Patrones de ensamblaje en comunidades vegetales de alta montaña mediterránea
- Adrián Escudero Alcántara Director/a
Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos
Fecha de defensa: 03 de octubre de 2014
- Regino Zamora Presidente/a
- Arantzazu López de Luzuriaga Gamboa Secretario/a
- Rosario Gavilán García Vocal
- Miguel Verdú del Campo Vocal
- Marcelino de la Cruz Rot Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
La búsqueda de las reglas ecológicas así como los principales mecanismos que constituyen el ensamblaje de las comunidades representa una de las prioridades de la Ecología de Comunidades desde el inicio de la misma. Saber qué es lo que determina en última instancia la coexistencia de especies, si los fenómenos estocástico o los deterministas son los prioritarios y bajo qué circunstancias y escalas son dominantes continúa siendo un reto para los ecólogos con el objetivo de describir los diferentes escenarios durante los últimos años se han desarrollado dos poderosas aproximaciones basadas en los rasgos funcionales y en las relaciones evolutivas de las especies. Sin embargo y pese al esfuerzo, ciertas discrepancias son la norma cuando diferentes grupos han abordado la cuestión con comunidades parecidas. Para avanzar este punto es necesario ser conscientes de que los procesos y las reglas de ensamblaje operan a escalas espaciales y/o sencillamente y si cambiamos de escala veamos cosas muy diferentes. Para poder destacar este nudo, lo que proponemos es una aproximación multi-escalar desde el punto de vista espacial acompañada de su enfoque funcional, filogenético y ambiental que ayude a descifrar el paradigma que concierne el ensamble de las comunidades vegetales. El sistema evaluado ha sido las comunidades de pastos criofílicos de alta montaña Mediterránea localizados en la Sierra de Guadarrama, un sistema frágil y amenazado por el Cambio Global, donde las especies se someten a potentes filtros ambientales como son el frío y la sequía durante la corta estación de crecimiento. A lo largo de todo el gradiente altitudinal de estas comunidades, se estableció toda una red de parcelas donde se estimaron las coberturas de cada especie perenne siguiendo una aproximación multi-escalar, se caracterizó cada especie funcional y filogenéticamente y se midieron diferentes variables ambientales. Así en el capítulo I se evaluaron los principales mecanismos de resistencia a la congelación de las especies presentes en la Sierra de Guadarrama como un filtro clave para el ensamblaje de las comunidades. Mediante la medición de diferentes parámetros de resistencia a la congelación se estableció el importante papel que juega no sólo los eventos de congelación de la época de crecimiento sino también la fuerte sequía estival característica de estos sistemas sobre el ensamble de las comunidades. En el capítulo II se analizaron los principales recursos de variabilidad funcional de los pastizales de Guadarrama controlando el efecto del turnover de especies (i.e. cambios en composición y abundancia de las especies)-. Así observamos como ligeras modificaciones locales en la variabilidad intra-específica, la dominancia y abundancia de las especies permiten ajustar la respuesta funcional de la comunidad a nivel local. En el capítulo III se establecieron las principales discrepancias espacio-temporales en los mecanismos de ensamblaje de las comunidades de pastos de Guadarrama recurriendo para ello a los patrones funcionales y filogenéticos de las diferentes especies coexistiendo en diferentes escalas de muestreo. De este capítulo se arroja que los gradientes ambientales y caracteres considerados. Hay que resaltar la importancia que tienen los procesos locales tales como los gradientes micro-ambientales y/o las interacciones entre las especies que coexisten en el ensamblaje de estas comunidades. Además los resultados de este capítulo muestran un relevante desajuste a estas escalas finas entre los mecanismos evolutivos de especiación (filogenia) y los mecanismos actuales de selección (rasgos funcionales). En el capítulo IV se trató de buscar los principales patrones de concurrencia en términos de anidamiento y modularidad. Para ello se registraron las diferentes especies co-existendo en multitud de parches de vegetación para así construir unas redes de interacción planta-parche de una naturaleza y una escala que hasta la fecha no han sido exploradas. El patrón dominante en los pastizales de Guadarrama fue anidado no modular, de manera que las especies coexisten en los parches siguiendo un patrón de anidamiento ligado a procesos de facilitación-competencia y disponibilidad de nicho y hábitat. En el capítulo V se evaluaron las principales implicaciones de la estructura parcheada definida por nuestra especie ingeniera (i.e. Festuca curvifolia) sobre la distribución del resto de especies acompañantes. De esta manera se estableció una única parcela en la Sierra de Guadarrama dónde se registraron espacialmente todos los individuos de la comunidad. Nuestra especie ingeniera ejerció una marca espacial sobre el resto de especies a través de un mecanismo que hemos denominado facilitación en el halo. Mediante este mecanismo las especies acompañantes son desplazadas a una zona de inter-fase en los alrededores de la gramínea donde se alcanza el equilibrio entre el estrés abiótico y la exclusión eompetitiva.