Aplicación de un modelo global de mejora de calidad en la reanimación del recién nacido pretérmino menor de 32 semanas de edad gestacional en sala de partos

  1. Ortiz Movilla, Roberto
Dirigida por:
  1. Enriqueta Román Riechmann Director/a
  2. Miguel Angel Marin Gabriel Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 14 de junio de 2022

Tribunal:
  1. José Antonio Martínez Orgado Presidente/a
  2. Raquel Jiménez García Secretario/a
  3. Enrique Criado Vega Vocal
  4. Mónica Riaza Gómez Vocal
  5. Eva Valverde Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Objetivos Conocer la asociación entre la introducción de diversas herramientas de calidad asistencial durante la reanimación (RCP) neonatal de prematuros menores de 32 semanas de edad gestacional (<32 sEG) y la efectividad de la estabilización inicial, ausencia de problemas en la ejecución del procedimiento y evolución clínica posterior de este grupo de niños. Las herramientas estudiadas fueron: realización de auditorías aleatorias de seguridad en tiempo real (AASTR) de puestos de RCP y medio de transporte a la unidad neonatal (UCIN), utilización de listas de comprobación previas al procedimiento y ejecución de reuniones breves pre-post reanimación. Explorar la factibilidad de su introducción en el ámbito clínico y la satisfacción del personal asistencial con su uso. Material y métodos Estudio de intervención, cuasi-experimental, prospectivo y multicéntrico llevado a cabo en cinco UCIN nivel IIIA de la Comunidad de Madrid. En el periodo preintervención, de un año de duración, se realizaron AASTR semanales de al menos tres puestos de RCP en sala de partos así como del medio de transporte y se recogieron diversas variables clínicas en los <32 sEG durante su estabilización, al ingreso y a lo largo de su hospitalización. Las variables clínicas definidas como objetivos principales fueron: el conocimiento de la saturación de oxígeno (SatO2) a los tres minutos de vida, la necesidad de intubación en paritorio y la temperatura axilar al ingreso en UCIN. Se compararon los datos obtenidos en esta fase con los recogidos, con la misma metodología, en el periodo posintervención, también de un año de duración y que se llevó a cabo tras introducir el resto de herramientas de calidad. Se analizó la satisfacción con el uso de estas herramientas mediante encuestas realizadas al personal asistencial en los dos periodos del estudio sobre distintos aspectos de calidad percibida del procedimiento de reanimación neonatal. Resultados Se analizaron los datos de 75 neonatos <32 sEG en la fase preintervención y 48 del periodo posintervención. Ambos grupos fueron homogéneos en cuanto a edad gestacional y peso al nacimiento, variables demográficas, patología materno-fetal o cuidados prenatales recibidos. Se usó el conjunto de herramientas asistenciales en un 75% de las RCP del periodo posintervención. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el conocimiento de la SatO2 a los 3 minutos de vida (79,7% de las RCP en el periodo preintervención, vs 79,1% del periodo posintervención, p=0,468), la necesidad de intubación en paritorio (9,3% vs 18,7%, p=0,612), ni la temperatura al ingreso (36,5 ºC vs 36,4 ºC, p=0,799). Tampoco hubo diferencias significativas en otras variables clínicas analizadas y la evolución de los dos grupos de prematuros durante su ingreso fue parecida, con un porcentaje de prematuros con secuelas graves similar en ambas fases (12,5% vs 10,9%, p=0,789). Se objetivó una tendencia, sin significación estadística, a menor porcentaje de RCP con problemas técnicos en la fase posintervención (14,7% vs 6,2% p=0,151). Con respecto a las AASTR de los puestos de RCP, se llevaron a cabo 852 auditorías en la primera fase y 877 en la segunda, además de 237 AASTR del medio de transporte en el primer periodo y 255 en el segundo. Se encontraron diferencias significativas entre los dos periodos en el porcentaje de AASTR sin defecto de los puestos de RCP (62,7% [95% IC: 59,4-65,9] vs 81,1% [95% IC: 78,5-83,7] p<0,001) sin hallar diferencias en el porcentaje de AASTR sin defecto del medio de transporte (94,9% vs 91,2%, p=0,218). Tras analizar los resultados de 200 encuestas realizadas en la primera fase y 155 en la segunda, se obtuvieron resultados significativos (p<0,001) en todas las variables analizadas, mostrando el personal asistencial un alto grado de satisfacción con la introducción de estas herramientas y una percepción de mayor calidad, mejor coordinación y mayor grado de comodidad personal con el procedimiento en las RCP llevadas a cabo durante el periodo posintervención. Conclusiones La introducción de un paquete de herramientas de calidad asistencial en la estabilización del prematuro <32 sEG compuesto por AASTR, listas de comprobación y reuniones breves pre-post reanimación, es factible y mejora la percepción de calidad y coordinación de la RCP en el equipo reanimador, aunque no tiene una influencia clara en la ejecución del procedimiento ni en la evolución clínica a corto plazo de estos recién nacidos. El uso de AASTR de los puestos de reanimación en paritorio mejora significativamente su preparación.