Valoración de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) en el paciente obeso mórbido pre y post cirugía bariátrica

  1. PUERTA VICENTE, ANA
Dirigida por:
  1. Francisca García-Moreno Nisa Director/a
  2. Pablo Priego Jiménez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Alcalá

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2022

Tribunal:
  1. Julio Jesús Acero Sanz Presidente/a
  2. Ester Martín García-Almenta Secretaria
  3. José Daniel Sánchez López Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Introducción: La obesidad está considerada hoy en día una epidemia global. La cirugía bariátrica es el único método que ha demostrado ser eficaz y obtener resultados más duraderos en el tratamiento de la obesidad mórbida y sus comorbilidades. La gastrectomía vertical laparoscópica es el procedimiento más empleado en la actualidad a nivel mundial. Ésta ha demostrado obtener buenos resultados a corto y medio plazo en términos de pérdida ponderal; sin embargo, su posible relación con el reflujo gastroesofágico (RGE) sigue siendo un punto controvertido, por lo que es esencial su estudio mediante pruebas objetivas. Objetivos: Evaluar los efectos de la gastrectomía vertical laparoscópica (GVL) en la exposición ácida del esófago mediante métodos objetivos. Analizar los cambios manométricos esofágicos asociados a la GVL y estudiar la posible correlación de los datos obtenidos en las pruebas funcionales con la presencia de clínica de ERGE. Pacientes y métodos: Realizamos un estudio observacional prospectivo que incluía 33 pacientes diagnosticados de obesidad mórbida y sometidos a GVL en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid entre los años 2019 y 2020. En todos los pacientes se analizó la presencia de RGE antes y a los 6 meses de la intervención quirúrgica mediante métodos subjetivos (valoración clínica a través del cuestionario GERD - HRQL) y objetivos (manometría esofágica y pHmetría de 24h). Resultados: La mediana de IMC prequirúrgico fue de 45,03 Kg/m2 con una mediana de %EIMCP a los 6 meses del 58,1% (RIQ 47,09 ¿ 69,69 %). Todos los parámetros clínicos evaluados en el cuestionario GERD - HRQL empeoraron a los 6 meses de la intervención, con un aumento de la puntuación total de 2,94 puntos a 6,76 tras la cirugía (IC 95%: 1,045 ¿ 6,59; p: 0,008). Anatómicamente se objetivó el acortamiento de la porción intraabdominal de la unión esofagogástrica (-0,41 cm ; IC 95% : -0,75 ; -0,07) (p:0,01). A nivel manométrico se identificó un descenso medio de -5,7mmHg en la presión media de reposo del esfínter esofágico inferior (EEI) (IC 95%: -10,4 ; -1) (p:0,01). El análisis pHmétrico demostró un aumento medio del número total de episodios de RGE en 9,27 hasta situarse en 87,9 a los 6 meses de la GVL (p:0,4); un incremento medio en el TEA del 2,82% (3,5 vs 7,9% postquirúrgico), con aumento estadísticamente significativo del TEA en decúbito supino (incremento medio del 6,63% ; TEA en supino a los 6 meses de la cirugía 8,57% vs 1,94% preoperatorio) (p:0,02). También se objetivó un aumento medio en el índice DeMeester de 14,21 hasta los 28,5 puntos tras la GVL (p:0,001). El 27,2% de pacientes presentaban ERGE silente preoperatorio. Conclusiones: Se identifica una asociación objetiva entre GVL y ERGE, con incremento de los principales parámetros de exposición ácida del esófago (TEA, índice DeMeester y número total de episodios de RGE) a los 6 meses de la intervención, otorgando carácter refluxógeno a dicha técnica quirúrgica. Podrían actuar como mecanismos favorecedores del RGE postquirúrgico el acortamiento de la porción intraabdominal de la UEG y el descenso de la presión basal del EEI.