Economía de la educación y pedagogía laboralnuevos contextos de reflexión y actuación

  1. Morales Valero, Manuel 1
  2. Fernández-Salinero Miguel, Carolina 2
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revue:
Teoría de la educación

ISSN: 1130-3743

Année de publication: 2023

Volumen: 35

Número: 1

Pages: 207-224

Type: Article

DOI: 10.14201/TERI.28833 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Teoría de la educación

Résumé

The main objective of this article is to expand the theoretical and practical fields of action of pedagogy professionals in the context of Spanish university. An analysis is carried out on the main characteristics and conditions of the current socio-economic model based on a knowledge and economy society from an individual and organizational point of view. The forms of work organization and their labour repercussions on the different production models that emerged throughout the twentieth century in Spain are described: the agricultural, the industrial and the post-fordist model. The responses offered by the educational system to adapt the workforce to these new requirements are analysed from the three classic learning contexts: formal, non-formal and informal. From the formal point of view, special attention is paid to the incorporation of the concept of professional competence and the commitment to active learning methodologies. However, it is from a non-formal perspective and, above all, informal where our interest and reflection is focused as one of the most relevant and pertinent learning contexts not only to respond to the current demands of the productive system, but also to expand the professionalizing spectrum of future graduates in pedagogy. We conclude by pointing out the need to expand the theoretical and practical fields of action of pedagogy towards non-formal as well as informal learning contexts, since, especially the latter, they represent a promising field of research and professionalization for graduates in pedagogy.

Références bibliographiques

  • Altuna, J., Cruz, E., Aierbe, A., Madinabeitia, A., y Marko, I. (2021). Estudio de los espacios profesionales actuales de la Pedagogía: la voz del alumnado y de los profesionales. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 195-215. https://doi.org/10.14201/teri.23714
  • Álvarez Castillo, J. L. (2004). Los escenarios de la Educación: espacios formales, no formales, informales. En Mª Mar Del Pozo (Ed.), Teorías e instituciones contemporáneas de educación (pp. 109-130). Biblioteca Nueva.
  • Barney, J. B. (1991). Firm resources and sustained competitive advantage. Journal of Management, 17, 99-120.
  • Belando, M. R. (2017). Aprendizaje a lo largo de la vida. Concepto y componentes. Revista Iberoamericana de Educación, 75, 219-234. https://doi.org/10.35362/rie7501255
  • Bernal, A. (Coord.) (2019). Formación continua. Síntesis.
  • Bolívar, A. (2006). Familia y escuela: dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de Educación, 339, 119-146.
  • Bolívar, A. (2008). El discurso de las competencias en España: educación básica y educación superior. Revista de Docencia Universitaria, 6(2), 1-23. https://revistas.um.es/redu/article/view/35241/33761
  • Bontis, N. (1998). Intellectual capital: an exploratory study that develops measures and models. Management Decision, 36(2), 63-76.
  • Brunet, I., y Zavaro, R. B. (2017). El modelo de formación profesional en España. Revista Internacional de Organizaciones, 18, 89-108.
  • Cedefop (2019). Spotlight on VET – 2018 compilation: vocational education and training systems in Europe. http://data.europa.eu/doi/10.2801/540310
  • Choy, S., Wärvik, G. B., & Lindberg, V. (Eds.). (2018). Integration of Vocational Education and Training Experiences: Purposes, Practices and Principles. Springer.
  • Collantes, F., y Pinilla, V. (2019). ¿Lugares que no importan? La despoblación de la España rural desde 1900 hasta el presente. Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • Contreras, C., Monereo, C., & Badia, A. (2010). Exploring in the Identity: How do university professors face the critical incidents that occur in the classrooms during the education of future teachers? Estudios Pedagógicos (Valdivia), 36(2), 63-81. https://doi.org/10.4067/S0718-07052010000200004
  • Crossan, M., Lane, H., White, R., & Djurfeldt, L. (1995). Organizational learning: dimensions for a theory. The International Journal of Organizational Analysis, 3(4), 337-360.
  • Cuervo, T., Blanco, A., & Castillo Del, C. (2021). Intangible assets and business results of large companies. Intangible Capital, 17(2), 108-123. https://doi.org/10.3926/ic.1390
  • Delgado, L. (2020). Educación para el desarrollo. OCDE, asistencia exterior y reforma de la enseñanza en la España del tardofranquismo. Foro de Educación, 18(2), 127-148. https://doi.org/10.14516/fde.847
  • Díaz Bretones, F., y Rodríguez Fernández, A. (2003). Selección y formación de personal. Universidad de Granada.
  • Fermoso, P. (1997). Manual de Economía de la Educación. Narcea.
  • Fernández-Enguita, M. (2016a). La educación en la encrucijada. Fundación Santillana.
  • Fernández-Enguita, M. (2016b). El informe Coleman: una lección de sociología y de política. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 9(1), 37-45.
  • Fernández-Liria, C., García-Fernández, O., y Galindo-Ferrández, E. (2017). Escuela o barbarie: entre el neoliberalismo salvaje y el delirio de la izquierda. AKAL.
  • Fernández-Salinero, C., y De La Riva, B. (2016). La Pedagogía Laboral como especialidad profesional en el siglo XXI. Revista Española de Pedagogía, 74(265), 559-577. https://revistadepedagogia.org/wp-content/uploads/2016/12/pedagogia_laboral.pdf
  • García Garrido, J. L., y Egido Gálvez, I. (Coords.). (2006). Aprendizaje permanente. Eunsa.
  • García-Sáiz, M. (2011). Una revisión constructiva de la gestión por competencias. Anales de Psicología, 27(2), 473-497. https://revistas.um.es/analesps/article/view/123101
  • Garrido, A. (2018). Desembridado y posfordismo. Notas sobre la subjetividad neoliberal. Astrolabio. Revista Internacional de Filosofía, 22, 36-48. https//doi.org/10.1344/astrolabio2018.22.4
  • Gimeno Sacristán, J. (Comp.) (2008). Educar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? Morata.
  • Gómez y Patiño, M., y Meneses, A. (2010). Repensar la identidad individual en el proceso de participación en el nuevo estilo de management. Revista Enfoques, 8(13), 197-210.
  • Igelmo, J., y Laudo, X. (2017). Las teorías de la desescolarización y su continuidad en la pedagogía líquida del siglo XXI. Educación XX1, 20(1), 37-56. https//doi.org/10.5944/educXX1.11465
  • Laudo, X. (2015). La pedagogía líquida: ¿imaginario pedagógico o Teoría de la Educación? Education In the Knowledge Society (EKS), 15(4), 19-33. https//doi.org/10.14201/eks.12344
  • Lev, B. (2001). Intangibles. Management, measurement and reporting. Brookings Institution.
  • Lévy-Leboyer, C. (2003). Gestión de las competencias. Gestión 2000.
  • Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional. BOE, 78, 01/04/2022. https://www.boe.es/buscar/pdf/2022/BOE-A-2022-5139-consolidado.pdf
  • Lorente, R. (2012). La formación profesional según el enfoque de las competencias. La influencia del discurso europeo en España. Octaedro.
  • Luzón, A., y Torres, M. (Comp.). (2013). Las políticas de Formación Profesional en España y en Europa: perspectivas comparadas. Octaedro.
  • Marsick, V. J., Fernández De Alava, M., & Watkins, K. E. (2015). Valuing and Evaluating Informal Learning in Workplace Communities of Practice. En O. Mejiuni, P. Cranton, & O. Táíwò (Eds.), Measuring and analyzing informal learning in the digital age (pp. 215–232). IGI Global.
  • Martín Quirós, Mª A., y Zarco Martín, V. (2009). Psicología del trabajo, de las organizaciones y de los recursos humanos. Un área abierta a la reflexión. Pirámide.
  • Martínez-Usarralde, Mª. J. (2009). El desarrollo. Modelos y miradas hacia la educación. En Mª. J. Martínez Usarralde (Coord.), Educación Internacional (pp. 57-91). Tirant lo Blanch.
  • Martínez-Usarralde, Mª. J. (2015). Consideraciones a una ley paradigmática en la historia de la formación profesional española: la ley de formación profesional industrial (FPI) de 1955. Participación Educativa, 4(6), 107-111.
  • Menna, M. H., y Bolívar, A. (2014). La investigación (auto)biográfica en educación. EDIPUCRS e EUG.
  • Mora, J. G. (1990). La demanda de educación superior. Un estudio analítico. Consejo de Universidades, Secretaría General.
  • Morales-Valero, M. (2020). Gestión del capital intelectual como factor clave en el diseño estratégico de un proyecto de desarrollo turístico (Cúllar, Granada, España). AGER. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural (Journal of Depopulation and Rural Development Studies), 28, 43-73. https://doi.org/10.4422/ager.2019.03
  • Moreno, J. L. (1998). Economía de la Educación. Pirámide.
  • Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). La organización creadora de conocimiento. Oxford University Press.
  • Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato. BOE, 25, 29/01/2015. https://www.boe.es/boe/dias/2015/01/29/pdfs/BOE-A-2015-738.pdf
  • Pereda, S., y Berrocal, F. (1999). Gestión de Recursos Humanos por Competencias. Centro de Estudios Ramón Areces.
  • Pereda, S., y Berrocal, F. (2001). Técnicas de Gestión de Recursos Humanos por Competencias. Centro de Estudios Ramón Areces.
  • Pineda-Herrero, P. (2000). Economía de la Educación: una disciplina pedagógica en pleno desarrollo. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 12, 143-158. https://revistas.usal.es//index.php/1130-3743/article/view/2895/2931
  • Pineda-Herrero, P., Ciraso-Cali, A., y Armijos-Yambay, M. (2018). Competencias para la empleabilidad de los titulados en Pedagogía, Psicología y Psicopedagogía: un estudio comparativo entre empleadores y titulados. Revista Española de Pedagogía, 76(270), 313-333. https://doi.org/10.22550/REP76-2-2018-06
  • Pineda-Herrero, P., Ciraso-Calí, A., & Arnau-Sabatés, L. (2017). PIAAC results on opportunities for informal learning in the workplace in Spain / Resultados PIAAC sobre las oportunidades para el aprendizaje informal en el puesto de trabajo en España. Cultura y Educación, 29(1), 151-182. https://doi.org/10.1080/11356405.2017.1278938
  • Prats, E., Núñez, L., Villamor, P., y Longueira, S. (2016). Pedagogías emergentes: una mirada crítica para una formación democrática del profesorado. En I Carrillo i Flores (Coord.), Democracia y educación en la formación docente (pp. 21-48). Universitat de Vic-Universitat Central de Catalunya.
  • Puelles De, M. (2004). Elementos de Política de la Educación. UNED.
  • Quijano, S. (2006). Dirección de RRHH y consultoría en las organizaciones. El ASH (Auditoría del Sistema Humano). Icaria.
  • Quiles-Piñar, L., y Rekalde-Rodríguez, I. (2021). Los y las pedagogas en el contexto empresarial: una aproximación a través de la literatura científica. Contextos Educativos, 27, 183-204. https://doi.org/10.18172/con.4505
  • Rodríguez, A., Martín-Quirós, Mª A., y Zarco, V. (2004). Psicología de las organizaciones. Marco conceptual, epistemológico y metodológico. En A. Rodríguez (Coord.), Psicología de las organizaciones (pp. 69-124). UOC.
  • Rodríguez, J. L. (2018). Educación informal, vida cotidiana y aprendizaje tácito. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 30(1), 259-272. https://doi.org/10.14201/teoredu301259272
  • Salas, M. (2008). Economía de la educación. Pearson.
  • Salmador, Mª P. (2004). Raíces epistemológicas del conocimiento organizativo. Estudio de sus dimensiones. Economía industrial, 357, 27-40.
  • Samuel-Lajeunesse, J. F. (2007). Nuevas formas literarias para las ciencias sociales: el caso de la autoetnografía. Athenea Digital, 12, 262-271.
  • Sánchez, A. J., Melián, A., y Hormiga, E. (2007). El concepto de capital intelectual y sus dimensiones. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 13(2), 97-111.
  • Segarra, M., y Bou, J. C. (2004). Concepto, tipos y dimensiones del conocimiento: configuración del conocimiento estratégico. Revista de Economía y Empresa, 22(52), 175-196.
  • Senge, P. M. (2012). La quinta disciplina: cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Ediciones Granica S.A.
  • Senge, P., Cambron-McCabe, N., Lucas, T., Smith, B., Dutton, J., y Kleiner, A. (2006). Las fuentes de la quinta disciplina. Escuelas que aprenden. Un manual de la quinta disciplina para educadores, padres de familia y todos los que se interesen en la educación. Grupo Editorial Norma.
  • Sennett, R. (2006). La corrosión del carácter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Anagrama.
  • Tejada-Fernández, J., y Ruiz-Bueno, C. (2016). Evaluación de competencias profesionales en Educación Superior: Retos e implicaciones. Educación XX1, 19(1), 17-38. https://doi.org/10.5944/educxx1.12175
  • Tirado, F., y Domènech, M. (2001). Extituciones: del poder y sus anatomías. Política y Sociedad, 36, 191-204.
  • Vallés, M. S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Síntesis.
  • Vélez, G. (2008). La teoría de la estructuración para la economía basada en el conocimiento: una propuesta metodológica a partir del concepto de red social. En F. Stezano y G. Vélez (Comp.), Propuestas interpretativas para una economía basada en el conocimiento (pp. 111-141). Miño y Dávila.
  • Wiesenfeld, E. (2000). Entre la prescripción y la acción: La brecha entre la teoría y la práctica en las investigaciones cualitativas. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum Qualitative Social Research, 1(2), 1-15.