Sociología de lo inefablelas violencias fundacionales-colectivas

  1. Ribes, Alberto J. 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Revista Temas Sociológicos

ISSN: 0719-6458

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Revista Temas Sociológicos

Número: 31

Páginas: 183-203

Tipo: Artículo

DOI: 10.29344/07196458.31.3107 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Revista Temas Sociológicos

Resumen

Las “violencias fundacionales-colectivas” ocupan un espacio central en la construcción de lo social a lo largo de las modernidades sólida y líquida. En los últimos doscientos veinte años, estas violencias han sido ocultadas por su propia centralidad y por el hecho de que, si fueran visibles, las dinámicas resultantes someterían al edificio social a una tensión potencialmente destructiva y desestabilizadora. Junto a esta negación, las violencias solamente se conciben y piensan como “criminalidad” o “guerra” (en la modernidad sólida), o como “criminalidad”, “guerra” y “violencias simbólico-estructurales” (en la modernidad líquida). Una posible salida para este difícil asunto, tras la inicial toma de conciencia de su centralidad, podría ser el desarrollo de una conciencia cosmopolita abierta e inclusiva, basada en un concepto inclusivo e inacabado, como el de un “cuasi-nosotros/cuasi-ellos”.

Referencias bibliográficas

  • Arendt, H. (2015). Sobre la violencia. Alianza Editorial.
  • Badiou, A. (2005). An Essential Philosophical Thesis: It is Right to Rebel Against the Reactionaries. Positions: East Asia Cultures Critique, 13(3), 669-677. http://dx.doi.org/10.1215/10679847-13-3-669
  • Baudrillard, J. (2006). El crimen perfecto. Anagrama.
  • Bauman, Z. (2003). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica.
  • Benjamin, W. (2010). Crítica de la violencia. Biblioteca Nueva.
  • Blom, P. (2016). La fractura: vida y cultura en Occidente, 1918-1938. Anagrama.
  • Butler, J. (2019). Deshacer el género. Paidós.
  • Collins, R. (2009). Cadenas de rituales de interacción. Anthropos.
  • Conrad, J. (2012). The Heart of Darkness. Doubleday, Page & Company.
  • Davies, M. (2001). Late Victorian Holocausts. Verso.
  • Derrida, J. (1992). Fuerza de ley: el fundamento místico de la autoridad. Doxa: Cuadernos de Filosofía del Derecho, 11, 129-191.
  • Durkheim, É. (2012). La división del trabajo social. Biblioteca Nueva.
  • Elger, D. (2007). Expresionismo. Taschen.
  • Elias, N. (2020). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Fondo de Cultura Económica.
  • Feierstein, D. (2014). Genocide as Social Practice: Reorganizing Society under the Nazi and Agentina’s Military Junta. Rutgers University Press.
  • Ferro, M. (1997). La Gran Guerra (1914-1918). Alianza.
  • Foucault, M. (1995). Discipline and Punish. The Birth of the Prison. Random House.
  • Freud, S. (2003). El malestar en la cultura. Alianza.
  • Galtung, J. (1969). Violence, Peace and Peace Research. Journal of Peace Research, 6(3), 167-191. https://doi.org/10.1177/002234336900600301
  • Garfinkel, H. (1956). Conditions of Successful Degradation Ceremonies. The American Journal of Sociology, 61(5), 420-424. https://doi.org/10.1086/221800
  • Garfinkel, H. (2006). Estudios en Etnometodología. Anthropos.
  • Giddens, A. (2003). La constitución de la sociedad: bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu.
  • Ginsberg, A. (2014). Aullido. Anagrama.
  • Girard, R. (2016). La violencia y lo sagrado. Anagrama.
  • Goffman, E. (2007). Internados: ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Amorrortu.
  • Goffman, E. (2008). Estigma: la identidad deteriorada. Amorrortu.
  • Halbwachs, M. (1925). Les cadres sociaux de la mémoire. Félix Alcan.
  • Hochschild, A. (2019). King Leopold’s Ghost. Picador Classic.
  • Ishiguro, K. (2020). El gigante enterrado. Anagrama.
  • Kuper, L. (1982). Genocide. Its Political Use in the Twentieth Century. Yale University Press.
  • Martineau, H. (1838). How to Observe Morals and Manners. Charles Knight and Co.
  • Marx, K. (2000). El Capital. Crítica de la Economía Política. Fondo de Cultura Económica.
  • Mbembe, A. (2003). Necropolitics. Public Culture, 15(1), 11-40. https://doi.org/10.1215/08992363-15-1-11
  • Morrison, W. (2006). Criminology, Civilisation & The New World Order. Routledge.
  • Proudhon, P.J. (1853). Philosphie du progrès. Alphonse Lebégue-Éditeur.
  • Ribes, A.J. (2010). Theorising Global Media Events: Cognitions, Emotions and Performances. New Global Studies, 4(3). https://doi.org/10.2202/1940-0004.1113
  • Ribes, A.J. (2019). Teoría de la violencia exterminista: sobre la centralidad de la violencia física legitimada. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 167, 57-72. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.167.57
  • Ribes, A.J. (2021). Permission, Obedience, and Continuities: A Contribution to the Sociological Theory of Genocidal Processes”. Journal of Sociology, 57(3). https://doi.org/10.1177/1440783320940404
  • Rousseau, J.J. (2004). El contrato social. Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres. RBA.
  • Shaw, M. (2015). What is genocide? Polity Press.
  • Simmel, G. (1988). Sobre la aventura: ensayos filosóficos. Península.
  • Sennett, R. (2015). Juntos: rituales, placeres y política de cooperación. Anagrama.
  • Sontag, S. (2019). Ante el dolor de los demás. Penguin Random House.
  • Voltaire (1763). Traité sur la tolérance. [s.n.].
  • Vuillard, É. (2019). La batalla de Occidente. Tusquets.
  • Weber, M. (2007). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Mestas.
  • Zizek, S. (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Austral.