Memoria documental del Socialismo español

  1. López, Aurelio Martín
Dirigida por:
  1. Juan Carlos Sánchez Illán Director/a
  2. César Luena López Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2022

Tribunal:
  1. Ángel Bahamonde Magro Presidente
  2. Jesús Antonio Martínez Martín Secretario
  3. Mirta Núñez Díaz-Balart Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis que lleva por título Memoria Documental del Socialismo Español hace referencia a los documentos históricos del socialismo español y a los archivos que los atesoran, principalmente el archivo de la Fundación Pablo Iglesias, sin olvidar los archivos de la Fundación Francisco Largo Caballero, la Fundación Indalecio Prieto, la Fundación José Barreiro y la Fundación Juan Negrín y no pocos archivos de instituciones y fundaciones de carácter regional. Se ha considerado como documentación histórica del socialismo español la generada por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unión General de Trabajadores (UGT), y las Juventudes Socialistas de España (JSE), y las personas que formaron parte de ellas desde su creación (1879, 1881, y 1903 respectivamente) hasta el periodo comúnmente aceptado como Transición, fechado desde la muerte de Franco en 1975 hasta 1977. Es decir, la documentación histórica del socialismo español para esta investigación se acota temporalmente entre 1879 y 1977. Es cierto que con lo establecido en la Ley de Patrimonio Histórico Español (LPHE) a día de hoy esta documentación llegaría hasta el año 1982, ya que dicha Ley considera documentos históricos aquellos producidos por partidos políticos y sindicatos con más de 40 años de antigüedad. Del mismo modo se ha determinado como documentación socialista la generada por estas dos organizaciones ya que se entiende que el socialismo como tal vine marcado por la diferenciación en la lucha por la emancipación de la clase obrera que llevó a la disolución de la I Internacional, cuyo factor determinante fue la creación de partidos políticos de clase para alcanzar el poder y revertir las leyes en defensa de la clase obrera. Siendo estas dos entidades, partido y sindicato, las únicas organizaciones españolas que adoptaron sin ambages estos postulados y las dos únicas que siempre se adscribieron a la II Internacional, aun cuando esto fue motivo de la escisión en 1921 dando lugar a la aparición del Partido Comunista de España. A la hora de recuperar esta diáspora documental provocada, en su mayor parte, por el resultado de la guerra civil, en España al acabar la dictadura y recuperarse las libertades, existían dos modelos diferentes de hacerlo en los países del entorno europeo. Por un lado, estaba el modelo nórdico basado en la creación de organismos estatales o semiestatales, financiados con fondos públicos y de gestión privada; y por otro estaba el modelo alemán que consistía en la creación de fundaciones vinculadas a los partidos políticos y sindicatos y financiadas públicamente a través de los propios partidos y sindicatos. Esta segunda fórmula fue la que permitió que fueran apareciendo las distintas fundaciones que acabaron por custodiar los fondos que forman esta memoria documental del socialismo español que, siendo la primera de ellas la Fundación Pablo Iglesias. Esta Memoria Documental del Socialismo Español, que se encuadra dentro de la metodología de las investigaciones cualitativas en el área de las Humanidades, tiene como uno de sus objetivos, sino el principal, recopilar y poner orden en la documentación histórica del socialismo español. Aunque la recopilación documental de las organizaciones de ámbito socialista, PSOE, JSE y la UGT es un trabajo ampliamente realizado y recogido en Fuentes para la historia del PSOE y de las Juventudes Socialistas de España y Fuentes para la historia de la Unión General de Trabajadores de manera minuciosa y prácticamente documento a documento, en esta Tesis se hace una aproximación a los mismos atendiendo a las siguientes preguntas: ¿Cuál o cuáles fueron los motivos de su creación? ¿Cuándo fueron creados? ¿Qué se sabe y cuál fue su periplo vital desde que se crearon hasta que han llegado a nuestros días? hilo conductor de este trabajo hasta sus conclusiones finales y por último ¿Quiénes fueron los encargados de conservar dicha documentación y quiénes y cómo la recuperaron? De aquellos documentos históricos del socialismo español que han llegado hasta nuestros días, se ha realizado un ejercicio de trazabilidad dando respuesta a las preguntas anteriormente referidas, consiguiendo dos objetivos: poner negro sobre blanco cuál es la documentación conservada y cuál no y en este último caso por qué fue destruida; y crear una “Intrahistoria” de cómo se formó el Archivo y biblioteca de la Fundación Pablo Iglesias, a través del estudio de las fuentes primarias que se custodian en dicho archivo, y las fuentes primarias que en el desempeño de las funciones y actividades de la propia institución se han creado. Fruto de este ejercicio se ha podido constatar al propio archivo como sujeto creador de nuevas fuentes primarias en el desarrollo de sus funciones. Constatando la aparición, en la misma línea de lo anteriormente citado (intrahistoria), de lo que se podría acuñar como “Intraarchvio” o casi mejor el “Metaarchivo”, ligando este concepto a la buena praxis en la función archivística, entendiendo la aparición de este metaarchivo como fruto de la necesidad de archivar todos aquellos documentos generados por la institución y las personas que en él han ejercido sus funciones, dándole gran peso a la profesionalidad y a la organización, al igual que las primeras organizaciones socialistas hicieron al establecer sus reglamentos en relación a la producción y conservación de los documentos generados. Por último, y en el terreno de las reflexiones y conclusiones a las que la realización de este trabajo ha llevado, se atiende a los motivos orgánicos y personales que han condicionado la conservación de la documentación y se concluye haciendo una aproximación a la situación legal que marcan la actividad y la protección del patrimonio documental en nuestro país, para acabar realizando una propuesta de mancomunación de las distintas instituciones que conservan la documentación histórica del socialismo español, atendiendo a cuestiones de eficiencia y buenas prácticas en lo que se refiere a gestión archivística en relación a las relaciones que se establecen entre sociedad-archivos-documentos-ciudadanos facilitando de este modo la preservación, el tratamiento adecuado de la documentación y la divulgación de la misma aprovechando al máximo las aportaciones tecnológicas aplicables al ámbito de los archivos, como son la interoperabilidad y el acceso universal a la documentación custodiada.