La información periodística de México en Españatemas, fuentes y enfoques

  1. Del Orbe Aylala, Kenia Ramona 1
  2. Santillán Buelna, José Ramón
  1. 1 Universidad Rey Juan Carlos (Madrid) Coordinadora Internacional del Consejo Nacional de los Derechos Humanos, CONADEHU (República Dominicana).
Revista:
Razón y palabra

ISSN: 1605-4806

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: Discursos de Odio, Fake News y Redes Sociales

Volumen: 26

Número: 113

Tipo: Artículo

DOI: 10.26807/RP.V27I113.1901 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Razón y palabra

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este artículo presenta un estudio sobre la cobertura periodística de México en España fundamentada en tres cuestiones: las temáticas, las fuentes informativas y los enfoques temáticos que aplican tres diarios de referencia: El País, La Vanguardia y El Mundo. Para ello aplicamos un análisis de contenido cuantitativo a 620 noticias publicadas en los tres periódicos en su edición digital durante el año 2019. Los resultados muestran el predominio de las temáticas de política nacional- violencia, gestión del presidente López Obrador y corrupción- sobre las de política exterior, economía y cultura. Miembros del gobierno y de instituciones públicas son las principales fuentes informativas y en promedio las noticias tienen dos o tres fuentes, dato que se ajusta al mínimo de profesionalidad periodística. Por último, destacan los enfoques negativos (país inseguro, gobierno débil) sobre los positivos (país para invertir y potencia cultural).

Referencias bibliográficas

  • Bardin, L. (1996). Análisis de contenido. Akal, Madrid, 2ª. Edición. Berganza-Conde, M.R. (2003). La construcción mediática de la violencia contra las mujeres desde la teoría del enfoque Comunicación y Sociedad, 16 (2), 9-32. https://bit.ly/2Vuso3R
  • Blasco-Duatis, M., Coenders, G., & Sáez-Zafra, M. (2018). Representación composicional (coda) de la agenda setting de los opinantes sobre política en la prensa escrita española durante las elecciones generales de 2015. Estudios Sobre el Mensaje Periodístico, 24(2), 1121-1146. https://doi.org/10.5209/ ESMP.62205
  • Canel, M. J. (2008). Comunicación Política: Una guía para su estudio y práctica (2 ed.). Madrid: Tecnos.
  • Casas, P., Maraver, P., & Aguaded, J. (2016). Análisis de contenido de la programación sensacionalista pública española: propuesta de cuestionario. 14 (1), 1-23.
  • Cohen, B. (1963). The press and foreign policy. Princeton, NJ: Princeton University Press.
  • D’ Adamo, O., Freidenberg, F., y García-Beaudoux, V. (2000). Medios de comunicación de masas y establecimiento de la agenda: Un estudio empírico en Argentina. América Latina Hoy, 25, 57-66. https://doi. org/10.14201/alh.2659
  • D’Adamo, O., García-Beadoux, V., y Freidenberg, F. (2007). Medios de comunicación y opinión pública. Madrid: McGraw Hill.
  • De Casas-Moreno, P., López, P. M., & Aguaded, I. (2016). Análisis de contenido de la programación sensacionalista pública española: propuesta de cuestionario como medidor de los hábitos de la audiencia audiovisual. Icono14, 14(1), 1-23. doi: 10.7195/ri14. v14i1.914
  • Dearing, J. W., Rogers, E. M., & Rogers, E. (1996). Agenda-setting (Vol. 6). London: Sage. Del Orbe-Ayala, K.R. (2013). Tratamiento Informativo en la prensa española durante la campaña electoral de las elecciones generales de 2011. Razón y Palabra 17(3_84), 584-601. https://goo.gl/i6qM7e D
  • el OrbeAyala, K.R. (2020). Agenda Setting: cobertura informativa en campaña electoral en República Dominicana. En Zuart-Garduño, A. (Coord.). Escenarios sobre violencia, comunicación y organizaciones. Una discusión abierta en el contexto Iberoamericano. (pp.151-198). Chiapas: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas.
  • Fernández-Souto, A. B., Vázquez-Gestal, M., & Corbacho-Valencia, J. M. (2016). La reputación de España en Europa como eje central en la planificación de la imagen de marca país: el caso de Alemania, Francia y Gran Bretaña. Punto Cero, 21(33), 25-34. https://bit.ly/3xyD3Zt
  • Funkhouser, Ray G. (1973): The issues of the sixties: An exploratory study in the dynamics of public opinion. Public Opinion Quarterly, 37, 62-75. https://doi.org/10.1086/268060
  • García-Romero, E., Ruiz-San Román, J. A. y Serrano-Oceja, J. F. (2018). Google es noticia. Transformación de los marcos informativos sobre Google en la prensa española, Icono 14, 16 (2), 27-50. https:// doi.org/10.7195/ri14.v16i2.1158
  • Giménez-Armentia, P. (2006). Una nueva visión del proceso comunicativo: la teoría del enfoque (framing). Comunicación y Hombre, (2), 55-66. https://bit.ly/3yNEofd
  • Igartua, J.J., Muñiz, C., y Otero, J.A. (2006). El tratamiento informativo de la inmigración en la prensa y la televisión española. Una aproximación empírica desde la teoría del Framing. Global Media Journal, 3 (5),1-15. https://bit.ly/36rLfPb
  • Lippmann W. (1922). Public opinion. New York: Free Press Paperbacks. Trad. Guinea Zubimendi, B. (2003). Madrid: C. de Langre.
  • López-Escobar, E., Llamas, J.P (1996a). Agenda-Setting: investigaciones sobre el primero y segundo nivel. Comunicación y Sociedad, 9(1-2), 9-15. https://bit.ly/3xzoXqu
  • López-Escobar, E., Llamas, J.P., y McCombs, M. (1996b). Una dimensión social de los efectos de los medios de difusión: agenda-setting y consenso. Comunicación y Sociedad, 9(1 & 2), 91-125. Recuperado de https://bit.ly/3xxvlyJ
  • Francescutti, L. P., Martínez-Nicolás, M., & Tucho-Fernández, F. (2012). La información sanitaria en los telediarios. Cuadernos de investigación no.1. Universidad Rey Juan Carlos.
  • McCombs, M. E., & Shaw, D. L. (1972). The agenda-setting function of mass media. Public opinion quarterly, 36(2), 176-187. https://doi.org/10.1086/267990
  • McCombs, M., y Evatt, D. (1995). Los temas y los aspectos: explorando una nueva dimensión de la agenda setting. Comunicación y Sociedad, 8(1), 1-20. https://bit.ly/3e6V0Xd
  • Murciano, M. (2010). La prensa y la cooperación internacional. Cobertura de la cooperación para el desarrollo en nueve diarios europeos. Sevilla: Comunicación Social.
  • Rodríguez-Díaz, R. (2004). Teoría de la Agenda Setting: aplicación a la enseñanza universitaria. España: CEE, Limencop.
  • Salwen, M. B. (1988). Effect of accumulation of coverage on issue salience in agenda setting. Journalism Quarterly, 65(1), 100-106. https://doi.org/10.1177/107769908806500113
  • Santillán-Buelna, J. R. (2018). Imágenes de México en La Vanguardia y El Periódico de Catalunya (2013- 2016). index.comunicación, 8(1), 101-121. https://bit.ly/3hvt7u3
  • Santillán-Buelna, JR. y Zuart-Garduño, A. (2020). Presencia e imagen de México en la prensa española de referencia. Año. 2019. Observatorio de México en España. Barcelona. https://bit.ly/3xD58yU
  • Saperas, E. (1987). Los efectos Cognitivos de la Comunicación de Masas. Barcelona: Ariel. Tuchman, G., (1978). News making. A study in the construction of reality, Nueva York, The Free Press.
  • Vidal-Beneyto y G. Imbert (1986). El País o la referencia dominante, Mitre, Barcelona.
  • Wanta, W. (1997). The Public and the National Agenda: how people learn about important issues, Lawrence Erlbaum Associates, Mahwah, NJ.
  • Winter, J. P., & Eyal, C. H. (1981). Agenda setting for the civil rights issue. Public opinion quarterly, 45(3), 376- 383. https://doi.org/10.1086/268671
  • Wimmer y Dominick, (1977). La investigación científica de los medios de comunicación, Barcelona, Bosch.
  • Zucker, H.G. (1978). The variable nature of news media influence. Annals of the International Communication Association, 2(1), 225-240. https://doi.org/10.1080/23808985.1978.11923728