Antes de pasar por las urnaselectorado y espacios de politización en las campañas españolas del siglo XIX

  1. Oriol Luján
Revista:
Historia social

ISSN: 0214-2570

Año de publicación: 2022

Número: 102

Páginas: 3-22

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Historia social

Resumen

Los últimos avances historiográficos han empezado a considerar al electorado del siglo XIX como un agente político relevante y con capacidad de actuación autónoma, dejando atrás la posición sumisa y desmovilizada que se le había otorgado tradicionalmente. Desde una mirada social y cultural de la política, el presente artículo se suma a dichas aportaciones con el análisis de las campañas electorales españolas del ochocientos y acredita un papel activo de los votantes a partir de su interacción con los candidatos. La interrelación entre actores políticos en los espacios de politización electoral revela, como principal conclusión, comportamientos que buscan afianzar la confianza política.

Referencias bibliográficas

  • Vincent Robert, Le temps des banquets: Politique et symbolique d’une génération (1818-1848), Publications de la Sorbonne, París, 2010, p. 316.
  • Rafael Zurita, “intérprete y portavoz. La figura del diputado en las elecciones de 1854 en España”, Spagna Contemporanea, 32 (2007), pp. 53-71.
  • Florencia Peyrou, Tribunos del pueblo: Demócratas y republicanos durante el reinado de Isabel II, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2008, pp. 122-123.
  • Maurice Agulhon, La République au village. Les populations du Var, de la Révolution à la Seconde République, Plon, París, 1970.
  • Javier Moreno Luzón, “Political Clientelism, Elites, and Caciquismo in Restoration Spain (1875-1923)”, European History Quarterly, 37 (2007), pp. 417–441.
  • Frank O’Gorman, Voters, patrons and parties: The unreformed electorate of Hanoverian England, 1734- 1832, Clarendon Press, Oxford, 1989
  • Joaquín Varela Suanzes-Carpegna, “El pueblo en el pensamiento constitucional (1808-1845)”, Historia Contemporánea, 28 (2004), pp. 205-234.
  • Joaquín Varela Suanzes-Carpegna, “La Constitución de 1876 y la organización territorial del Estado”, Iura vasconiae: revista de derecho histórico y autonómico de Vasconia, 10 (2013), pp. 11-37.
  • Pedro Carasa, “La Restauración Monárquica”, en Ángel Bahamonde (coord.), Historia de España. Siglo xx,1875-1939, Cátedra, Madrid, 2000, pp. 133.
  • Pedro tavares de Almeida, “Electors, voting and representatives”, en Fernando Catroga y Pedro tavares de Almeida (eds.), Res publica: Citizenship and political representation in Portugal, 1820-1926, Assembleia de Republica, Lisboa, 2011, pp. 60-89
  • Rafael Zurita, “La nazione e il campanile. Las elecciones en la italia de Giolitti (1900-1914)”, Ayer, 41 (2001), pp. 163-187.
  • Ernest Renan, La reforme intellectuelle et morale de la France, Michel-Levy Frères, París, 1871.
  • Edgar Quinet, La République. Conditions de la régénération de la France, E. Dentu Libraire-Éditeur, París, 1872.
  • Christophe Voilliot, La candidature officielle. Une pratique d’État de la Restauration à la Troisième République, Presses universitaires de Rennes, Rennes, 2005.
  • Carlos Valencia, “Del análisis crítico del discurso y las ideologías”, Forma y función, 24-2 (2011), pp. 145-169.
  • Joaquín Costa, Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: Urgencia y modo de cambiarla, Revista de trabajo, Madrid, 1975.
  • Manuel tuñón de Lara, La España del siglo xIx (1808-1914), Club del Libro Español, París, 1961
  • Javier tusell, Oligarquía y caciquismo en Andalucía: 1876-1923, Planeta, Barcelona, 1976.
  • José Varela Ortega, Los amigos políticos: partidos, elecciones y caciquismo en la Restauración: 1875- 1900, Alianza, Madrid, 1977.
  • Carmelo García Encabo, El voto peregrino. Elecciones y partidos políticos en la provincia de Soria, 1875-1907, Soria edita, Soria, 1999
  • Pedro Díaz Marín, Después de la revolución; Manuel Estrada Sánchez, La lucha por el poder: Derecho de sufragio y fraude electoral (Liébana 1834-1868), Parlamento de Cantabria, Santander, 1999, pp. 140-141.
  • Javier Moreno Luzón y xosé Manoel Núñez Seixas, Los colores de la patria. Símbolos nacionales y vida política en la España contemporánea, tecnos, Madrid, 2017
  • Félix Luengo teixidor y Fernando Molina Aparicio (eds.), Los caminos de la nación: Factores de nacionalización en la España contemporánea, Comares, Granada, 2016
  • Pere Gabriel, Jordi Pomés y Francisco Fernández, España Res Publica: Nacionalización española e identidades en conflicto (siglos xIx y xx), Comares, Granada, 2013
  • Mariano Esteban de Vega y María Dolores de la Calle Velasco (eds.), Procesos de nacionalización en la España contemporánea, Ediciones Universidad Salamanca, Salamanca, 2011.
  • Oriol Luján, Ni tan apáticos ni tan subordinados: La politización electoral durante la Década Moderada (1843-1854). El caso de los distritos catalanes, Milenio, Lleida, 2018.
  • Oriol Luján, “Abstention and politicization in nineteenth-century Spain: the Catalan case”, Journal of Iberian and Latin American Studies, 25-1 (2019), pp. 127-142.
  • Eugen Weber, La Fin des terroirs. La modernisation de la France rural, 1870-1914, Fayard, Éditions Recherches, París, 1983.
  • Antonio Herrera González de Molina, “Las categorías conceptuales y el debate teórico actual en torno a la construcción de la democracia. Su aplicación a la historia de la democracia en Andalucía”, en Salvador Cruz Artacho (coord.), Andaluces contra el caciquismo: La construcción de la cultura democrática en la Restauración, Junta de Andalucía, Sevilla, 2012, pp. 49-69.
  • Thomas Stockinger, Dörfer und Deputierte: Die Wahlen zu den konstituierenden Parlamenten von 1848 in Niederösterreich und im Pariser Umland (Seine-et-Oise), Böhlau-Oldenburg, Wien-München, 2012.
  • Xosé Ramón Veiga Alonso, Poder e política na Galiza Vilega, 1790-1833: Provincias de Lugo e Mondoñedo, Bolanda, Santiago de Compostela, 2017, pp. 39-62 y 145.
  • José María Garrido Ortega, Martín Belda: Un político al servicio de Isabel II, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba, Córdoba, 2019
  • José María incausa Moros y Gregorio Briz Sánchez, De cuneros y ermitaños: La gestación del caciquismo en Belchite-Cariñena y la Almunia en el reinado de Isabel II, institución Fernando el Católico, Zaragoza, 2004, pp. 323-325.
  • Peter Mcphee, The Politics of Rural Life. Political Mobilization in the French Countryside. 1846-1852, Clarendon Press, Oxford, 1992.
  • Christine Guionnet, L’apprentissage de la politique moderne. Les élections municipales sous la monarchie de Juillet. L’Harmattan, París, 1997.
  • Christophe Voilliot, “Guionnet (Ch.), L’apprentissage de la politique moderne”, Cahiers de sociologie politique de Nanterre, 4/5 (1999).
  • Manuel Santirso, Progreso y libertad: España en la Europa liberal (1830-1870), Ariel, Barcelona, 2007
  • Yves Déloye y Olivier ihl, L’acte de vote, Presses de Sciences Po, París, 2008
  • Olivier ihl, Le vote, Montchrestien, París, 2000. Laurent Le Gall, L’électeur en campagnes dans le Finistère. Une Seconde République de Bas-Bretons, La Boutique de l’Histoire/Les indes Savantes, París, 2009.
  • Andreas Fahrmeir, Citizenship: The rise and fall of a modern concept, yale University Press, New Haven-London, 2007
  • Manuel Pérez Ledesma (dir.), De súbditos a ciudadanos: Una historia de la ciudadanía en España, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2007
  • Florencia Peyrou, “Ciudadanía e Historia. En torno a la ciudadanía”, Historia Social, 42 (2002), pp. 145-166.
  • Raquel Sánchez, Señoras fuera de casa: Mujeres del xIx: la conquista del espacio público, Catarata, Madrid, 2019.
  • Emmanuel Fureix, La France des larmes: Deuils Politiques à l’âge romantique (1814- 1840), Champ Vallon, París, 2009
  • Laurent Le Gall, Michell Offerlé y François Ploux (dir.), La politique sans en avoir l’air: Aspects de la politique informelle, xIxe – xxIe siècles, Presses Universitaires de Rennes, Rennes, 2012.
  • Alan S. Kahan, Liberalism in Nineteenth-Century Europe: The political culture of limited suffrage, Palgrave Macmillan, Basingstoke, 2003
  • María Sierra, María Antonia Peña y Rafael Zurita, Elegidos y elegibles: La representación parlamentaria en la cultura del liberalismo, Marcial Pons, Madrid, 2010.
  • Juan José Caballero, “La interacción social en Goffman”, Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, 83 (1998), pp. 121-149.
  • Paul Lazarsfeld, Bemald Berelson y Hazle Gaudet, The people’s choice, Duell, Sloan & Pearce, Oxford, 1944
  • Cristina Moreno Martínez, “El efecto de la campaña para las elecciones generales españolas de 2008 sobre la información política y la participación electoral de los votantes: ¿se puede hablar de una función de legitimación de las campañas electorales?”, Revista Española de Ciencia Política, 24 (2010), pp. 53-81.
  • Adam Przeworski, Susan C. Stokes y Bernard Manin (ed.), Democracy, Accountability and Representation, Cambridge University Press, Cambridge, 1999, p. 30.
  • Ignacio Fernández Sarasola, Los partidos políticos en el pensamiento español: De la Ilustración a nuestros días, Marcial Pons, Madrid, 2009.
  • Oriol Luján, “La defensa de los intereses territoriales en el Congreso de los Diputados durante la década moderada (1834-54): la incomodidad de las élites provinciales hacia el centralismo”, Historia constitucional, 18 (2017), pp. 49-69.
  • Raffaele Romanelli, “Sistemas electorales y estructuras sociales. El siglo xix europeo”, en Salvador Forner (coord.), Democracia, elecciones y modernización en Europa: siglos xIx y xx, Cátedra, Madrid, 1997, pp. 23-46.
  • María Dolores Jiménez Martínez y Fernando Martínez López, Clientelismo político y comportamiento electoral en Almería durante la Restauración (1902-1923), Universidad de Almería, Almería, 2002.
  • Norman Gash, Politics in the age of Peel: A study in the technique of parliamentary representation, 1830-1850, Harvester Press, Hassocks, 1977, pp. 118-130.
  • James J. Sheehan, German Liberalism in the nineteenth century, the University of Chicago, Chicago, 1978, p. 56.
  • Phlippe tancoux, Les procédures électorales en France: De la fin de l’Ancien Régime à la Première Guerre mondiale, Comité des travaux Historiques et Scientifiques, París, 2004, pp.65-66
  • Alain Garrigou, Le vote et la vertu: Comment les Français sont devenus électeurs, Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques, París, 1992, pp. 58-59.
  • Rafael Zurita, “La representación política en la formación del Estado español (1837-1890)”, en Salvador Calatayud, Jesús Millán y María Cruz Romeo (eds.), Estado y periferias en la España del siglo xIx: Nuevos enfoques, Universitat de València, Valencia, 2009, pp. 159-182.
  • José Luis López González, El derecho de reunión y manifestación en el ordenamiento constitucional español, Ministerio de Justicia e interior, Madrid, 1995, pp. 37-40.
  • Juan Antonio inarejos Muñoz, Ciudadanos, propietarios y electores en la construcción del liberalismo español: El caso de las provincias castellano-manchegas (1854-1868), Biblioteca Nueva, Madrid, 2008, pp. 178-182.
  • Susan C. Stokes y Bernard Manin (eds.), Democracy, accountability and representation, Cambridge University Press, Cambridge, 1999
  • John M. Carey, Legislative voting and accountability, Cambridge University Press, Cambridge, 2008.
  • Oriol Luján, “El síndrome del escaño vacío: absentismo y representación política en la España liberal de mediados del siglo xix”, Revista de estudios políticos, 176 (2017), pp. 47-77.
  • Manuel tuñón de Lara, Estudios sobre el siglo xIx español, Siglo xxi, Madrid, 1971.
  • Miguel Ángel Presno Linera, Leyes y normas electorales en la historia constitucional española, iustel, Madrid, 2013.