Impact of the Great Recession of 2008 and successive austerity period on mortality trends and socioeconomic inequalities in Spain (2008-2017)

  1. Mateo Urdiales, Alberto
Dirigida por:
  1. Gregorio Barrio Anta Director/a
  2. María José Belza Egozcue Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 23 de mayo de 2022

Tribunal:
  1. Fernando Rodríguez Artalejo Presidente/a
  2. José Pulido Manzanero Secretario
  3. Miguel Ángel Royo Bordonada Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: Comprender la relación entre las fluctuaciones macroeconómicas y los indicadores de salud puede ayudar a informar a los organismos de salud pública sobre cómo planificar e implementar intervenciones que maximicen la salud de la población, sea durante períodos de expansión económica como de recesión. Hasta el momento, existen hallazgos contradictorios en la literatura sobre si la economía y la mortalidad tienen una relación contracíclica -de modo que la mortalidad aumenta durante las recesiones y disminuye en períodos de expansión económica- o una relación opuesta (procíclica). Hay también hallazgos contradictorios sobre el efecto que las políticas de austeridad han podido tener en la salud de la población; y cómo tanto las crisis como la austeridad impactan en las desigualdades de la salud. Objetivos: Investigar la evolución de la mortalidad y los hábitos de salud durante el periodo de crisis-austeridad, así como la evolución de las desigualdades en la mortalidad, sea por causas agudas o crónicas, durante y después de este periodo. Métodos: Se usaron estudios longitudinales para analizar la evolución de las tasas de mortalidad general, la mortalidad por causas específicas y los comportamientos de salud en los años previos a la crisis económica, durante la crisis (2008-2010), el período de austeridad (2011-2013) y los años siguientes. Los datos de mortalidad se obtuvieron a través del Instituto Nacional de Estadística de España. Para analizar la evolución de las desigualdades en mortalidad se usaron datos enlazados entre el censo nacional de 2001, el censo de 2011 y el registro nacional de mortalidad. Esta base de datos proporcionó información a nivel individual de cada residente en España para el periodo 2001-2011 (40.847.371 personas) y para una muestra representativa de la población en el periodo 2012-2017 (4.105.759 personas). Los datos sobre hábitos de salud e indicadores macroeconómicos se obtuvieron a través de fuentes de datos oficiales rutinarios cuyo método de recolección no cambió a lo largo del período de estudio. La evolución de la mortalidad en el tiempo se analizó a través del cálculo de tasas estandarizadas por edad. También se calculó el Porcentaje de Cambio Anual (PCA) de la mortalidad y las conductas de riesgo en los diferentes periodos utilizando modelos de regresión lineal segmentada. Para medir la evolución de las desigualdades se calcularon medidas de desigualdad relativas (razón de tasas e índice relativo de desigualdad) y medidas de desigualdad absolutas (diferencias de tasas) entre los diferentes grupos socioeconómicos. Resultados: Los resultados muestran que las tasas generales de mortalidad disminuyeron más rápido durante la crisis económica que antes o después de la crisis, mientras que la mortalidad disminuyó durante la austeridad a un ritmo similar que antes de la crisis. Este hallazgo se replicó para la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, respiratorias, digestivas y externas, así como para la diabetes. Esta disminución en mortalidad fue acompañada de mejoras en el comportamiento de salud relacionado con el consumo de tabaco, el consumo de alcohol, la dieta y la actividad física. Por el contrario, se observó que las mejoras en la mortalidad por cáncer se ralentizaron durante la crisis-austeridad y que los suicidios aumentaron durante la austeridad. Las muertes relacionadas con el abuso de drogas y alcohol también aumentaron durante la crisis, aunque el aumento fue mayor en personas con un alto nivel educativo, lo que redujo las desigualdades de la salud. La excepción fueron las muertes relacionadas con las drogas en hombres, donde las desigualdades aumentaron. Encontramos que, en los años posteriores a la crisis-austeridad, las desigualdades en mortalidad general y por causas específicas disminuyeron según la superficie útil del hogar y aumentaron según el nivel educativo. La excepción fueron las mujeres de 65 años o más, donde se observó el patrón inverso. Conclusiones: La mortalidad total y aquella debida a las principales causas de muerte, con excepción del cáncer, se comportaron de forma procíclica durante la Gran Recesión de 2008 y los años posteriores de austeridad en España, debido a una mejora en los hábitos de salud poblacionales. Los hallazgos no corroboran la hipótesis de que la crisis, o las políticas de austeridad implementadas, aumentaron las desigualdades durante estos períodos o en los años siguientes.