Estrategias para la prevención y el control de theileria equi y babesia caballi en la población de équidos de españa

  1. CAMINO GUTIERREZ, ELIAZAR
Dirigida por:
  1. Fátima Cruz López Directora
  2. Lucas José Domínguez Rodríguez Director

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 13 de julio de 2021

Tribunal:
  1. José Francisco Fernández-Garayzábal Fernández Presidente
  2. Miguel Ángel Moreno Romo Secretario
  3. Ignacio Antonio García Bocanegra Vocal
  4. Mario Daniel Loewenstein Vocal
  5. Inmaculada Moreno Iruela Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La piroplasmosis equina (PE) es una enfermedad de los équidos (caballos, burros, mulas y cebras) causada por dos protozoos hemoparásitos (Theileria equi y Babesia caballi) transmitidos principalmente por garrapatas de los géneros Dermacentor, Hyalomma y Rhipicephalus. Los caballos que superan la infección aguda pueden permanecer como portadores de estos parásitos durante largos periodos de tiempo, siendo una fuente de infección para las garrapatas y otros caballos. La PE es endémica en muchos países del sur de Europa (incluyendo España), en África, Asia, Centro y Suramérica. EEUU y Canadá están libres de esta enfermedad, permitiendo solo la entrada de caballos seronegativos. Este requisito provoca elevadas pérdidas económicas en el sector equino español ya que una gran parte de los caballos exportados (Pura Raza Español (P.R.E) en su mayoría) resultan seropositivos. La PE solo ha sido estudiada en determinadas regiones geográficas de España. Es por esto que la presente tesis doctoral recoge una descripción de la actual situación epidemiológica y diversidad genética de T. equi y B. caballi existente en nuestro país. El estudio piloto reveló la presencia de al menos un caballo seropositivo en el 81.1% (68.2%-94.0%) de las explotaciones de cría de P.R.E ubicadas en la zona centro de España, junto con la existencia de una moderada exposición (24.9% (21.3%-28.6%)) de estos caballos a T. equi y/o B. caballi, demostrando así el elevado riesgo de infección de PE al que estos caballos están expuestos. En el estudio nacional se realizó un muestreo aleatorio estratificado por CCAA incluyendo caballos aparentemente sanos. Se encontró una elevada seroprevalencia de PE (42.9% (39.4-46.5)) junto con un alto porcentaje de caballos portadores asintomáticos (30.3% (27.0-33.6)) confirmando la situación endémica de esta enfermedad en nuestro país. Navarra y Extremadura presentaron los mayores niveles de positividad a PE, mientras que los niveles más bajos se encontraron en Castilla La Mancha, Andalucía y la zona Este del país. En los dos estudios anteriores también se identificaron factores de riesgo asociados con una mayor seroprevalencia de PE, siendo éstos: el aumento de la edad de los caballos, la presencia de garrapatas y el contacto directo con ganado bovino. El estudio complementario 1 demostró que los caballos parasitados por B. caballi mostraban una anemia hemolítica más severa que aquellos parasitados por T. equi, los cuales presentaban una marcada leucocitosis. Pese a que un elevado número de caballos (42.9%) resultaron positivos a PE mediante PCR, la visualización de los parásitos en frotis sanguíneos solo se demostró en un 9.3% de los individuos, demostrando que la PCR es la técnica de elección para el diagnóstico correcto de la PE en cuanto a la detección de T. equi y/o B. caballi. El estudio complementario 2 se desarrolló con el fin de conocer el impacto económico que la PE supone en la exportación de caballos a países libres de esta enfermedad. El análisis serológico de PE realizado en caballos con destino exportación durante un periodo de tres años (2015-2018) reveló que un 24.1% (22.6-25.5) de estos caballos no podían ser comercializados a dichos países, suponiendo pérdidas anuales de aproximadamente 14.5 millones de euros. El estudio complementario 3 reveló la existencia de tres genotipos para T. equi (A, D y E) y dos para B. caballi (A y B), identificándose por primera vez en nuestro país los genotipos D y B. Además, se demostró una mayor circulación de T. equi, localizándose al genotipo E en todas las CCAA estudiadas y al genotipo A en el centro y sur de la península. Los resultados de esta tesis doctoral indican la existencia de una elevada exposición a T. equi y B. caballi en todo el territorio nacional junto con una posible propagación de estos parásitos en la actualidad. La implantación en España de una vigilancia epidemiológica anual podría ayudar a controlar esta enfermedad.