Supervivencia al alta de los recién nacidos con un peso menor de 1.000 g (1991–1997). ¿Cuándo son demasiado pequeños?

  1. E. Gómez Castillo
  2. C.R. Pallás Alonso
  3. J. de la Cruz Bértolo
  4. M.C. Medina López
  5. C. Orbea Gallardo
  6. G. Bustos Lozano
Revista:
Anales de Pediatría: Publicación Oficial de la Asociación Española de Pediatría ( AEP )

Año de publicación: 2000

Volumen: 52

Número: 4

Páginas: 356-361

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/S1695-4033(00)77357-7 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Resumen

Obtener información sobre la supervivencia al alta detodos los niños nacidos vivos con peso menor de 1.000g en un hospital español de tercer nivel para conocer la supervivencia en relación con el peso y la edad gestacional e intentar mejorar los cuidados médicos y la información a los padres de los niños en el límite de la viabilidad. Diseño del studio Se estudió una cohorte de 178 niños con un peso menor de 1.000 g nacidos en el Hospital 12 de Octubre durante los años 1991-1997. No se incluyeron 6 niños porpresentar malformaciones letales. Resultados La supervivencia al alta fue del 54%, la de los niños conpeso entre 750 y 999 g mejoró durante el período de estudio; los menores de 750 g tuvieron una baja supervivencia que fuemejorando lentamente. La supervivenciade los menores de 750 g y menos de 26 semanas fue muy baja. Los niños por encima de 749 g y de 25 semanas presentaron supervivencias mayores del 50%. Conclusiones La supervivencia mejoró durante el período de estudio. Durante los últimos años la supervivencia de los niños con un peso mayor de 750 g fue superior al 85%. La supervivencia de los niños con menos de 750 g y menosde 26 semanas fue muy baja. La toma de decisiones desde el punto de vista médico y familiar sobre el tratamiento activo de estos niños debe hacerse de forma individualizada.