Ravecca, Paulo. (2019). The Politics of Political Science. Re-Writing Latin American Experiences. New York, Estados Unidos de AméricaRoutledge. 275 p.

  1. Cardozo Santiago, David 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política

ISSN: 2255-3827

Año de publicación: 2019

Título del ejemplar: La modernidad como experiencia histórica y sus crisis. Recorridos alternativos, enfoques teóricos y repercusiones en el pensamiento contemporáneo.

Volumen: 8

Número: 15

Páginas: 251-256

Tipo: Reseña

Otras publicaciones en: Las Torres de Lucca: revista internacional de filosofía política

Resumen

“La política es la continuación de la guerra por otros medios.” Así rezaba la inversión del clásico aforismo de Clausewitz pronunciada por Michel Foucault en su curso del Collège de France 1975-1976 (Hay que defender la sociedad) y ahondaba: “la política es la sanción y la prórroga del desequilibrio de fuerzas manifestado en la guerra” (Foucault, 2000, p. 29). Esta concepción agonística de la política es el suelo sobre el que se levanta The politics of political science. Re-Writing Latin American Experiences (Las políticas de la ciencia política. Reescribiendo experiencias latinoamericanas) (Routledge, 2019), de Paulo Ravecca, quien no duda en colocar como primer enunciado de su libro: “Knowledge is a battlefield” (El conocimiento es un campo de batalla) (p. 16). Si aceptamos que el conocimiento, en sí mismo, es un campo de batalla, debemos abandonar cualquier pretensión de presentar el quehacer de los intelectuales en términos de autonomía, neutralidad, asepsia; los centros de producción de conocimiento se convierten así en una privilegiada factoría de armamento político, pero no ya para el despliegue de una dominación sustentada en la coerción, sino para el diseño de las nuevas bases del consenso, de una nueva hegemonía....