«Es como estar entre dos mundos»Las experiencias de estudiantes wayuu en centros educativos de La Guajira y Santander (Colombia)

  1. Lores Masip, Fernando 1
  2. Romero Rodríguez, María Cristina 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad Santo Tomás Bucaramanga
Revista:
AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

ISSN: 1578-9705

Año de publicación: 2022

Volumen: 17

Número: 3

Páginas: 517-541

Tipo: Artículo

DOI: 10.11156/AIBR.170305 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana

Resumen

Este artículo plantea una descripción y análisis de las prácticas y representaciones en torno a los procesos (etno)educativos de jóvenes wayuu en centros de educación básica, media y superior en La Guajira y Santander (Colombia). Basándonos en nuestra experiencia etnográfica sobre el terreno reflexionamos acerca del papel que las políticas (etno)educativas del Estado colombiano juegan en la conformación de las disposiciones escolares de las/os jóvenes estudiantes wayuu, de sus expectativas laborales, así como en las rupturas y continuidades con las prácticas culturales en el interior de sus familias y comunidades wayuu de origen. En nuestro análisis exploramos tres ámbitos de experiencia diferenciados (cultura wayuu, educación y empleo), que interpretamos desde la perspectiva de los distintos agentes implicados: estudiantes, docentes, familias y comunidades wayuu. A partir de nuestros resultados podemos concluir que, en el contexto de estas políticas de etnoeducación, la escolarización continuada en estos centros transforma decisivamente las cosmovisiones de los/as estudiantes, sus esquemas de autocomprensión y de relación con su comunidad. Concretamente, pensamos que se están produciendo profundos cambios colectivos y personales en las jóvenes generaciones wayuu, principalmente, en cuanto a la subjetivación de las relaciones de clase, raza y género, las estructuras familiares y la conformación de sus expectativas académicas y laborales.

Referencias bibliográficas

  • Amaya, K.; Méndez, L. y Ruidiaz, J. (2018). Las dos repúblicas: Colombia y su patio trasero. Una división ilegal con legitimidad social. Coordenadas, Revista de Historia Local y Regional, 5(1): 114-137.
  • Agamben, G. (2011). ¿Qué es un dispositivo? Sociológica, 26(73): 249-264.
  • Agamben, G. (2004). Estado de excepción. Homo sacer, II, 1. Valencia: Pre-Textos.
  • Agreda, A. (2019). La etnoeducación: Una respuesta a las necesidades de educación propia de las comunidades indígenas de Colombia. En El respeto a la diferencia. Formas de discriminación en la escuela, el arco iris de las aulas. Bogotá: IDEP: 89-92.
  • Bermúdez, A. y Ochoa, R. (2013). Propuesta metodológica para la inclusión tecnológica de la Comunidad Indígena Wayuu. Uni-pluri/versidad, 13(3): 71-81.
  • Barragán, L. (2020). Etnoeducación: Los nuevos retos de pensar la educación indígena en Colombia. Revista del CISEN Tramas/Maepova, 8(1): 35-50.
  • Bourdieu, P. (1997). Capital cultural, escuela y espacio social. México D.F.: Siglo XXI.
  • Calvo, G. y García, W. (2013). Revisión Crítica de la Etnoeducación en Colombia. Historia de la Educación, 32: 343-360.
  • Ceballos, C.; Jaramillo, H.; Duque, M. y Niaza, C. (2016). Diseño y creación de recursos digitales etnoeducativos con contenido lúdico: pueblo indígena Embera Chami. Revista Vínculos, 13(1): 35-44.
  • D’abbraccio, G. (2018). Las fronteras de la inclusión y la repulsión: discriminaciones o visibilidades de estudiantes universitarios en Manizales. En La cuestión indígena en las ciudades de las Américas. Procesos, políticas e identidades. J. Horbath y M.A. Gracia, Eds. Buenos Aires: CLACSO: 105-122.
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2021a). Visor pueblos indígenas de Colombia. Bogotá: DANE.
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2021b). Caracterización pobreza monetaria y resultados clases sociales 2020. Bogotá: DANE.
  • Devillard, M.J.; Franzé, A. y Pazos, A. (2012). Apuntes metodológicos sobre la conversación en el trabajo etnográfico. Revista Política y Sociedad, 49(2): 353-369.
  • Etxebarria, M. (2008). La comunidad de habla del wayuunaiki, lengua arawak de la Guajira colombo-venezolana. En El valor de la diversidad (meta)lingüística. Actas del VIII congreso de Lingüística General. A. Moreno, Coord. Madrid: UAM.
  • Fandiño, Y. (2010). La constitución de 1991, frente a la lengua wayuunaiki y apoyo a la educación etno-bilingüe en La Guajira. Advocatus, 14: 82-88.
  • Godelier, M. (1998). El enigma del don. Madrid: Ed. Paidós.
  • Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior, ICETEX.
  • Goffman, E. (2013). La educación superior en Colombia en población de grupos étnicos y víctimas. Bogotá: ICETEX.
  • Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. (2018). Resultados nacionales. Saber 3°, 5° y 9°. 2012-2017. Bogotá: ICFES.
  • Jaramillo, P. (2011). Reparaciones indígenas y el giro del «giro multicultural» en La Guajira, Colombia. Revista Colombiana de Antropología, 47(2): 151-171.
  • Jociles, M.I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas culturales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1):121-150.
  • Lemos, C. y Fajardo, R. (2015). Estudio piloto de observación educativa para la construcción del modelo pedagógico de la etnia Wayuu, en Colombia: un proceso colectivo, colaborativo e intercultural. Revista Internacional de Pedagogía y Currículo, 2(2): 96-109.
  • Ley 115/1994, de 8 de febrero. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Congreso de la República de Colombia.
  • Llano, A. (2010). Centros de etnoeducación para el fortalecimiento del plan de vida Nasa: tejiendo resistencia desde la identidad. Prospectiva, 15: 491-518.
  • López, M. y Gutiérrez, L.F. (2017). Relaciones y tensiones entre la etnoeducación y los saberes y las prácticas de los indígenas curripacos. Polisemia, 13(24): 57-71.
  • Mauss, M. (2010). Ensayo sobre el don. Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Madrid: Katz Editores.
  • Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2018). La transformación de la educación en Colombia es una realidad: Ministra Yaneth Giha. Bogotá: MEN.
  • Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación. Educación en Colombia. Bogotá: MEN.
  • Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2010). Lineamientos de Política de Educación Superior Inclusiva. Documento preliminar. Bogotá: MEN.
  • Ministerio de Educación Nacional, MEN. (2009). Proyecto etnoeducativo de la nación Wayuu: Anaa Akua’ipa. Bogotá: MEN.
  • Melo, N. (2019). Enseñanza a partir de saberes tradicionales de las comunidades de la etnia wayuu. Educación y Educadores, 22(2): 237-255.
  • Organización Nacional Indígena de Colombia, ONIC. (2018). ¿Cuáles son, cuantos y donde se ubican los pueblos indígenas de Colombia? En https://www.onic.org.co/noticias/2-sin-categoria/1038-pueblos-indigenas. Consultado el 24 de mayo de 2021.
  • Ortega, L. y Giraldo, H. (2019). Una revisión crítica del concepto de etnoeducación. Caminando hacia la educación propia desde las prácticas corporales en las comunidades indígenas. Mundo Amazónico, 10(2): 70-88.
  • Osorio, M. y Lozano, J. (2019). Prácticas educativas, identidad cultural y concepciones de lo indígena en Colombia. Entre la etnoeducación, la interculturalidad y la educación propia. Tesis de maestría. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.
  • Pérez, C.; Ruíz, S.; Cabezas, J.; López, M. y Vargas, J. (2015). Aprendizaje basado en proyectos, estrategia didáctica para la etnoeducación. Ecuador Debate, 98: 65-81.
  • Piamonte, M. y Palechor, L. (2011). Interculturalidad, logros y desafíos en el proceso de formación de maestros/as indígenas del suroccidente colombiano. Nómadas, 34: 109-118.
  • Pimienta, S.; Almanza, R. y Almanza, K. (2017). Reflexiones sobre la cosmovisión y cosmogonía de la etnia wayúu: relevancia para la práctica educativa. Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 12(23): 198-217.
  • Ramírez, O, y Cuenca, A. (2010). Indígenas en la Usco, Sin el derecho a la diferencia. Revista Entornos, 23: 37-50.
  • Rojas, A. (2011). Gobernar(se) en nombre de la cultura. Interculturalidad y educación para grupos étnicos. Revista Colombiana de Antropología, 47(2): 173-198.
  • Rojas, T. (2019). Una mirada en torno a los procesos de educación con los pueblos indígenas de Colombia. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, 10(1): 9-34.
  • Romero, A. (2010). Educación por y para indígenas y afrocolombianos: las tecnologías de la etnoeducación. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 3(5): 167-182.
  • Turner, V. (1988). El proceso ritual. Estructura y anti-estructura. Madrid: Taurus.