Las «Heroidas» de Ovidio y su lectura moralizada a través de los epílogos de la traducción de Diego Mexía de Fernangil, un traductor poeta entre Sevilla y Potosí (ss. XVI-XVII)

  1. Tatiana Alvarado Teodorika 1
  1. 1 Academia Boliviana de la Lengua
Revista:
Atalanta: Revista de las Letras Barrocas

ISSN: 2340-1176

Año de publicación: 2020

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 130-163

Tipo: Artículo

DOI: 10.14643/81D DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Atalanta: Revista de las Letras Barrocas

Resumen

La primera traducción completa de las Heroidas de Ovidio, y que fuera la traducción canónica hasta 1986, se publicó bajo el nombre de Primera parte del Parnaso Antártico, su autor, Diego Mexía de Fernangil, librero y poeta sevillano residente en las Indias. El presente trabajo pretende abordar la traducción desde la perspectiva de la creación, viendo cómo se difuminan los límites entre el translator y el poeta en la Primera parte del Parnaso Antártico. Mexía de Fernangil lleva a cabo su traducción en América y la obra se publica en Sevilla en 1608. Las 21 epístolas de amor que la componen van acompañadas de epílogos en los que aparecen citas de auctoritates. Estas citas me han llevado a explorar el tema de la circulación de libros entre el Viejo Mundo y el Nuevo mediante un minucioso seguimiento de las mismas. Aquí ofrezco un estudio pormenorizado de algunas epístolas estableciendo vínculos, coincidencias y correspondencias con otras formas poéticas tanto de las auctoritates antiguas como de autores casi contemporáneos a Mexía.

Información de financiación

El presente estudio se adscribe al proyecto de investigación «Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica (DHTC)». Proyecto FFI2017-83894-P financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aristóteles, Poética, trad. Antonio López Eire, Madrid, Istmo, 2002.
  • Alvar, Carlos, Traducciones y traductores. Materiales para una historia de la traducción en Castilla durante la Edad media, Madrid, Centro de Estudios Cervantinos, 2010.
  • Alvarado Teodorika, Tatiana, «Enrique Garcés y Petrarca en el Barroco hispanoamericano. Del diálogo entre el Viejo y el Nuevo Mundo», en Rumbos del hispanismo en el umbral del Cincuentenario de la AIH, eds. Stefano Tedeschi y Patrizia Botta, Roma, Bagatto Libri, 2012, VI, pp. 10-20.
  • Arana de Varflora, Fermín, Hijos de Sevilla ilustres en santidad, letras, armas, artes o dignidad, 1 A.B.C.D.E., Sevilla, Imprenta de Vázquez e Hidalgo, 1791.
  • Barrera López, Trinidad, «La Primera parte del Parnaso Antártico de Diego Mexía de Fernangil, Sevilla, 1608», en Actas II Jornadas de Andalucía y América, coords. Bibiano Torres Ramírez y José J. Hernández Palomo, 1985, II, pp. 213-229.
  • Bernat Vistarini, Antonio y Cull, John T., Emblemas españoles ilustrados, Madrid, Akal, 1999.
  • Beugnot, Bernard, «Florilèges et Polyantheae: Diffusion et statut du lieu commun à l’époque classique», Études françaises, 13:1-2, 1977, pp. 119-141.
  • Castany Prado, Bernat, «Las Heroidas de Ovidio en la traducción de Diego Mexía de Fernangil (1608)», Alicante, Biblioteca Virtual Cervantes, 2012.
  • Clément, Michèle, «Un Geste poétique et éditorial en 1536: Le recueil de vers latins, et vulgaires de plusieurs poètes Françoys, composés sur le trespas de feu Monsieur le Daulphin», número especial de RHR, 62, 2006, pp. 31-43.
  • Coronado-Gálvez, Paola, «Diego Mexía de Fernangil, un poeta antártico», Boletín Hispánico Helvético. Historia, teoría(s), prácticas culturales, 15-16, 2010, pp. 31-49.
  • Cristóbal, Vicente, «Dido y Eneas en la literatura española», Alazet, 14, 2002, pp. 41-76.
  • Fernández, Ramón, ed., Rimas de don Juan de Jáuregui, Madrid, Imprenta Real, 1819, IV.
  • Gil, Juan, «Diego Mexía de Fernangil, un perulero humanista en los confines del mundo», en El humanismo español entre el Viejo y el Nuevo Mundo, eds. Jesús Ma Nieto Ibáñez y Raúl Manchón Gómez, Jaén-León, Servicio de Publicaciones Universidad de León-Servicio de Publicaciones Universidad de Jaén, 2008, pp. 67-142.
  • Girot, Jean Eudes, Pindare avant Ronsard, Genève, Droz, 2002.
  • Gómez Rivero, Ricardo, «Juan de Villela Olabarrieta», en Real Academia de la Historia, Diccionario biográfico electrónico.
  • Guivobich Pérez, Pedro, Censura, libros e inquisición en el Perú colonial, 1570-1754, Sevilla, CSIC-Diputación de Sevilla, 2003.
  • Jakobson, Roman, Essais de linguïstique générale, Paris, Minuit, 1963.
  • Kahn, Didier, «Cinquante-neuf thèses de Paracelse consurées par la Faculté de théologie de Paris le 9 de octobre 1578», en Documents oubliés sur l'alchimie, la kabbale et Guillaume Postel offerts à l'occasion de son 90e anniversaire à François Secret par ses élèves et amis, ed. Sylvain Matton, Genève, Droz, 2001, pp. 161-178.
  • Leonard, Irving A., Los libros del conquistador, México, Fondo de Cultura Económica, 1996.
  • Lida de Malkiel, María Rosa, Dido en la literatura española. Su retrato y defensa, London, Tamesis Books, 1974.
  • Lohmann Villena, Guillermo, «Alcances biográficos», Mar del sur, 6:17, 1951, pp. 51-52.
  • Lohmann Villena, Guillermo, «Huellas renacentistas en la literatura peruana del siglo XVI», en La tradición clásica en el Perú virreinal, comp. Teodoro Hampe Martínez, Lima, Fondo editorial de la Universidad Mayor San Marcos, 1999, pp. 115-127.
  • López Poza, Sagrario, «La difusión y recepción de la Antología griega en el Siglo de Oro», en En torno al canon: aproximaciones y estrategias (VII Encuentro Internacional sobre Poesía del Siglo de Oro), ed. Begoña López Bueno, Sevilla, Servicio de Publicaciones de la Universidad-Grupo PASO, 2005, pp. 15-67.
  • Martínez de Bujanda, Jesús, dir., Thesaurus de la literature interdite au XVIe siècle. Auteurs, ouvrages, editions. Vol. X. Index des livres interdits, Paris, Centre d’Études de la Renaissance-Éditions de l’Université de Sherbrooke-Librairie Droz, 1996.
  • Mattza, Carmela, «Las Américas en las Geórgicas de Juan de Guzmán», Calíope, 20:1, 2015, pp. 29-50.
  • Meschonnic, Henri, Pour la poétique II. Epistémologie de l'écriture. Poétique de la traduction, Paris, Gallimard, 1973.
  • Millet-Gérard, Dominique, Le coeur et le cri. Variations sur l’héroïde et l’amour épistolaire, Paris, Champion, 2004.
  • Monfalcon, Jean-Baptiste, Histoire de la ville de Lyon, Lyon-Paris, Guilbert et DorierDu Moulin, 1847.
  • Morreale, Margherita, «El Nuevo Mundo en las ‘notaciones’ de Juan de Guzmán a su versión de las Geórgicas (1586)», Bulletin Hispanique, 104:2, 2002, pp. 577-626.
  • Ovidio, Heroidas, ed. Francisca Moya del Baño, Madrid, CSIC, 1986.
  • Ovidio, Heroides, ed. Antonio Ruiz de Elvira, Madrid, Akal/Clásica, 2010.
  • Péligry, Christian, «Les éditeurs lyonnais et le marché espagnol au XVIe et XVIIe siècles», en Lire et lectures en Espagne et en France sous l’Ancien Régime, Paris, ADPF, 1981, pp. 85-93.
  • Picasso Muñoz, Julio, «La traducción de las Geórgicas de Juan de Guzmán y sus erráticas notas americanistas», en La tradición clásica en el Perú virreinal, comp. Teodoro Hampe Martínez, Lima, Sociedad Peruana de Estudios ClásicosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999, pp. 145-156.
  • Quisbert Condori, Pablo, «Delio en el argénteo monte: nuevos datos en torno a la vida de Diego Mexía de Fernangil en la Villa imperial de Potosí», Alpha, 33, pp. 257-272.
  • Ramírez de Verger, Antonio, «La carta de Safo a Faón de Ovidio (Her. XV)», Emérita. Revista de Lingüística y Filología Clásica (EM), 77:2, 2009, pp. 187-222.
  • Riva-Agüero, José de la, «Diego Mexía de Fernangil y la Segunda Parte del Parnaso Antártico», en Actas y memorias del Congreso de Historia y Geografía Hispanoamericana, Madrid, Jaime Batés, 1914, pp. 385-427.
  • Rivas Gil, Francisco Javier, «Las Heroidas de Ovidio en la versión castellana de Diego Mexía de Fernangil: fuente textual y modelos literarios (I)», en Actas del XI Congreso Español de Estudios Clásicos, coord. Antonio Alvar Ezquerra, Madrid, Sociedad Española de Estudios Clásicos, 2006, III, pp. 571-583.
  • Rueda Ramírez, Pedro, «Alonso Rodríguez Gamarra en el comercio de libros con la América colonial (1607-1613)», Revista general de información y documentación, 18, 2008, pp. 129-145.
  • Rueda Ramírez, Pedro, «Las librerías europeas y el Nuevo Mundo: circuitos de distribución atlántica del libro en el mundo moderno», en Leer en tiempos de la Colonia: imprenta, bibliotecas y lectores en La Nueva España, coords. Idalia García Aguilar y Pedro Rueda Ramírez, México, Universidad Autónoma de México-Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas, 2010, pp. 113-135.
  • Sigüenza y Góngora, Carlos de, Theatro de virtudes políticas que constituyen a un Príncipe; advertidas en los Monarcas Antiguos del Mexicano Imperio, con cuyas efigies se hermoseó el Arco Triunphal de la muy Noble, muy Leal, Imperial Ciudad de México erigió para el digno recibimiento en ella del Excellentíssimo Señor Virrey Conde de Paredes, Marques de la Laguna, etc. Ideólo entonces y ahora lo escribe…, Catedrático propietario de Matemáticas en su Real Universidad, México, 1680.
  • Smith, Marc H., «Points de vue et images du monde. Anamorphoses de textes géographiques de Strabon à Giovanni Botero», en Traduire et adapter à la Renaissance. Actes de la journée d’étude organisée par l’École nationale des chartes et le Centre de recherche sur l’Espagne des XVIe et XVIIe siècles (paris, 11 avril 1996), coord. Dominique de Courcelles, Paris, Ecole des chartes, 1998, pp. 125-142.
  • Steiner, Georges, After Babel. Aspects of language and translation, London, Oxford University Press, 1975.
  • Varela, Consuelo, «La villa imperial de Potosí. La babilonia americana», en La ciudad americana: mitos, espacios y control social, coords. Salvador Bernabéu y Consuelo Varela, Madrid, Doce calles, 2010, pp. 133-148.
  • Vega, María José, «Escandaloso, ofensivo, malsonante. Censura y vigilancia de la prosa espiritual en la España del Siglo de Oro», Criticón, 120-121, 2014, pp. 137-154.