Procesos asistenciales esfectivos: ¿mejora la salud de las personas diabéticas con nuestra práctica clínica?

  1. Pérez Rivas, F.J.
  2. Bayón Cabeza, Marianela
  3. Rodríguez Barrientos, R.
  4. Martí Argandoña, M.
  5. Martínez Patiño, L.
  6. Alonso Sanfont, T.
Actas:
XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial

Editorial: Sociedad Española de Calidad Asistencial

ISBN: 978-84-608-7105-7

Año de publicación: 2015

Páginas: 433

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Justificación: Una línea de trabajo planteada en nuestra Gerencia de Atención Primaria (GAP) es mejorarlos procesos asistenciales y conocer el grado de efectividad de las intervenciones que realizamos a la población con enfermedades crónicas. En 2013 y 2014 se realizaron dos estudios transversales que mostraron correlaciones moderadamente positivas entre el cumplimiento de indicadores de proceso asistencial y de efectividad clínica, por centro de salud (CS) y por paciente. Objetivos: Describir la asociación que existe entre el cumplimiento de un indicador de proceso de manejo de la Diabetes Mellitus (DM) y el grado de control de las personas diabéticas de nuevo diagnóstico tras dos años de seguimiento. Material y Métodos Descripción de la Experiencia: Estudio observacional analítico retrospectivo en 262 CS. Periodo de estudio: 1/10/2011 al 30/09/2014.Criterios de inclusión: personas > de 14 años diagnosticadas de DM entre el 1/10/2011 y el 30/09/2012 y con un resultado de hemoglobina glicosilada (HBA1c) en el último año del periodo estudiado. Variables independientes: edad, sexo y un indicador de proceso (IP) que conlleva realizar seguimiento del paciente cada 6, 3 ó 2 meses en base al tratamiento (dieta y ejercicio (D), antidiabéticos orales (ADO) o insulina (I)) del peso, hipoglucemias, adherencia, revisión terapéutica y consejos. La medición del cumplimento del IP es anual y se considera “seguimiento adecuado” cuando se cumple el IP en 2013 y 2014.Variable de resultado dependiente: “control adecuado” en el último año: HbA1c menor de 8,5% para mayores de 75 años y menor de 7% para el resto. Análisis estadístico: medias, desviación típica (DS) y t de Student para cuantitativas, y frecuencias relativas y CHI2 para cualitativas. La fuerza de la asociación se evaluó con el riesgo relativo (RR). Programa SPSSv21.Resultados_Conclusión: Se diagnosticaron 16.383 diabéticos y 10.468 (64%) tenían determinación deHbA1c.El 45% eran mujeres (M). La edad media 65 años (DS 13). El 40,7% estaba con D, el 55,3% con ADO y el4,1% con I. El 30% cumplía el IP, 32% en M y 28% hombres. La edad media de los que cumplían IP era68 años frente a 64 de los que no. Cumplían el IP el 33% con D, el 28% con ADO y el 18% con I. Presentaban control adecuado el 76,5% del total, el 83% con D, el 74% con ADO y el 46% con I. Estaban controlados el 81% de los pacientes que cumplían IP frente al 74% que no lo cumplía; RR de 1,09 (1,07-1,12).Todas las pruebas arrojaron diferencias estadísticamente significativas (p < 0,001) El cumplimento del IP parece favorecer un adecuado control en los paciente diabéticos de nuevo diagnóstico por lo que consideramos importante establecer acciones de mejora que garanticen su realización. La fortaleza del estudio se basa en el uso de datos de práctica clínica habitual del total de la población. Diseñaremos un estudio prospectivo que nos permita corroborar los resultados, conociendo valores deHbA1c previos, controlando variables de confusión (edad, sexo, tipo de tratamiento) y evitando posibles sesgos de selección.