La herencia de Doña María de Mendoza, VII condesa de Ribadavia, y la dispersión de la colección familiar de su palacio en Valladolid

  1. Ramiro Ramírez, Sergio
Journal:
Erasmo. Historia Medieval y Moderna

ISSN: 2341-2380

Year of publication: 2018

Issue: 5

Pages: 41-59

Type: Article

DOI: 10.24197/ERHBM.5.2018.41-59 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Erasmo. Historia Medieval y Moderna

Abstract

Five days before her death on February 11, 1587, Maria de Mendoza, VII Countess of Ribadavia, gave possession of all her assets not subject to the family’s entailed estate to her daughter Maria Sarmiento, duchess of Sessa. This paper aims to reconstruct the story of this rich heritage and to explain the process by which the family palace in Valladolid was emptied by the duchess.

Bibliographic References

  • AGAPITO REVILLA, J., «Estancia provisional de Santa Teresa de Jesús en el palacio del secretario Cobos, en Valladolid», Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 1914, núm. 143, pp. 529-532.
  • AGAPITO Y REVILLA, J., Pintura en Valladolid: programa para un estudio históricoartístico, I, Valladolid: Imprenta Castellana, 1925-1943.
  • AGOSTI, B., «Vittoria Colonna e il culto de la Maddalena (tra Tiziano e Michelangelo)», en RAGIONERI, P. (com.), Vittoria Colonna e Michelangelo, Florencia: Mandragora, 2005, pp. 71-81.
  • ALEGRE CARVAJAL, E., «El encuentro y la ruptura entre Teresa de Jesús y la Princesa de Éboli: ¿Una cuestión de enfrentamiento personal o un asunto de estrategia política?», eHumanista, 2013, núm. 24, pp. 468-472.
  • Apuntes para el historial de la Casa de Camarasa, San Sebastián: Editorial Católica Guipuzcoana, 1934.
  • ARANDA BERNAL, A., «La participación de las mujeres en la promoción artística durante la Edad Moderna», Goya, 2004, núms. 301-302, pp. 229-240.
  • BENITO DOMENECH, F., «Sebastiano del Piombo y España», en MENA MARQUÉS, M. (com.), Sebastiano del Piombo y España, Madrid: Museo del Prado, 1995, pp. 42-79.
  • CALÍ, M., De Miguel Ángel a El Escorial, Madrid: Akal, 1994.
  • DACOS, N., “Jan Cornelisz Vermeyen, Martin van Heemskerck, Herman Posthumus: à propos de deux livres récents”, Revue belge d’archéologie et d’histoire de l’art, núm. 60, 1991, pp. 99-113.
  • DE LA CÁMARA, M.ª L., «La dinámica del legado augustiniano en Santa Teresa de Jesús (1515-1582)», Criticón, 2011, núms. 111-112, pp. 25-41.
  • DE RIBERA, F., Vida de la Bienaventurada Madre Santa Teresa de Jesús, Madrid, 1590. FALOMIR FAUS, M., «Cristopher Weiditz: Francisco de los Cobos», en CHECA CREMADES, F. (com.), Carolus, Toledo: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, pp. 387-388.
  • FALOMIR FAUS, M., «El coleccionismo pictórico de Francisco de los Cobos y su entorno», en IMPROTA, M.ª C., El San Juanito de Úbeda restituido, Florencia: Edifir, 2014, pp. 249-261.
  • FALOMIR FAUS, M., «Sebastiano e il “gusto spagnolo”», en STRINATI, C. y LINDEMANN, B. W. (eds.), Sebastiano del Piombo, 1485-1546, Roma: Federico Motta, 2008, pp. 67-71.
  • FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, M., Corpus documental de Carlos V, Tomo II: 1539-1548, Salamanca: Universidad de Salamanca, 1975.
  • FERNÁNDEZ DE OVIEDO, G., Batallas y Quinquagenas, Salamanca: Diputación de Salamanca, 1989.
  • FERNÁNDEZ DEL HOYO, M.ª A., «Los Mendoza: clientes de Juni», Boletín del Museo Nacional de Escultura, 2006, núm. 10, pp. 23-30.
  • FERNÁNDEZ DEL HOYO, M.ª T., Pintura y sociedad en Valladolid durante los siglos XVI y XVII, Valladolid: Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, 2000.
  • GALERA ANDREU, P. A., «Francisco de los Cobos, magnificente y virtuoso», en CAMACHO MARTÍNEZ, R. y ASENJO RUBIO, E. (coords. y eds.), Patronos y modelos en las relaciones entre Andalucía, Roma y el Sur de Italia, Málaga: Ministerio de Economía y Competitividad y Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga, 2012, pp. 89-134.
  • GRONAU, G., «Alfonso d´Este und Tizian», Jahrbuch der Kunsthistorischen Sammlungen in Wien, 1928, II, pp. 233-246.
  • KENISTON, H., Francisco de los Cobos: Secretario de Carlos V, Madrid: Castalia, 1980.
  • MARQUÉS DE SALTILLO, LASSO DE LA VEGA Y LÓPEZ DE TEJADA, M., Doña Mencía de Mendoza, marquesa del Cenete (1508-1554): Discurso leído en el acto de su recepción en la real Academia de la Historia, Madrid: Real Academia de la Historia, 1942.
  • MATILLA, J. M., “La Trinidad”, en MATILLA, J. M. (ed.), Durero: obras maestras de la Albertina, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2005, pp. 194-197.
  • MORENO MENDOZA, A., Úbeda renacentista, Madrid: Electa, 1993. PÉREZ GIL, J., El Palacio Real de Valladolid: Sede de la corte de Felipe III, Valladolid: Universidad de Valladolid, 2003.
  • PÉREZ GIL, J., «El valor del retrato. Francisco de los Cobos y la notoriedad del linaje», en GARCÍA NISTAL, J., Imagen y documento: materiales para conocer y construir una historia cultural, León: El Forastero, 2014, pp. 61-87.
  • RAMIRO RAMÍREZ, S., «Bienes muebles y ambientes del palacio de Francisco de los Cobos en Valladolid», en DIÉGUEZ PATAO, S. (ed.), Los lugares del arte: Identidad y representación, Vol. I, Barcelona: Laertes, 2015, pp. 159-174.
  • REDONDO CANTERA, M.ª J., «El palacio “imperial” de Francisco de los Cobos en Valladolid», en IMPROTA, M.ª C., El San Juanito de Úbeda restituido, Florencia: Edifir, 2014, pp. 229-247.
  • REDONDO CANTERA, M.ª J. y SERRÃO, V., «El pintor portugués Manuel Denis, al servicio de la Casa Real», en CABAÑAS BRAVO, M. (coord.), El arte foráneo en España: Presencia e influencia. XII Jornadas de Historia del Arte, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2005, pp. 61-78.
  • REDONDO CANTERA, M.ª J., «La arquitectura de Carlos V y la intervención de Isabel Portugal: palacios y fortaleza», en REDONDO CANTERA, M.ª J. y ZALAMA RODRÍGUEZ, M. Á. (coords.), Carlos V y las artes: Promoción artística y familia imperial, Valladolid: Junta de Castilla y León y Universidad de Valladolid, 2000, pp. 67-106.
  • ROJO VEGA, A., El siglo de oro. Inventario de una época, Valladolid: Junta de Castilla y León, 1996.
  • RUIZ CALVENTE, M., «El convento de San José y la iglesia de Santa María del Cortijo, de Carmelitas Descalzas, de Sabiote (Jaén)», Cuadernos de Arte de la Universidad de Granada, 1992, núm. 23, pp. 197-214.
  • RUIZ CALVENTE, M., «La platería en la Sacra Capilla de El Salvador de Úbeda (Jaén). Ss. XVI-XVIII», en RIVAS CARMONA, J. (coord.), Estudios de platería: San Eloy 2013, Murcia: Universidad de Murcia, 2013, pp. 463-484.
  • SANGRADOR MINGUELA, F., «Más sobre la estancia de Santa Teresa en Valladolid y en el palacio del secretario Cobos», Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones, 1914, núm. 144, pp. 573-575.
  • TERESA DE JESÚS, Vida de Santa Teresa, Madrid: Apostolado de la Prensa, 1930. URQUÍZAR HERRERA, A., «Teoría de la Magnificencia y teoría de las señales en el pensamiento nobiliario español del siglo XVI», Ars Longa, 2014, núm. 23, pp. 93-111.
  • URREA FERNÁNDEZ, J., «El palacio real de Valladolid», Boletín del Seminario de Arte y Arqueología de la Universidad de Valladolid, 1975, núms. 40-41, pp. 241-258.