La representación de la mujer en la copla y en el fado

  1. Aranda Casado, Verónica
Dirigida por:
  1. Rafael Morales Barba Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 27 de abril de 2022

Tribunal:
  1. Javier Rodríguez Pequeño Presidente/a
  2. Filipa Maria Valido-Viegas de Paula Soares Secretario/a
  3. José Manuel Lucía Megías Vocal
  4. Juan Carlos Abril Vocal
  5. María Ángeles Pérez López Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente investigación lleva a cabo un estudio comparativo de las letras de la copla y el fado, dos músicas populares e iconos de las culturas española y portuguesa, que gozaron del mayor éxito durante el siglo XX, como canciones de consumo, y reflejan además la memoria sentimental del pueblo y su pensamiento. A partir del análisis de un amplio corpus de letras de copla y fado, compuestas entre 1925-1980 (en una parte de ese periodo transcurre la edad de oro de los respectivos géneros y es donde hallamos las mayores afinidades), clasificamos y comentamos los temas y motivos principales, así como el estudio de algunos mitos y lugares comunes, contextualizándolos en el periodo histórico-social acotado. La mujer tiene un protagonismo absoluto un gran número de letras de copla y fado como personaje y voz enunciativa principal. Por tanto, centramos el análisis en las diferentes formas de representación de la mujer en los textos y la evolución de la imagen femenina, desde sus orígenes hasta el periodo de mayor esplendor de ambas músicas, a partir de la hermenéutica y la clasificación de las tipologías y arquetipos femeninos predominantes, con las herramientas de la tematología. Asimismo, comentaremos el peso representativo de las intérpretes como portavoces de una sentimentalidad, pues en ocasiones se confunden con los personajes de las piezas, donde abundan cantantes y bailaoras, y con las historias narradas. Es el caso de las cantantes principales — Conchita Piquer y Amália Rodrigues — que además incursionaron en el fado y la copla, respectivamente, y propiciaron el intercambio ibérico y la difusión internacional de las dos músicas, donde está muy presente el concepto de identidad nacional. Por último, en el apartado comparativo, estudiamos las analogías y puntos de convergencia y divergencia entre copla y fado, y la forma en que dialogan las dos poéticas y su visión de la mujer. Veremos asimismo otros elementos que hermanan a ambas músicas, como el diálogo con la lírica tradicional, la constante aparición de espacios y personajes marginales y el tono trágico, muy ligado al concepto clásico del fatum y a la tensión entre eros y thánatos, donde la saudade y la pena ocupan un lugar de peso en la construcción de los poemas