Valoración económica integral de los ecosistemas forestalesmodelo geográfico regional. Aplicación a la comunidad de Madrid

  1. CASTELLANO JIMENEZ, ESTEBAN
Dirigée par:
  1. Santiago González Alonso Directeur/trice

Université de défendre: Universidad Politécnica de Madrid

Année de défendre: 1998

Jury:
  1. María Paz Aramburu Maqua President
  2. Antonio López Lillo Secrétaire
  3. Diego Azqueta Oyarzun Rapporteur
  4. Francisco Díaz Pineda Rapporteur
  5. Jose Luis Alvarez Alvarez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 68192 DIALNET

Résumé

El trabajo persigue establecer un modelo que permita la valoración económica integral de todos los puntos forestales de una región. La palabra integral expresa el hecho de que deben tenerse en cuenta todos los aspectos de los ecosistemas, independientemente de que incorporen bienes privados, públicos o ambos. Se han considerado tres aspectos. El aspecto productivo engloba los bienes con precio (madera, leñas, frutos, pastos y caza) y se han valorado, independientemente, capitalizando las rentas generadas por cada uno de ellos. El aspecto recreativo agrupa los bienes públicos de uso que proporcionan amenidad directa: áreas recreativas y paisaje; y se han valorado, también de forma independiente, con el método del coste del viaje y el de los precios hedónicos. El aspecto ecológico recoge los bienes públicos de no-uso (existencia, donación, opción y legado) y se ha valorado de forma conjunta con una valoración contingente. Para fijar la tasa de descuento con la que se han capitalizado los flujos financieros de los tres aspectos, se ha utilizado un enfoque STPR (Social Time Preference Rate). Dado que pretende ser una herramienta en la planificación física del territorio, define cada punto como una cuadricula de 100x100 metros, y así, obtiene una cartografía óptima para escalas de trabajo entre 1:50.000 y 1:250.000. Por el enorme volumen de información alfanumérica y cartográfica que requiere la metodología, y para permitir una consulta ágil y abierta, el modelo se ha desarrollado sobre un SIG.