Anorexia nerviosa y Bioética.Estudio con profesionales de la salud mental sobre internamiento involuntario y capacidad del paciente para la toma de decisiones de tratamiento

  1. FERNANDEZ HERNANDEZ, JOSE LUIS
Dirigida por:
  1. Lydia Feito Grande Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 21 de abril de 2022

Tribunal:
  1. Antonio Luis Villarino Marin Presidente/a
  2. Elisa Rodríguez Toscano Secretario/a
  3. Beatriz Soledad Baón Pérez Vocal
  4. Ana Rosa Sepúlveda García Vocal
  5. Tirso Ventura Faci Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Una de las características de la anorexia nerviosa es que quienes la manifiestan rechazan a menudo el tratamiento a pesar del peligro que ello supone para su salud y niegan el problema o parecen presentar dificultades para apreciar la gravedad de su situación. Esto plantea un importante problema bioético, situando a los profesionales de la salud mental ante la dificultad de conjugar el respeto por la autonomía del paciente y el deber de procurarles la salud. El objetivo de esta tesis, presentada como compendio de cuatro publicaciones, fue explorar los fundamentos de acción de los profesionales de la salud mental en España ante el rechazo al tratamiento de pacientes con anorexia nerviosa (publicación 1), así como cuantificar y comparar sus actitudes ante el internamiento involuntario y la capacidad (publicación 2) y otros aspectos vinculados a la prestación asistencial (publicación 3). La publicación 1 plasma un estudio cualitativo con metodología de teoría fundamentada en el que siete psiquiatras, cuatro psicólogas clínicas y una psicóloga residente de tercer año fueron entrevistados. Los resultados muestran que estos profesionales consideran el internamiento involuntario un último recurso y buscan la aceptación voluntaria. Esta búsqueda implica un cambio en la dinámica asistencial habitual. Se concluye que la dificultad de conciliar demandas profesionales puede suponer un menoscabo en la calidad asistencial y en la propia satisfacción laboral, lo que obliga a reflexionar e investigar sobre los fundamentos de las atribuciones asumidas. La publicación 2 corresponde a la construcción y validación de un cuestionario que permitiese medir las actitudes hacia el internamiento involuntario y la capacidad, así como al análisis de sus resultados, partiendo de una muestra de 338 profesionales. Se obtuvo un instrumento válido y fiable de 13 ítems y tres factores: prointervención, ausencia de capacidad y cronicidad. Los resultados revelan una creencia en la ausencia de capacidad y en la necesidad de la intervención no voluntaria, así como en la idoneidad de una intervención diferencial en virtud del tiempo de padecimiento. El respaldo previo a intervenciones involuntarias se relaciona significativamente con los factores prointervención y ausencia de capacidad, y la formación en bioética, con la cronicidad. La publicación 3 resulta de un trabajo tendente a la comprobación de algunas cuestiones sobre voluntariedad, coerción informal, estrés de rol y atribución decisional, surgidas en la investigación cualitativa. Para ello, se realizó un estudio observacional descriptivo transversal sobre una muestra de 270 profesionales de la salud mental mediante un cuestionario elaborado ad-hoc. Se concluye que estos se encuentran sometidos a unas condiciones laborales complejas, desconociendo, a veces, hasta dónde llegan sus atribuciones y atendiendo demandas difícilmente compatibles, lo que tiene consecuencias en su dinámica con los pacientes. El uso de la coerción informal tiene cierta presencia en la práctica diaria, lo que quizá se relaciona con el intento de conciliar funciones en esencia irreconciliables. Ello conlleva una concepción de la voluntariedad que se aleja de la noción jurídica y de su propia esencia. No se decantan sobre la atribución a personal no facultativo de la decisión o de la solicitud de los internamientos involuntarios y se muestran contrarios a la posibilidad deobjeción de conciencia. La publicación 4, de corte teórico, trata el concepto de capacidad y su valoración. Advierte de su dificultad y virtual irrelevancia y defiende su independencia del riesgo y el deber de valorización, frente a la mera evaluación. Del conjunto de la tesis doctoral se extraen dos ideas principales: el cuestionamiento a la plausibilidad del modelo del consentimiento informado en anorexia nerviosa y la posibilidad de que la atribución de la toma de decisiones éticas a los profesionales médicos esté en el origen de una situación asistencial subóptima.