Apuntes metodológicos para una construcción colectiva de conocimiento sobre procesos reivindicativos de mujeres en la Triple Frontera Internacional (Argentina, Paraguay y Brasil)

  1. Betrisey, Débora 1
  2. Calle, Laura 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid 3 , España
  2. 2 Universidad Complutense de Madrid, España
Journal:
Tabula Rasa: revista de humanidades

ISSN: 1794-2489

Year of publication: 2022

Issue Title: July - September

Issue: 43

Pages: 151-174

Type: Article

DOI: 10.25058/20112742.N43.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Tabula Rasa: revista de humanidades

Abstract

Drawing from a theoretical-methodological approach, this article examines the process of making up room for collectively built knowledge by several women’s rights defense movements in the Tri-Border area belonging to Argentina, Paraguay, and Brazil. Adopting the research process as a co-theorization exercise and bringing about horizontal dialogues between anthropology and social movements, this article describes and reflects upon how this working approach allows moving on in theorizing upon women’s movements, while being displayed by themselves as a tool for articulation, deliberation, and emancipation. Likewise, we show the need to acknowledge manifold oppression axes or systems as the center of debate, and the need to articulate several political agendas so that we are able to free ourselves of essentialist homogenizing views around social movements in general and feminism in particular.

Bibliographic References

  • Abínzano, R. (2017). Migración e Integración en la región de la Triple Frontera: Argentina, Brasil y Paraguay. TSN. Transatlantic Studies Network. Revista de Estudios Internacionales, 2(4), 1-34.
  • Asad, T. (1973). Anthropology and Colonial Encounter. New York: Humanities Press.
  • Batliwala, S. (1997). El significado del empoderamiento de las mujeres: nuevos conceptos desde la acción. En M. León. (Ed.). Poder y empoderamiento de las mujeres (pp.187-211). Bogotá: Tercer Mundo Editores.
  • Betrisey, D. & Merenson, S. (2014). Antropologías contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones. Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Bello Arellano, D. (2013). La Triple Frontera como polo de atracción de actividades ilícitas: condiciones endógenas institucionales e ilegalidad. Atenea (Concepción), 508, 101-120.
  • Castillo, R. A. H. (2003). Re-pensar el multiculturalismo desde el género. Las luchas por el reconocimiento cultural y los feminismos de la diversidad. Revista de estudios de género. La ventana, 18, 9-39.
  • Caviedes, M. (2007). Antropología apócrifa y movimiento indígena. Algunas dudas sobre el sabor propio de la antropología hecha en Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 43, 33-59.
  • Collins, P. H. (2000). Black Feminist Thought: Knowledge, Consciousness and the Politics of Empowerment. New York: Routledge.
  • Colectivo Estudiantil Rexistiendo (2014). En busca de la antropología perdida. Reflexiones sobre una antropología renegada en Colombia. En D. Betrisey & S. Merenson (Eds.). Antropologías contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones. (pp.93-115). Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Correa, F. (2006). Interpretaciones antropológicas sobre lo «indígena» en Colombia. Universitas Humanística, 62, 15-41.
  • Edelman, M. (2017). Activistas empedernidos e intelectuales comprometidos: ensayos sobre movimientos sociales, derechos humanos y estudios latinoamericanos. Quito: Editorial IAEN.
  • Escobar, A. (1992). Culture, Practice and Politics: Anthropology and the Study of Social Movements. Critique of Anthropology, 12(4), 395-432.
  • Espinosa Damián, G. (2009). Cuatro vertientes del feminismo en México. Diversidad de rutas y cruce de caminos. Xochimilco: Universidad Autónoma Metropolitana.
  • Fals Borda, O. (1973). Reflexiones sobre la aplicación del método de estudio-acción en Colombia. Revista Mexicana de Sociología, 35(1), 49-62.
  • Fals Borda, O. & Anisur, M. D. (1989). Acción y conocimiento: rompiendo el monopolio con la IAP. Bogotá: Rahman.
  • Fogel, R. (2008). La región de la triple frontera: territorios de integración y desintegración. Sociologías, 20, 270-290.
  • Gago, V. (2019). Cartografiar la contraofensiva: el espectro del feminismo. Nueva Sociedad, 282,15-28.
  • García López, E. (2013). Antropología y movimientos sociales: reflexiones para una etnografía de los nuevos movimientos globales. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 7(1), 83-113.
  • Guber, R. (2008). Antropólogos-ciudadanos (y comprometidos) en la Argentina. Las dos caras de la «antropología social» en 1960-70. Journal of the World Anthropology Network, 3, 67-109.
  • Hale, C. (2006). Activist research vs. cultural critique: indigenous land right and the contradictions of politically engaged anthropology. Cultural Anthropology, 21(1), 96-120.
  • Hale, C & Stephen, L. (2013). Otros Saberes: Collaborative Research on Indigenous and Afro‐Descendant Cultural Politics. Santa Fe: SAR Press. Hernández, A. (2001). Entre el etnocentrismo feminista y el esencialismo étnico. Las mujeres indígenas y sus demandas de género. Debate Feminista, 24, 206-229.
  • Hymes, D. (Ed.). (1969). Reiventing Anthropology. New York: Randon House.
  • Jackson, M. (1996). Introduction: Phenomenology, Radical Empiricism, and Anthropological Critique. En M. Jackson (Ed.). Things as They Are (pp.1-50). Indianapolis: Indiana University Press.
  • Jaquet, H. (2019). Mujeres de este mundo [DVD]. Posadas: Trémula
  • Jaume, F, Gutiérrez, C. & Giménez, C. (2017). Introducción. En F. Jaume (Ed.). Luchas por la hegemonía. Historia y etnografías de la provincia de Misiones, Argentina (pp.20-35). Posadas: Editorial Universitaria de Misiones.
  • Jimeno, M. (2005). La vocación crítica de la antropología en Latinoamérica. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 1, 43-65.
  • Juris. J. (2007). Practicing militant ethnography with the movement for global resistence in Barcelona. En S. Shukaitis and D. Graeber (Eds.), Constituent Imagination: Militant Investigation, Collective Theorization (pp.164-176). Oakland: AK Press.
  • Kropff, L. (2014). Acerca del posicionamiento: investigación activista, crítica cultural o activismo crítico. En D. Betrisey & S. Merenson (Eds.). Antropologías contemporáneas. Saberes, ejercicios y reflexiones (pp.71-92). Buenos Aires: Miño y Dávila.
  • Lassiter, L. E. (2005). The Chicago guide to collaborative ethnography. Chicago: University of Chicago Press.
  • Lassiter, L. E., Cook, S., Field, L., Jaarsma, S., Peacock, J., Rose, D. & Street, B. (2005). Collaborative ethnography and public anthropology. Current Anthropology, 46(1), 83-106.
  • Lather, P. (1991). Getting Smart: Feminist Research and Pedagogy with/in the Postmodern. New York: Routledge.
  • Lenkersdorf, C. (2005). Filosofar en clave Tojolabal. México: Miguel Ángel Porrúa.
  • Méndez, G. (2007). Nuevos escenarios de participación: experiencias de mujeres indígenas en México y Colombia. En L. M. Donato, E. M. Escobar, P. Escobar, A. Pazmiño & A. Ulloa. (Eds.), Mujeres indígenas, territorialidad y biodiversidad en el contexto latinoamericano (pp. 35-46). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Fundación Natura, UICN.
  • Millán, M, (2014). Des-ordenando el género/¿Des-centrando la nación? El zapatismo de las mujeres indígenas y sus consecuencias. México: Unam.
  • Molyneaux, M. (2003). Análisis de los movimientos de mujeres. Movimientos de mujeres en América Latina. Valencia: Instituto de la Mujer/Universidad de Valencia.
  • Nash, J. (2008). Cambios paradigmáticos y dialéctica de los movimientos sociales. Cuadernos de Antropología Social, 28, 7-32.
  • Olmos Alcaráz, A., Cota, A., Veinguer, A. & Sebastiani, L. (2018). Etnografía con los movimientos de lucha por el derecho a la vivienda en el sur de Europa: retos metodológicos en la investigación colaborativa para la acción social. Universitas Humanística, 86, 139-166.
  • Ortner, S. (1984). Theory in Anthropology since the Sixties. Comparative Studies in Society and History, 26, 126-166.
  • Rappaport, J. (2007). Más allá de la escritura: la epistemología de la etnografía en colaboración. Revista Colombiana de Antropología, 43, 197-229.
  • Renoldi, B. (2013a). Fronteras que caminan: relaciones y movimiento en la frontera tripartita de Argentina, Paraguay y Brasil. Revista Transporte y Territorio, 9, 123-140.
  • Renoldi, B. (2015b). Estados posibles: travesías, ilegalismos y controles en la Triple Frontera. Etnográfica, 19(3), 417-440.
  • Restrepo, E. (2012). Antropologías disidentes. Cuadernos de Antropología Social, 35, 55-69.
  • Riaño, P. (2000a). Recuerdos metodológicos: el taller y la investigación etnográfica. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 10, 143-168.
  • Riaño, P. (2006b). Jóvenes, memoria y violencia en Medellín. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia-Icanh.
  • Stavenhagen, R. (1971). Decolonializing applied social sciences. Human Organization, 30(4), 333-357.
  • Schavelzon, S. (2016). Comunidad cosmopolítica, feminismo comunitario y ontologías en Bolivia. Revista de Antropología, 59(3), 115-149.
  • Stephen, L. (1997). Women and Social movement in Latin America: Power, From Below. Austin: University of Texas Press.
  • Tarducci, M. (2006). Tráficos fronterizos: introducción a la problemática de la adopción de niños en Misiones, Argentina. Cadernos. Pagu, 26, 45-57.
  • Ulloa, A. (2020). Mujeres indígenas participando y haciendo política. En A. Ulloa (Ed.). Mujeres indígenas haciendo, investigando y reescribiendo lo político en América Latina (pp.11-25). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
  • Ulloa, A. (2016). Feminismos territoriales en América Latina: defensas de la vida frente a los extractivismos. Nómadas, 45, 123-139.
  • Vasco, L. G. (2002). Entre selva y páramo: viviendo y pensando la lucha india. Bogotá: Icanh.
  • Viveros Vigoya, M. (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista, 52, 1-17.