Espasticidad después de la lesión modularfisiopatología, valoración cuantitativa y nuevos enfoques de tratamiento

  1. GÓMEZ SORIANO, JULIO
Dirigida por:
  1. Julian Taylor Green Director/a
  2. Roberto Cano de la Cuerda Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Rey Juan Carlos

Fecha de defensa: 31 de mayo de 2012

Tribunal:
  1. Carlos Avendaño Trueba Presidente/a
  2. César Fernández de las Peñas Secretario/a
  3. Ángel Manuel Pastor Loro Vocal
  4. Mónica de la Fuente del Rey Vocal
  5. Juan Carlos Miangolarra Page Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 339085 DIALNET

Resumen

INTRODUCCIÓN La espasticidad es un trastorno sensitivo-motor con una alta prevalencia en la lesión medular que limita considerablemente la calidad de vida de estos pacientes. El objetivo de esta tesis doctoral se centra en detectar medidas neurofisiológicas durante el movimiento voluntario que cuantifiquen diferentes signos y fenómenos asociados a la espasticidad, así como evaluar nuevos tratamientos sensitivos que podrían normalizar la actividad inhibitoria de los circuitos moduladores espinales de pacientes con espasticidad. MATERIAL Y MÉTODOS Se realizaron tres estudios experimentales independientes. En todos ellos se reclutaron pacientes con lesión medular incompleta motora con preservación de la musculatura de la pierna y se evaluó la hipertonía muscular y la frecuencia de espasmos. Todos los ensayos incluyeron un grupo control formado por sujetos voluntarios sanos. En el primer ensayo se realizó un seguimiento durante la fase subaguda de la lesión medular incompleta (2-5 meses, n=10). En cada sesión se analizó la actividad electromiográfica del tibial anterior y sóleo obtenida durante la realización de un movimiento de ¿pisar y mantener¿, a diferentes intensidades de contracción. Al final del estudio se calculó la coactivación del tibial anterior y se dividieron a los pacientes según el criterio de haber desarrollado espasticidad. En el segundo estudio se cuantificó la actividad de los reflejos cutáneos del tibial anterior y del gemelo medial durante el reposo, la flexión plantar isotónica y la flexión plantar isométrica durante el movimiento de ¿pisar y mantener¿ , en pacientes sin (n=10) y con espasticidad (n=9). En el tercer ensayo se cuantificó, en sujetos sin (n=14) y con espasticidad (n=14),la modulación del reflejo cutáneo del tibial anterior y del reflejo H del sóleo mediante la aplicación de un estímulo vibratorio y otro eléctrico, sobre la planta del pie, en las mismas fases de movimiento que en el segundo estudio. RESULTADOS En el primer ensayo se observó una menor actividad electromiográfica del tibial anterior durante la contracción voluntaria máxima de los pacientes con espasticidad. La coactivación del tibial anterior dependiente de la intensidad de contracción antagonista, aumentó en los pacientes sin espasticidad, pero mantuvo un nivel bajo y estable en los pacientes espásticos. En el segundo ensayo se detectó una mayor actividad del reflejo cutáneo planta-tibial anterior y una desinhibición de éste durante la flexión plantar de los pacientes con espasticidad. Se observó una correlación negativa entre el grado de hiperreflexia y la fuerza de flexión plantar. En el tercer ensayo, la aplicación de vibración redujo la hiperrflexia del tibial anterior durante el reposo y durante la flexión planta isométrica, únicamente en los pacientes con espasticidad, mientras que la reducción de la hiperreflexia del tibial anterior mediane la aplicación de estimulación eléctrica únicamente se evidenció durante el reposo. CONCLUSIONES El desarrollo de espasticidad impide el aumento de la coactivación muscular del tibial anterior durante la fase subaguda de la lesíon medular y provoda una desinhibición del reflejo cutáneo flexor cuando ya está establecida. La vibración y la estimulación eléctrica plantar inhiben la hiperreflexia flexora de los pacientes con espasticidad. La estimulación sensitiva de la planta del pie podría ser una forma de tratamiento útil para el manejo rehabilitador de la espasticidad. Son necesarios un mayor número de estudio sque midan la duración del efecto de la estimulación sensitiva sobre la espasticidad tras la lesión medular