La agenda building antes y después de la crisis de 2008. Análisis de la cuarta fase de la agenda setting en el caso de el país, abc y el mundo

  1. Bernaola Serrano, Itziar
Dirigida por:
  1. Guadalupe Aguado Guadalupe Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 27 de enero de 2021

Tribunal:
  1. Alberto Luis García García Presidente
  2. Matilde Eiroa San Francisco Secretario/a
  3. Mercé Díez Jiménez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 641653 DIALNET

Resumen

La teoría de la agenda setting es un modelo que se aplica de forma recurrente en Comunicación Política desde que fue expuesto por McCombs y Shaw a principios de los años 70, que con frecuencia se ha utilizado para estudiar la influencia de la agenda mediática en las otras dos agendas -la pública y la política-. Dentro de ese mismo campo de investigación académica, la presente tesis examina un terreno mucho menos explorado y en el que diversas cuestiones permanecen aún sin resolver. Se trata del área de estudio que abarca el proceso de construcción de la agenda de los medios (agenda building) y, en concreto, la observación de la posible influencia -o no- de la crisis económica de 2008 en el mismo. El hecho de que la crisis financiera tuviera un gran impacto en el sector de la comunicación, coincidiendo en el tiempo con la expansión de Internet y la revolución digital, marcó un punto de inflexión. En ese periodo se produjo una gran reestructuración de los medios; muchos periódicos, emisoras de radio y cadenas de TV cerraron, y un gran número de puestos de trabajo se perdieron o vieron cómo sus condiciones laborales se degradaron. Todo ello afectó a la calidad del periodismo y, por tanto, al nivel de información de los ciudadanos. El periodismo de investigación fue crecientemente reemplazado por un periodismo pasivo o de despacho, que se caracteriza por seguir la información proporcionada fundamentalmente por fuentes políticas e institucionales, generalmente a través de sus gabinetes de comunicación. De esta forma, la crisis afectó a la propia razón de ser de los periodistas, que delegaron en agentes externos sus funciones esenciales como gatekeepers y “perros guardianes” encargados de vigilar a los más poderosos. Esta tesis doctoral realiza un análisis de cómo se construye la agenda de los medios y cómo la “batalla” por el control de la misma se libra entre periodistas y fuentes de diversa índole. La investigación estudia los casos de los tres principales diarios españoles -El País, ABC y El Mundo-, observando las diferencias entre las tres agendas mediáticas, y analizando y cuantificando el origen de los contenidos publicados en sus respectivas portadas en tres años: el año de la crisis (2008), diez años antes (1998) y diez años después (2018). Los resultados del estudio demuestran que la recesión económica tuvo un efecto perverso en la construcción de la agenda mediática, al distanciarse ésta del interés general y, por el contrario, acercarse a intereses particulares. Las conclusiones obtenidas no son aplicables exclusivamente a la prensa impresa, sino que son extrapolables a los medios digitales, radio y TV.