Áreas léxicas del español de Cantabria

  1. Peña Arce, Jaime
Revista:
Dialectologia

ISSN: 2013-2247

Año de publicación: 2022

Número: 29

Páginas: 193-219

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Dialectologia

Resumen

El objetivo de estas páginas es determinar, por medio de isoglosas y a partir de los datos suministrados por el Altas lingüístico y etnográfico de Cantabria (ALECant), las diferentes áreas léxicas que existen en el español de esta región del norte de España. Las conclusiones apuntan a la existencia de diferentes isoglosas dentro del eje Norte-Sur y, en menor medida, diferentes divisiones en el eje Este-Oeste.

Referencias bibliográficas

  • ALCALDE DEL RÍO, Hermilio (1932a) “Contribución al léxico montañés”, Revista de Santander, V (4), 160-168.
  • ALCALDE DEL RÍO, Hermilio (1932b) “Contribución al léxico montañés: continuación”, Revista de Santander, V (5), 198-205.
  • ALCALDE DEL RÍO, Hermilio (1932c) “Contribución al léxico montañés: conclusión”, Revista de Santander, V (6), 266-276.
  • ALVAR, Manuel (1977) “El Atlas lingüístico y etnográfico de la provincia de Santander (España)”, Revista de Filología Española, LIX (1/4), 81-118.
  • ALVAR, Manuel (1995) Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria, Madrid: Arco/Libros.
  • ARTIGAS, Miguel (1933) “De la correspondencia entre Pereda y Menéndez Pelayo”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV, 83-107.
  • CALDERÓN ESCALADA, José (1946) “Voces, en su mayor parte de cosas, de uso corriente en estos valles altos de la provincia de Santander, que no están recogidas en el Diccionario de la lengua española”, Boletín de la Real Academia Española, XXV, 379-397.
  • CALDERÓN ESCALADA, José (1953) “Voces, en su mayor parte de cosas, de uso corriente en estos valles altos de la provincia de Santander, que no están recogidas en el Diccionario de la lengua española”, Boletín de la Real Academia Española, XXXIII, 395-304.
  • COSERIU, Eugenio (1977) El hombre y su lenguaje (Estudios de teoría y metodología lingüística), Madrid: Gredos.
  • COSSÍO, José María de (1927) “Aportación al léxico montañés”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, IX, 115-122.
  • ECHEVARRÍA ISUSQUIZA, Isabel (2000) “La dialectología castellana en el Diccionario de Terreros: los montañesismos”, en S. Ruhstaller y J. Prado (eds.), Tendencias en la investigación lexicográfica del español: el diccionario como objeto de estudio lingüístico y didáctico: actas del Congreso celebrado en la Universidad de Huelva del 25 al 27 de noviembre de 1998, Huelva: Universidad de Huelva, 387-402.
  • ECHEVARRÍA ISUSQUIZA, Isabel (2001) “El primer vocabulario montañés y otros vocabularios castellanos: Terreros y la dialectología en España en el siglo XVIII: la experiencia del léxico”, Boletín de la Real Academia Española, LXXXI (282), 53-150.
  • FERNÁNDEZ JUNCAL, Carmen (1989) “Neutro de materia en el valle de Aras”, en J. Borrego Nieto (coord.), Philologica: homenaje a Antonio Llorente, vol. 1, Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca, 65-68.
  • FERNÁNDEZ JUNCAL, Carmen (1998) Variación y prestigio estudio sociolingüístico en el oriente de Cantabria, Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • FERNÁNDEZ JUNCAL, Carmen (2000) Neutro de materia y metafonía en el oriente de Cantabria, Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca.
  • FERNÁNDEZ JUNCAL, Carmen (2001) Variación léxica y variación social en el valle de Aras, Santa Cruz de Tenerife: La Página.
  • FERNÁNDEZ JUNCAL, Carmen (2009) “Variación en Cantabria: breve recorrido dialectológico y sociolingüístico”, en X. Viejo (coord.), Cien años de Filoloxía Asturiana (1906-2006): Actes del Congreso Internacional, Oviedo: Universidad de Oviedo, 177-200.
  • FERNÁNDEZ JUNCAL, Carmen (2013) Léxico disponible en Cantabria. Estudio sociolingüístico, Salamanca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Salamanca.
  • GARCÍA ARIAS, Xosé Lluis (2010) “Llectura dialeutal de Cantabria”, Lletres asturianes: Boletín Oficial de l’Academia de la Llingua Asturiana, CII, 7-33.
  • GARCÍA DE DIEGO, Vicente (1950) “El castellano como complejo dialectal y sus dialectos internos”, Revista de Filología Española, XXXIV, 107-124.
  • GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (1972) “Sobre la aspiración en la provincia de Santander”, Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore «Hoyos Sainz», IV, 221-241.
  • GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (1977-1978) “José María de Pereda y el dialecto montañés”, Archivum. Revista de la Facultad de Filología, XXVI-XXVIII, 453-484.
  • GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (1978) “El leísmo en Santander”, Estudios ofrecidos Emilio Alarcos Llorach, vol. 3, Oviedo: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo, 87-101.
  • GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (1981-1982) “La frontera del asturiano oriental: razones históricas para su fijación”, Archivum. Revista de la Facultad de Filología, XXXI-XXXII, 337-355.
  • GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (1982) “La frontera del asturiano oriental”, Boletín de la Real Academia Española, LXII, 173-192.
  • GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (1985) “Algo más sobre el ‘neutro de materia’”, Lletres asturianes: Boletín Oficial de l'Academia de la Llingua Asturiana, XVII, 31-36.
  • GARCÍA GONZÁLEZ, Francisco (1989) “El neutro de materia”, en Homenaje a Alonso Zamora Vicente II, Dialectología y estudios sobre el romancero, Madrid: Castalia, 91-106.
  • GARCÍA-LOMAS GARCÍA-LOMAS, G. Adriano (1922) Estudio del dialecto popular montañés: fonética, etimologías y glosario de voces (apuntes para un libro), San Sebastián: Nueva Editorial.
  • GARCÍA-LOMAS GARCÍA-LOMAS, G. Adriano (1949) El lenguaje popular de las montañas de Santander. Santander: Imprenta Provincial de Santander.
  • GARCÍA-LOMAS GARCÍA-LOMAS, G. Adriano (1966) El lenguaje popular de la Cantabria montañesa: fonética, recopilación de voces, juegos, industrias populares, refranes y modismos, Santander: Aldus Artes Gráficas.
  • GONZÁLEZ CAMPUZANO, Juan (1920a) “Apuntes para un vocabulario montañés”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, II, 3-10.
  • GONZÁLEZ CAMPUZANO, Juan (1920b) “Apuntes para un vocabulario montañés, II”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, II, 59-68.
  • GONZÁLEZ CAMPUZANO, Juan (1920c) “Apuntes para un vocabulario montañés, III”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, III, 113-125.
  • GONZÁLEZ CAMPUZANO, Juan (1920d) “Apuntes para un vocabulario montañés, IV”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, IV, 255-264.
  • HUIDOBRO, Eduardo de (1907) Palabras, giros y bellezas del lenguaje popular de la Montaña elevado por Pereda a la dignidad del lenguaje clásico español, Santander: Imprenta “La propaganda católica”.
  • LÓPEZ VAQUÉ, Adolfo (1988) Vocabulario de Cantabria: apuntes para un vocabulario general, Santander: A. López.
  • LÓPEZ VAQUÉ, Adolfo (1994) Vocabulario de Cantabria, II, Santander: Instituto de Educación e Investigación
  • LÓPEZ VAQUÉ, Adolfo (1996) Vocabulario de Cantabria, III, Santander: Instituto de Educación e Investigación
  • LÓPEZ VAQUÉ, Adolfo (1998) Del léxico castreño de ayer y hoy, Santander: A. López.
  • LÓPEZ VAQUÉ, Adolfo (2001) Vocabulario de Cantabria, IV, Santander: Instituto de Educación e Investigación
  • LÓPEZ VAQUÉ, Adolfo (2012) Vocabulario general de Cantabria, Santander: Tantín.
  • LÓPEZ VAQUÉ, Adolfo (2015) Etimologías de algunas palabras del vocabulario de Cantabria, Santander: Tantín.
  • MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1906) “El dialecto leonés”, Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, XV (2 y 3), 128-172 y 294-311.
  • MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1933) “Un inédito de Pereda. Observaciones sobre el lenguaje popular de La Montaña”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, XV (1), 144-155.
  • MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1954) “Pasiegos y vaqueiros: dos cuestiones de geografía lingüística”, Archivum. Revista de la Facultad de Filología, IV, 7-44.
  • MUGICA, Pedro de (1892) Dialectos castellanos. Montañés, vizcaíno, aragonés, Berlín: Heinrich & Kemke.
  • NUÑO ÁLVAREZ, M.ª Pilar (1996) “Cantabria”, en M. Alvar (dir.), Manual de Dialectología Española I: El español de España, Barcelona: Ariel, 183-197.
  • PENNY, Ralph J. (1969) El habla pasiega: ensayo de dialectología montañesa, Londres: Tamesis Books.
  • PENNY, Ralph J. (1978) Estudio estructural del habla de Tudanca, Tubinga: Max Niemeyer.
  • PENNY, Ralph J. (1980) “El dialectalismo en ‘Peñas Arriba’”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, LVI (1-4), 377-386.
  • PENNY, Ralph J. (1984) “Esbozo de un Atlas de Santander”, Lingüística Española Actual, VI, 123-181.
  • PEÑA ARCE, Jaime (2016a) “Variación de paradigmas pronominales de los átonos de tercera persona en el español de Cantabria”, en Á. Benito, P. P. Espino y Bruno Revenga (eds.), Nuevas Investigaciones Lingüísticas. XXX Congreso Internacional de la Asociación de Jóvenes Lingüistas, Santander: Editorial Universidad de Cantabria, 529-543.
  • PEÑA ARCE, Jaime (2016b) “Evidencias del uso prehodiernal del pretérito perfecto compuesto en el habla de Santander (España)”, Altamira: Revista del Centro de Estudios Montañeses, LXXXVII, 69-95.
  • PEÑA ARCE, Jaime (2018) “Continuum dialectal norteño en el español de Cantabria. Dos ejemplos fonéticos: epéntesis de yod y conservación del grupo /-mb-/”, Lingüística Española Actual, XL (2), 229-250.
  • PEÑA ARCE, Jaime (2019a) “Sobre la presencia del sufijo -iego en el español de Cantabria”, en M.ª Á. García Aranda, M.ª C. Cazorla Vivas y M.ª P. Nuño Álvarez (eds.), Lo que hablan las palabras. Estudios de lexicología, lexicografía y gramática en honor de Manuel Alvar Ezquerra, Lugo: Axac, 439-447.
  • PEÑA ARCE, Jaime (2019b) El léxico de Cantabria en los diccionarios de la Academia. De Autoridades al DLE-2014, Santander: Tantín.
  • PEÑA ARCE, Jaime (2019c) “Sobre el tratamiento de los montañesismos en la primera edición del Diccionario de uso del español (1966-1967), de María Moliner”, Revista de Investigaciones Lingüísticas, XXII, 315-345.
  • PEÑA ARCE, Jaime (2020) “Estudio sociolingüístico de la interdentalización de /k/, dentro del grupo /kt/, en el español hablado en la ciudad de Santander”, Philologica Canariesnia, 26, 20-34.
  • PEREDA, José María de (1885) “Significación de algunas voces técnicas y locales, usadas en este libro, para inteligencia de lectores profanos”, Sotileza, Madrid: Imprenta y fundición de M. Tello, 493-499.
  • RODRÍGUEZ-CASTELLANO, Lorenzo (1954) “Estado actual de la /h/ aspirada en la provincia de Santander”, Archivum. Revista de la Facultad de Filología, VI, 435-457.
  • RODRÍGUEZ-CASTELLANO, Lorenzo (1959) “Algunas precisiones sobre la metafonía en Santander y Asturias”, Archivum. Revista de la Facultad de Filología, IX, 236-247.
  • RUIZ NÚÑEZ, José Manuel (1998a) El léxico agrícola según el Atlas de Cantabria, Alicante: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante.
  • RUIZ NÚÑEZ, José Manuel (1998b) “Homogeneidad del léxico agrícola en la Merindad de Campoo según el Atlas lingüístico y etnográfico de Cantabria”, Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, XII, 283-298.
  • RUIZ NÚÑEZ, José Manuel (2001) “Notas sobre libélula en Cantabria”, Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante, XV, 407-414.
  • SAIZ BARRIO, Miguel Ángel (1991) Léxico Cántabro, Santander: Tantín.
  • SIERRA PANDO, Juan (1921) “Vocabulario santanderino”, Boletín de la Biblioteca Menéndez Pelayo, III, 3-10.
  • TERREROS Y PANDO, Esteban, S. I. (1786-1793) Diccionario castellano con las voces de ciencias y artes y sus correspondientes en las tres lenguas francesa latina e italiana, 4 vols., Madrid: Viuda de Ibarra y Benito Cano.
  • VERGARA MARTÍN, Gabriel María (1921) “Materiales para la formación de un vocabulario de palabras empleadas en Burgos y Santander”, en Materiales para la formación de un vocabulario de palabras usadas en Segovia, Madrid: Librería de los Sucesores de Hernando, 86-98.
  • VILAREYO Y VILLAMIL, Xaviel (2008) “Vocabulariu asturianu na lliteratura de José María de Pereda”, N'ast: cartafueyos d’ensayu, VI, 39-64.