El espacio urbano nocturno de la ciudad de Murcia

  1. Martínez Hernández, Carlos
Aldizkaria:
Anales de geografía de la Universidad Complutense

ISSN: 0211-9803

Argitalpen urtea: 2014

Alea: 34

Zenbakia: 1

Orrialdeak: 129-153

Mota: Artikulua

DOI: 10.5209/REV_AGUC.2014.V34.N1.45195 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openSarbide irekia editor

Beste argitalpen batzuk: Anales de geografía de la Universidad Complutense

Laburpena

We study the night urban space structure at Murcia, from the hypothesis according to which this structure strongly depends on the distribution of party and music pubs and its social perception. By a registry of pubs, Lynch model and surveys, we have defined four principle functional areas at night, which are substructured by a particular way. As factors that more define social perception, we highlight the age of space users and its interests when going out at night. The work ends with a schematic graphic representation of real night urban space

Erreferentzia bibliografikoak

  • ANDRÉS SARASA, J. L. (1991): Imágenes del espacio urbano y prácticas comerciales en la ciudad de Murcia. Murcia, Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Murcia. 431 pp.
  • ARAGONÉS TAPIA, J. I. (1985): Los mapas cognitivos de ambientes urbanos: un estudio empírico de Madrid. Madrid, Editorial Universidad Complutense. 729 pp.
  • AUSUBEL, D. P., NOVAK, J. D. Y HANESIAN, H. (1978): Educational Psychology. Nueva York, Holt, 2ª ed. (Traducción castellana: Psicología educativa. México, Editorial Trillas. 1983. 623 pp.).
  • BAILLY, A. S. (1984): "Pratique et Perception de l'espace: les principaux courants de recherche dans le monde". HECOA, Nº 1, 11-15, Université de Pau.
  • BALAGUER HUGUET, P. (2003): "La prostitució no regulada a Palma de Mallorca: distribució de l'oferta als domicilis particulars". Territoris, Nº 4, 159-170, Universitat de les Illes Balears.
  • BOIRA, J. V. (1992): La ciudad de Valencia y su imagen pública. Valencia, Universitat de València. 206 pp.
  • CALVINO, I. (1972): Le città invisibili. Turín, Editorial Einaudi (versión Bernárdez, A.: Las ciudades invisibles. Madrid, Editorial Siruela, 2000).
  • CLAVAL, P. (1973): Principes de géographie sociale. París, Génis. 351 p.
  • COQUERY, M. (1978): Mutations et structures du commerce de detail en France. Cergy (París), Le Signe, Volume 2. 568 pp.
  • ESPINOSA SEGUÍ, A. (2011): El comercio como herramienta estructuradora del territorio. El caso de las ciudades alicantinas. Universidad de Alicante, Tesis Doctoral. 529 pp.
  • FREMONT, A. (1976): La región, espace vécu. Paris, Flammarion. 288 pp.
  • FREMONT, A. Y CHEVALIER, J. & HERIN, R. & RENARD, J. (1984): Géographie sociale. Paris, Éditions Masson. 387 pp.
  • GARCÍA BALLESTEROS, J. Y BOSQUE SENDRA, A. (1989): El espacio subjetivo de Segovia. Madrid, Editorial Universidad Complutense. 127 pp.
  • GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, F. Y ASENJO PELEGRINA, R. (1998): La visión subjetiva del espacio urbano almeriense. Almería, Instituto de Estudios Almerienses. 240 pp.
  • HÉRIN, R. (2006): "Por una geografía social, crítica y comprometida", Scripta Nova, vol. X: nº 218(93), 1 de agosto de 2006. Universidad de Barcelona. Disponible en http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-218-93.htm
  • ISO TINOCO, A. (2009): "Los centros comerciales del área metropolitana de Pamplona: imaginarios sociales, cambio y reestructuración", Zainak, Cuadernos de Antropología-Etnografía, Nº 31, 257-273, Sociedad de Estudios Vascos.
  • LYNCH, K. (1960): The Image of the City. Cambridge MA, MIT Press (versión Revol, E.L.: La Imagen de la Ciudad. México, Ed. Gustavo Gili, 3ª Edic., 1998. 228 pp.).
  • MILLÁN ESCRICHE, M. (2004): "La geografía de la percepción: una metodología de análisis para el desarrollo rural", Papeles de Geografía, Nº 40, 133-149, Universidad de Murcia.
  • PIAGET, J. (1969): Psychologie et pédagogie. Paris, Gonthiers Denoël, coll. Médiations (Traducción castellana: Psicología y pedagogía. Barcelona, Editorial Crítica, 2001. 176 pp.).
  • VARA MUÑOZ, J. L. (2008): "Cinco décadas de Geografía de la percepción", Ería, Nº 77, 371-384, Universidad de Oviedo.
  • VARA MUÑOZ, J. L. (2010): "Un análisis necesario: epistemología de la geografía de la percepción", Papeles de Geografía, Nº 51-52, 337-344, Universidad de Murcia.