Las letras transfronterizas. La Academia Antártica y la red de comunicación entre los poetas.

  1. Alvarado Teodorika, Tatiana 1
  1. 1 Academia Boliviana de la Lengua
Journal:
Edad de oro

ISSN: 0212-0429

Year of publication: 2020

Volume: 39

Pages: 131-144

Type: Article

DOI: 10.15366/EDADORO2020.39.006 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Edad de oro

Abstract

From a brief account concerning the concept of Academia and imitations of it in the Renaissance, this article studies essentially the Spanish American Academia Antártica no as an entity that was circumscribed to a particular urban space (the city of Lima), as has sometimes been advanced, but rather as a poetic idea whose members and most notable poets found themselves separated by the vast geographical spaces of the Kingdom of Peru. They strove nevertheless to make these distances shorter by creating solid networks in which a flourishing lettered community was established. The detailed study of preliminary matter and other paratexts of contemporary works enables us to put forward a list of poets interrelated in their writings to such a degree that the existence of the Academia Antártica took from more on the printed page than in a physical place. The authors were of sufficient renown so as to see their verses printed in the Spanish mainland, but also highly praised by such eminent writers as Miguel de Cervantes.

Bibliographic References

  • CALDERÓN DE CUERVO, Elena (1997). Poética y apologética en La Cristíada de Diego de Hojeda. Ana Galimberti de Padrón (dir.) [tesis doctoral]. Mendoza: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras [Consulta: 31/01/2019].
  • CERVANTES, Miguel de (2018). Poesías. Adrián J. Sáez. Madrid: Cátedra.
  • CHEESMAN JIMÉNEZ, Javier (1951). «Nota sobre Cristóbal Arriaga Alarcón, poeta de la Academia Antártica». Bira, 1, pp. 341-348.
  • CHEESMAN JIMÉNEZ, Javier (1951-1952). «Nota sobre el doctor Figueroa». Boletín del Instituto Riva-Agüero, 1, pp. 349-365.
  • COLOMBÍ MONGUIÓ, Alicia de (1985). Petrarquismo peruano: Diego Dávalos y Figueroa y la poesía de la Miscelánea Austral. London: Tamesis Books Limited.
  • COLOMBÍ MONGUIÓ, Alicia de (2003). Del exe antiguo a nuestro nuevo polo. Una década de lírica virreinal (Charcas 1602-1612). Michigan: Universidad de Michigan/ Centro de Estudios Literarios «Antonio Cornejo Polar».
  • CRISTÓBAL, Vicente (2005). «Virgilianismo y tradición clásica en la Cristíada de Fray Diego de Hojeda». Cuadernos de Filología Clásica. Estudios Latinos, 25, 1, pp. 49-78.
  • FIRBAS, Paul (2006). «Escribir en los confines: épica colonial y mundo antártico». En Sancho Prado Ignacio (ed.), América Latina: giro óptico. Nuevas visiones desde los estudios literarios y culturales. Puebla: Universidad de las Américas/Puebla, pp. 341-367.
  • FUMAROLI, Marc (2015). La République des Lettres. Paris: Gallimard.
  • GALLEGOS ROCAFULL, José M. (1974). El pensamiento mexicano en los siglos XVI-XVII. Ciudad de México: Universidad Nacional Autónoma de México.
  • GENETTE, Gérard (1981). Palimpsestes. Paris: Seuil.
  • HAMPE MARTÍNEZ, Teodoro (2013). «Imagen y participación de las mujeres en la cultura del Perú virreinal». En García Juan Andreo y Sara Beatriz Guardia (eds.), Historia de las mujeres en América latina. Murcia: Universidad de Murcia, t. II, pp. 110-124.
  • HOPKINS RODRÍGUEZ, Eduardo (2003). «Pedro de Oña: homenaje lirico a la nova aetas de la Universidad de San Marcos en 1602». Lexis, 27, 1 y 2, pp. 191-215.
  • INCH, Marcela (2008). «Libros, comerciantes y libreros: La Plata y Potosí en el Siglo de Oro». En Andrés Eichmann Oehrli y Marcela Inch (coords.), La construcción de lo urbano en Potosí y La Plata; siglos XVI y XVII. Sucre: Ministerio de Cultura de España/Subdirección de los Archivos Estatales y Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia, pp. 415-538.
  • LATASA VASSALLO, Pilar (2005). «Transformaciones de una élite: el nuevo modelo de “nobleza de letras” en el Perú (1590-1621)». En Luis Navarro García (coord.), Élites urbanas en Hispanoamérica (De la conquista a la independencia). Sevilla: Universidad de Sevilla, pp. 413-433.
  • LIBRÁN MORENO, Myriam y Manuel María SANZ MORALES (2008). «Platón, Banquete». En Pilar Hualde Pascual y Manuel Sanz Morales (eds.), La literatura griega y su tradición. Madrid: Akal, pp. 229-258.
  • LOHMANN VILLENA, Guillermo (1983). Los regidores perpetuos del Cabildo de Lima (1535-1821). Crónica y estudio de un grupo de gestión. Sevilla: Diputación de Sevilla.
  • MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino (1948). Historia de la poesía hispanoamericana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • MORAÑA, Mabel (1988). «Barroco y conciencia criolla en Hispanoamérica». Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 28.14, pp. 229-251.
  • MORLEY, S. Griswold y Courtney BRUERTON (1940). The Chronology of Lope de Vega’s Comedias. With a Discusio’n of Doubtful Attributions, the Whole Based on a Study of His Strophic Versification. New York: The Modern Language Association of North America.
  • OROZ, Rodolfo (ed.) (1936). Pedro de Oña. El Vasauro. Tirada aparte de los Anales de la Facultad de Filosofía y Educación, Sección Filología. Santiago de Chile: Prensas de la Universidad de Chile.
  • RIVA AGÜERO, José de la (1914). «Diego Mexía de Fernangil poeta sevillano del siglo XVI, avecinado en el Perú, y la Segunda parte del Parnaso Antártico existente en la Biblioteca Nacional de París». Congreso de Historia y Geografía Hispano-Americanas celebrado en Sevilla en abril de 1914. Actas y memorias. Madrid: Establecimiento tipográfico de Jaime Ratés, pp. 385-427.
  • RIVA-AGÜERO, José de la (1936). «Nuevos datos sobre el padre Hojeda. La Cristíada.-Sus aspiraciones eucarísticas», enero de 1936 [Consulta: 31/01/2019].
  • ROMERO DE VALLE, Emilia (1966). Diccionario manual de literatura peruana y materias afines. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • ROSE, Sonia (2005). «La formación de un espacio letrado en el Perú virreinal». Cuadernos Hispanoamericanos, 655, pp. 7-13.
  • ROSE, Sonia (2008). «Hacia un estudio de las élites letradas en el Perú virreinal». En Carlos Altamirano (dir.) y Jorge Meyers (ed.), Historia de los intelectuales en América Latina. I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Buenos Aires: Katz, pp. 79-93.
  • RUIZ PÉREZ, Pedro (2004). «Espejos poéticos y fama literaria: las epístolas en verso del siglo XVI». Bulletin Hispanique, 106, nº 1, pp. 45-80.
  • SÁNCHEZ, José (2016). Academias literarias del Siglo de Oro español. Madrid: Gredos, 1961.
  • SÁNCHEZ JIMÉNEZ, Antonio (2006). «Pedro de Oña y su Arauco domado (1596) en la obra poética de Lope de Vega: notas sobre el estilo de Lope entre el “taratántara” y las “barquillas”». Hispanic Review, 74, 3, pp. 319-344.
  • TATARKIEWICZ, Wladyslaw (2004). Historia de la estética. III. La estética moderna 1400-1700. Danuta Kurzyka (trad.). Madrid: Akal.
  • TAURO, Alberto (1948). Esquividad y gloria de la Academia Antártica. Lima: Huascarán.
  • VARELA, Consuelo (2010). «La Villa Imperial de Potosí. La Babilonia americana». en Salvador Bernabéu y Consuelo Varela (eds.), La ciudad americana: mitos, espacios y control social. Madrid: Doce Calles, pp. 133-148.