente, dado el beneficio específico de la RC en estas poblaciones. MATERIAL Y MÉTODOS Este trabajo se compuso de dos partes. En primer lugar realizamos una revisión retrospectiva de historia electrónica del PRC de la Clínica Mayo, Rochester (Minnesota, EEUU) para identificar a los pacientes que habían empezado el programa de la Clínica Mayo entre el 1/1/2014 y el 30/9/2015. Entre los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, realizamos una encuesta telefónica con el objetivo de definir las barreras para la participación y posibles soluciones propuestas por los pacientes que facilitasen la adherencia al PRC. La encuesta incluyó factores identificados previamente en la literatura como posibles barreras, así como otros factores hipotéticos; además de incluir preguntas abiertas. En segundo lugar llevamos a cabo un estudio cualitativo a través de grupos de entrevistas con el fin de determinar las barreras y posibles soluciones para aumentar el grado de cumplimiento. El estudio fue aprobado por el comité de investigación de la Clínica Mayo. RESULTADOS 376 pacientes cumplían inicialmente los criterios de inclusión, contestando 257 pacientes la encuesta. 240 (63,8%) enviaron el documento HIPAA (Autorización para el uso de información sanitaria) firmado. De esta muestra 72 (30%) eran mujeres con una edad media de 66.4 ±12.4 años. El 47% (n = 113) de los que respondieron no completaron el programa de RC (≤36 sesiones de RC). En comparación con los hombres, las mujeres mostraban una peor percepción de calidad de vida (p=0,01) y estaban más horas / semana implicadas en tareas domésticas (p = 0,0013). Entre las barreras más importantes, encontramos que los conflictos de horario eran más frecuentes entre los pacientes trabajadores en comparación con los no trabajadores (p=0,04); refiriendo los primeros mayor grado de estrés. La falta de motivación y una percepción inadecuada sobre la importancia de completar el PRC fue una barrera referida frecuentemente. Entre las soluciones planteadas, los participantes solicitaron una ampliación de la oferta de programas alternativos; así como mejorar la concienciación entre pacientes y profesionales sobre la importancia de una adherencia adecuada al PRC. CONCLUSIÓN Este estudio tiene un gran valor por la valoración integral de las experiencias en relación a la participación en RC por parte de los pacientes al incluir una aproximación cuantitativa y cualitativa. Los factores emocionales y la falta de conocimiento sobre la RC recalcan la necesidad de trabajar en la educación/ concienciación sobre la importancia de una adecuada adherencia a RC entre pacientes y profesionales sanitarios, trabajen o no solo en RC. Los programas de RC alternativos constituye otra posible solución que facilitaría la participación, con especial énfasis en la población activa laboralmente y mujeres; ya que refieren barreras logísticas con más frecuencia. Este estudio destaca la necesidad de colaboraciones entre médicos de RC, médicos del trabajo y mutuas con el fin de obtener mejores resultados en estos pacientes.