Otra visión de los estereotipos en los cuentos tradicionales. Cuando son ellos los que duermen«El príncipe durmiente»
-
1
Universidad Complutense de Madrid
info
ISSN: 1578-6072, 2660-7395
Argitalpen urtea: 2022
Zenbakia: 20
Orrialdeak: 111-128
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil: ANILIJ
Laburpena
In recent times, traditional tales have been accused of being sexist and, therefore, their reading has not been advised. In this work, part of the feminist, psychoanalytic and social criticism will be reviewed in order to subsequently analyze in a comparative manner various stories starring male and female sleepers. Specifically, the analysis will start from the version of “The sleeping prince” collected by Rodríguez Almodóvar (1983, 2015). Then, a comparative analysis with other male sleepers of the tradition, such as Endimión or Cupid, will be carried out. Likewise, “The Sleeping Prince” will be compared to the most widespread versions of “Sleeping Beauty” (Perrault and Grimm). The analysis will take into account the distribution of the functions that Propp points out; it will enable us to conclude that the meaning is the same, regardless of the characters that fulfill the function in each of the versions: awakening to adulthood, if we accept psychoanalytic interpretations. Also, the role of a heroine seeker of the princess protagonist of “The sleeping prince” will reveal that there are many traditional tales in which active, strong, rebellious, and savior women do predominate.
Erreferentzia bibliografikoak
- Apuleyo, L. (1996). El asno de oro. Colección Austral. Espasa Calpe.
- Barragán Medero, F. (1989). Conocimiento social, sexismo y literatura infantil. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 2(11), 8-12.
- Barzilai, S. (2015). While Beauty Sleeps: The Poetics of Male Violence in Perceforest and Almodóvar’s Talk to Her, en Tatar ed., The Cambridge Companion to Fairy Tales, 60-78.
- Basile, G. (2019). Pentamerón. El cuento de los cuentos. Siruela.
- Bettelheim, B. (2010). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Trad. Ruth Zauner.Ares y Mares.
- Birkhäuser-Oeri, S. (2010). La llave de oro. Madres y madrastras en los cuentos infantiles. Trad. Ruth Zauner. Turner Publicaciones.
- Bucay, J. (2017). Cuentos para conocerte mejor. Espasa.
- Campbell, J. (1959). El héroe de las mil caras: psicoanálisis del mito. Trad. Luisa Josefina Hernández. Fondo de Cultura Económica.
- Carter, Á. (2016). Cuentos de hadas. Trad. Consuelo Rubio. Impedimenta.
- Cashdan, S. (2017). La bruja debe morir: de qué modo los cuentos de hadas influyen en los niños. Debate.
- Ceballos, I. (2016). Iniciación literaria en Educación infantil. Universidad de La Rioja.
- Colomer, T. (1994). A favor de las niñas. El sexismo en la literatura infantil. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 57(7), 7-24.
- Davies, B. (1994). Sapos y culebras y cuentos feministas: Los niños de preescolar y el género (Vol. 16). Universitat de València.
- Domínguez García, B. (2018). Hadas y brujas, la reescritura de los cuentos de hadas en escritoras contemporáneas en habla inglesa. Universidad de Huelva Publicaciones.
- Fernández Rodríguez, C. (1998). La Bella Durmiente a través de la historia. Universidad de Oviedo.
- Fernández San Emeterio, G. (2004). El mito de Endimión en las literaturas española y portuguesa de los siglos de Oro. Tesis doctoral dirigida por Antonio Prieto y Álvaro Alonso, defendida el 20 de mayo de 2004.
- García Carcedo, P. (2020). Entre brujas y dragones. Travesía comparativa por los cuentos tradicionales del mundo. Verbum.
- Grimm, J. & Grimm, W. (2013). Cuentos de Grimm. Trad. María Luz Morales. Editorial Juventud.
- Heuscher, J. E. (1963). A Psychiatric Study of Fairy Tales: Their Origin. Meaning and Usefulness.Charles C Thomas Pub Ltd
- Juliano, D. (1992). El juego de las astucias. Mujer y construcción de modelos sociales alternativos. Cuadernos Inacabados.
- Moraleda, M. (1992). Psicología del desarrollo. Infancia, adolescencia, madurez y senectud. Editorial Boixareu Universitaria.
- Morera Lianez, L. & del Río, C. (2012). Thrice Upon a Time: Feminist, Postfeminist and Lesbian Revisions of Fairy Tales: Anne Sexton, Angela Carter and Emma Donoghue. Universidad de Zaragoza.
- Orquín, F. (1989). La nueva imagen de la mujer. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 2(11), 14-19.
- Perrault, C. (1983). Cuentos de antaño. Trad. Joëlle Eyheramonno y Emilio Pascual. Ediciones Generales Anaya.
- Peñarrubia, F. (2021). Las cuatro caras del héroe. Creatividad y simbología para viajeros del conocimiento. Arzalia Ediciones.
- Pinkola Estés, C. (2012). Mujeres que corren con lobos. B de bolsillo.
- Piñeiro Carballeda, A. (2009). La reescritura de “La Bella Durmiente” en The Infernal Desire Machines of Doctor Hoffman, de Angela Carter. Anuario de Letras Modernas, 15, 169-177. https://doi.org/10.22201/ffyl.01860526p.2010.15.653
- Pisanty, V. (1995). Cómo se lee un cuento popular. Trad. Juan Carlos Gentile Vitale Instrumentos Paidós.
- Propp, V. (2018). Morfología del cuento. Trad. F. Díaz del Corral. Akal.
- Ramírez, N. (2014). La bella durmiente: análisis de algunas versiones tradicionales y sus reescrituras. Revista de investigación en psicología, 17(2), 203-213.
- Rodríguez Almodóvar, A. (2015). Cuentos al amor de la lumbre. Alianza Editorial.
- Secreto, C. (2013). Caperucita y la reescritura posmoderna: el camino de la anagnórisis. Cuadernos del CILHA, vol. 14, nº 19, 67-84.
- Torres Begines, C. & Palomo Montiel, E. (2016). De objeto de salvación a heroínas de su propia historia. La evolución de las princesas en la literatura infantil actual. Didáctica: Lengua y Literatura, 28, 285-306. https://doi.org/10.5209/DIDA.54082
- Turin, A. (1989). Hermosas, cariñosas y pacientes. CLIJ: Cuadernos de literatura infantil y juvenil, 2(11), 24-27.
- Vallvey, Á. (2018). Cuentos clásicos feministas. Arzalia Ediciones.