Trabajo de recopilación, conservación y enseñanza de la danza tradicional por el maestro juan José Linares Martiañez

  1. Alarcón Rodríguez, Estela
Dirigida por:
  1. Eduardo Blázquez Mateos Director/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 01 de diciembre de 2015

Tribunal:
  1. José Luis Linaza Iglesias Presidente/a
  2. Elena Sánchez de Madariaga Secretario/a
  3. Emilio Javier Peral Vega Vocal
  4. Francisco José Salvador Ventura Vocal
  5. Juan Antonio Sánchez López Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 397657 DIALNET

Resumen

Con la finalidad de garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, en la primera parte de la Tesis Doctoral hablamos del contexto general en el cual se encuentra inmersa la danza tradicional, para después poder adentrarnos en el concepto y esencias que la conforman, así como sus posibles objetivos y conservación. Además, planteamos una cuestión que se lleva haciendo la comunidad científica desde que el término folklore fue acuñado por William John Thomson en 1846. ¿El folklore es una ciencia autónoma o es una ciencia subsidiaria? Una vez dadas las repuestas pertinentes a dichas cuestiones pasamos a la segunda parte de la presente Tesis. En la segunda parte hemos estudiado y analizado los distintos pasos, danzas y bailes, que se encuentran en los manuscritos y tratados europeos existentes entre los siglos XV y XX. Estos han sido el estímulo directo y la piedra angular en la que nos hemos basado para llegar a la codificación de las posiciones de los pies y brazos y de los pasos que componen la danza tradicional. En la tercera parte hemos considerado citar las posiciones de los pies y los brazos, para, más tarde, poder explicar los distintos pasos que están inmersos en los bailes que codificamos en la cuarta parte de la Tesis, bailes estos que pasamos a enumerar: las Seguidillas Chambegas, la Petenera de Almería, las Sevillanas Antiguas, la Farruca de Granada, el Bolero de Algodre, el Bolero de Federico Olmeda, las Seguidillas Manchegas de Albacete, el Fandango de Mariñán, el Pingacho, la Rapsodia valenciana, la Seguidilla y el Rondón de Robledo de Chavela, y la Giraldilla de Malveo. Con todos estos antecedentes, podremos hacer entender con más claridad los bailes que pretendemos codificar, una tarea difícil y novedosa, no vista anteriormente, ya que la transmisión de los bailes y/las danzas tradicionales siempre ha sido oral. La defensa de la fuente oral y su transmisión es una de las bases consustanciales de esta Tesis. En el momento en que la fuente oral desaparece, estas danzas/bailes se pierden o caen en el olvido. Gracias a la codificación de los conocimientos adquiridos a través de la transmisión oral es posible su transmisión escrita, es decir, “el Noble Arte de escribir la Danza”. Como antes hemos citado, para conseguir ese objetivo -“el método” de aprendizaje/ enseñanza de la danza tradicional-, se ha recurrido al análisis y estudio de los manuscritos y tratados de danza, desde el siglo XV hasta el XX. De esta manera, hemos podido entender el proceso y evolución que ha tenido “El Noble Arte de escribir la Danza”, es decir, su codificación. Dicho proceso lo hemos adaptado a la idiosincrasia de la propia danza tradicional. Pero el proceso no termina aquí. No solamente en este momento hemos creado un método de enseñanza/aprendizaje a través de la creación de una nomenclatura adaptada a la naturaleza propia de la danza tradicional, sino que, a su vez, hemos podido dejar codificados bailes/danzas completos, no solo pasos sueltos. Es esta otra de las aportaciones de la tesis. “Escribir la Danza”, “el Noble Arte de escribir la Danza”, indudablemente, ha sido algo imprescindible para los estudiosos e investigadores desde tiempos muy remotos. Yo tuve la misma necesidad de “escribir la danza”, pero no la danza en general, sino la danza tradicional, con todas sus señas propias de identidad, que la diferencia de otras clases de danza. Un camino difícil me esperaba, ya que la danza tradicional, hasta este momento, no se había codificado con un método tan completo y efectivo. El exhaustivo trabajo de campo realizado antes de emprender la redacción de la Tesis Doctoral me había permitido comprobar que el método de aprendizaje/ enseñanza creado funcionaba, lo que me condujo a una conclusión única. La creación de una nomenclatura universal para nombrar, y, en consecuencia, poder describir los pasos que están inmersos en las distintas danzas tradicionales, me ha permitido poderlas codificar. Esto hace posible que estas danzas/bailes se transmitan y perduren en el tiempo.