El uso de fuentes mixtas para el diagnóstico sociológico de municipios

  1. De-Gracia-Soriano, Pablo
  2. Jareño-Ruiz, Diana 1
  3. Jiménez-Delgado, María
  4. Monllor-Jiménez, Marta
  1. 1 Universitat d'Alacant
    info

    Universitat d'Alacant

    Alicante, España

    ROR https://ror.org/05t8bcz72

Revista:
Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades
  1. Benali Taouis, Hanane (coord.)
  2. Marín Casanova, José Antonio (coord.)

ISSN: 2695-9623

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Monograph: "Towards new models of culture, society and the human being"

Volumen: 15

Número: 7

Tipo: Artículo

DOI: 10.37467/REVHUMAN.V11.4362 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Human Review: International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades

Resumen

El objetivo de esta contribución es detallar el proceso para realizar un estudio sobre la población de un municipio que permita la elaboración de un diagnóstico sociológico. Para ello, se identificarán variables demográficas, económicas, sociales y de participación pública. El proceso permite alcanzar la información mínima y necesaria para el desarrollo de la primera fase de un proyecto enfocado hacia la planificación de políticas públicas: la fase de diagnóstico sociológico. El estudio de dichos elementos estructurales permite obtener resultados detallados de la población y confeccionar las tesis fundamentales sobre las necesidades y problemáticas sociales que se presentan.

Referencias bibliográficas

  • Alemán, C., & Fernández, T. (2006). Política Social y Estado de Bienestar. Tirant lo Blanc.
  • Casado, D. (2006). La construcción institucional de los servicios sociales en España. Revista de intervención socioeducativa(34), 15-27.
  • Casado, D. (2011). Los Servicios Sociales en una España empobrecida. Crítica(975), 76-80.
  • de-Gracia-Soriano, P. (2019). Tiempos sociales y desigualdades: una aproximación. En M. Jabbaz Churba, J. A. Rodríguez-del-Pino, & N. Navajas-Pertegás, Miradas de género. Una sociología sin barreras, cerraduras ni cerrojos (págs. 47-56).Icaria Editorial.
  • de-Gracia-Soriano, P. (2022). Sociedad y tiempo. Intensidades temporales (alter)modernas. Universidad Complutense de Madrid.
  • de-Gracia-Soriano, P., Jareño-Ruiz, D., & Jiménez-Delgado, D. (2019). Analysis and definition of the social, cultural and economic structure and dynamics. En A. Jiménez-Delgado, & J. Lloret-Mauri (Edits.), Health, Wellbeing and Sustainability in the Mediterranean City (págs. 7-22). Routledge, Taylor & Francis. doi:https://doi.org/10.4324/9780429401572-2 DOI: https://doi.org/10.4324/9780429401572-2
  • de-Gracia-Soriano, P., Jareño-Ruiz, D., Jiménez-Delgado, M., & Jiménez-Delgado, A. (2021). Sociological Reflections on Smart Cities and City Times. En A. Visvizi, & R. Perez del Hoyo (Edits.), Smart Cities and the UN SDGs (págs. 197-210). Cambridge: Elsevier. doi:https://doi.org/10.1016/B978-0-323-85151-0.00013-0 DOI: https://doi.org/10.1016/B978-0-323-85151-0.00013-0
  • García Roca, J. (2006). Memorias Silenciadas en la construcción de los Servicios Sociales. Cuadernos de Trabajo Social(19), 197-212.
  • Jareño-Ruiz, D., de-Gracia-Soriano, P., & Jiménez-Delgado, M. (2019). Citizen participation in natural and sociocultural landscapes: Methodology and main results. En A. Jiménez-Delgado, & J. Lloret (Edits.), Health, Wellbeing and Sustainability in the Mediterranean City (págs. 64-74). New York: Routledge, Tylor & Francis. doi:10.4324/9780429401572-7 DOI: https://doi.org/10.4324/9780429401572-7
  • Jiménez-Delgado, A., & Lloret-Mauri, J. (Edits.). (2019). Health, Wellbeing and Sustainability in the Mediterranean City. Routledge, Taylor & Francis. doi:https://doi.org/10.4324/9780429401572 DOI: https://doi.org/10.4324/9780429401572
  • Khan, A., & Kamerman, S. (1987). Los Servicios Sociales desde una perspectiva internacional. El sexto sistema de protección social. Consejo General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales - S.XXI. .
  • Morgan, G. (1983). Beyond method. SAGE.
  • Ortega, J., Piciucchi, D., Ruiz-Callado, R., & de-Gracia-Soriano, P. (2020). La segregación por género en la Formación Profesional (FP). Hallazgos y propuestas a partir de un proceso participativo de diseño de políticas públicas de juventud en Ontinyent, Valencia, España. Revista de Sociología de la Educación (RASE), 13(3), 328-345. doi:https://doi.org/10.7203/RASE.13.3.16588 DOI: https://doi.org/10.7203/RASE.13.3.16588
  • Pelegrí, J. (2007). El modelo de Servicios Sociales en España. Revista internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, XVII(2), 120-150.
  • Ruiz-Callado, R., Carratalá-Puertas, L., & de-Gracia-Soriano, P. (Edits.). (2017). Diagnóstico territorial para el fomento del empleo en el litoral sur de la Comunidad Valenciana. Limencop.
  • Otras fuentes
  • ARGOS (2022). Portal d‘informació Argos. Banco de datos municipal. Disponible en https://argos.gva.es/va/
  • Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. Parlamento, Consejo y Comisión Europea. Disponible en https://www.boe.es/doue/2010/083/Z00389-00403.pdf
  • Carta Europea de la Autonomía Local. Consejo de Europa. Instrumento de ratificación disponible en https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1989-4370
  • Carta Social Europea. Consejo de Europa. Instrumento de ratificación disponible en https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2021-9719
  • Consejo General del Trabajo Social (2021). “Servicios Sociales” disponible en https://www.cgtrabajosocial.es/ejes_sss_inicio
  • Constitución Española disponible en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229
  • Diputación de Alicante (2022). Portal de Estadística Municipal. http://documentacion.diputacionalicante.es/
  • Generalitat Valenciana. Portal Estadístico. Banco de datos territorial. https://pegv.gva.es/es/
  • LABORA (2022). Servei Públic d‘Ocupació i Formació de la Comunitat Valenciana. Portal Estadístico. https://labora.gva.es
  • Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Disponible en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-5392
  • Ley 3/2019, de 18 de febrero, de Servicios Sociales Inclusivos de la Comunitat Valenciana. Disponible en https://www.boe.es/buscar/pdf/2019/BOE-A-2019-3489-consolidado.pdf
  • Naciones Unidas. Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminación racial. Disponible en www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments /international-convention-elimination-all-forms-racial
  • Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Disponible en https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
  • Naciones Unidas (1989). Convención de los Derechos del niño. Disponible en https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child
  • Naciones Unidas (1979). Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW). Disponible en https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-elimination-all-forms-discrimination-against-women
  • Naciones Unidas (1966). Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Disponible en https://www.ohchr.org/sites/default/files/cescr_SP.pdf