La crisis de confianza de los partidos políticos tradicionales y su evolución: el caso mexicano

  1. Alberto Zuart Garduño 1
  1. 1 Universidad Autónoma de Chiapas
    info

    Universidad Autónoma de Chiapas

    Tuxtla Gtz, México

    ROR https://ror.org/04eexme77

Revista:
Derecom

ISSN: 1988-2629

Año de publicación: 2022

Número: 32

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Derecom

Resumen

Este artículo ofrece una aproximación a la comprensión de la llamada crisis de confianza de los partidos políticos tradicionales en México. Se estudia la creciente desafección por estas instituciones clásicas de la representación en momentos dignos de atención para el sistema de partidos mexicano: la primera gran derrota electoral del partido hegemónico en la elección presidencial del año 2000, la elección del regreso a la continuidad y la consolidación del pluralismo político, año 2012 y la nueva posalternancia, 2018. Se usan datos estadísticos, teóricos y sociales de las encuestas que en México preguntan sobre hasta qué punto los ciudadanos tienen más o menos confianza a estas instituciones públicas (partidos políticos), así como a instituciones privadas (medios de comunicación), y cómo ha evolucionado este sentimiento. Los datos disponibles evidencian que los partidos políticos tradicionales mexicanos sufren una crisis de confianza y que tienen importantes retos por delante. Se propone una defensa de la representación institucional con correcciones que puedan hacerla más cercana, digna de confianza, sensible y eficiente.