Evolución de la precariedad en Europa en un contexto de crisis económica y pandemia

  1. David Trillo del Pozo 1
  2. Lucía Vicent Valverde 2
  3. Nuria Alonso Gallo 1
  1. 1 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

  2. 2 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Revista:
Papeles de Europa

ISSN: 1989-5917

Año de publicación: 2022

Volumen: 35

Número: 1

Páginas: 1-20

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/PADE.85675 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Papeles de Europa

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Este trabajo plantea una aproximación para la medición comparada del avance de la precariedad laboral en las economías integrantes de la Unión Europea en los años recientes (2000-2021) a través de la detección y tratamiento de aquellas variables que caracterizan el fenómeno en el contexto comunitario. Con ese objetivo se incorpora, de una parte, un análisis de las correlaciones de las variables que permiten indagar en la multidimensionalidad de la calidad del empleo ante las diferentes etapas de inestabilidad económica, y de otra, mostrar comparadamente el estado de la situación y evolución de la precariedad en las distintas regiones integradas en el proyecto comunitario. Todo ello con el propósito de detectar los factores económicos e institucionales que permiten explicar situaciones distintivas entre las diferentes zonas de las economías.

Referencias bibliográficas

  • ACTRAV (2011): Políticas y regulaciones para luchar contra el empleo precario, OIT, Ginebra.
  • Agulló, E. (2001): “Entre la precariedad laboral y la exclusión social: los otros trabajos, los otros trabajadores”. En Agulló, E. & Ovejero, A. (coords.) Trabajo, individuo y sociedad: perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo, Pirámide, Madrid.
  • Agulló, E. & Ovejero, A. (coords.) Trabajo, individuo y sociedad: perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo, Pirámide, Madrid.
  • Airio, I. (2008): “Change of Norm? In-Work Poverty in a Comparative Perspective”, Studies in social security and health, nº 92, The Social Insurance Institution, Helsinki.
  • Alonso, L. E. (2007): La crisis de la ciudadanía laboral, Anthropos, Barcelona.
  • Alós, R. (2014): “Menos empleo y más precariedad”. En F. Miguélez y P. López-Roldán (eds.), Crisis, empleo e inmigración en España, Obra Social de la Caixa, Barcelona, pp. 67-107.
  • Banyuls, J.; Recio, A. (2017): “Pobreza laboral en España: causas y alternativas políticas”. Anuario IET de Trabajo y Relaciones Laborales, Vol. 4, 135-149.
  • Beroud, S.; Bouffartigue, P. (dir.) (2009): Quand le travail se précarise, quelles résistances collectives?, La Dispute, París.
  • Boyer, R. (2011): Les financiers détruiront-ils le capitalisme?, Economica, París.
  • Castillo, J. J. (2013): “Nuevas tendencias de organización en las relaciones laborales en la crisis: trabajar en cliente y trabajar en proyecto, Anuario de Relaciones Laborales de España, nº 4, pp. 54-66.
  • Crespo, E., Prieto, C. y Serrano, A. (coords.) (2009): Trabajo, subjetividad y ciudadanía. Paradojas del empleo en una sociedad en transformación, Editorial Complutense, Madrid.
  • De la Garza Toledo, E. (2010): Hacia un concepto de trabajo ampliado, Anthropos Editorial, Barcelona.
  • Dörre, K. (2009): “La precariedad: ¿centro de la cuestión social en el siglo XXI”, Actuel Marx /Intervenciones, nº. 8, pp. 79-108.
  • Eyraud, F. y Vaughan-Whitehead, D. (2007): The Evolving World of Work in the Enlarged EU: Progress and Vulnerability, Organización Internacional del Trabajo, Ginebra.
  • Fraser, N., Gutiérrez, R., Peña-Casas, R. (2011): Working Poverty in Europe. A Comparative Approach, Palgrave Macmillan, Basingstoke. Gallego Abaroa, E. (2009): Breve historia del mercado de trabajo, Ecobook, Madrid.
  • Gallie, D. (2007): “Production Regimes and the Quality of Employment in Europe”, Annual Review of Sociology, nº 33, pp. 85-104.
  • Glaymann, D. & Grima, F. (2008):”Trois réponses à la précarité subie: le cas des intérimaires peu qualifiés”, Relations industrielles/industrial Relations, vol. 63, nº 3: 454-478.
  • González, S. y Guillén, A. M. (2009): “La calidad del empleo en la Unión Europea. Debate político y construcción de indicadores”, Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, nº 81, pp. 71-88.
  • Goos, M.; Manning, A, & Salomons, A. (2009): Job Polarization in Europe, American Economic Review: Papers & Proceedings, 99(2): 58–63.
  • Guillén, A. M., Moreno, N. y González, S. (2009): “Conciliación de la vida laboral y familiar en España. El impacto de las políticas de la Unión Europea”, Documentación social, nº 154, pp. 119-138.
  • Gutiérrez Barbarrusa, T. (2016): “El auge del empleo precario en Europa. Conceptos, indicadores y efectos de la crisis económica mundial”, Revista Internacional del Trabajo, Vol. 135, nº4, pp. 515-549.
  • Halleröd, B.; Ekbrand, H. y Begstsson, M. (2015): “In-Work Poverty and Labour Market Trajectories: Poverty Risks among the Working Population in 22 European Countries”, Journal of European Social Policy, 25(5), pp. 473-488.
  • Laparra, M. (2006): La construcción del empleo precario. Dimensiones, causas y tendencias de la precariedad laboral, Cáritas y Fundación FOESSA, Madrid.
  • Marglin, S. A. y Schor, J. B. (1990): The Golden Age of Capitalism: Reinterpreting the Postwar Experience, Oxford University Press, Clarendon Press, Londres.
  • Muñoz de Bustillo, R. (2009): “La distribución funcional de la renta en España. Una visión desde una perspectiva a largo plazo”, Gaceta Sindical, nº 9, pp. 93-107, Madrid.
  • OIT (2022): Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2022, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra.
  • Pazos, M. (2013): Desiguales por ley. Las políticas públicas contra la igualdad de género, Catarata, Madrid.
  • Peñas-Casas, R. y Latta, M. (2004): Working poor in the European Union, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, Bruselas.
  • Piketty, T. (2014): El capital en el siglo XXI, Fondo de Cultura Económica, Bogotá.
  • Prieto, C. (2007): “Del estudio del empleo como norma social al de la sociedad como orden social”, Papeles del CEIC, vol. 1, marzo, 2007.
  • Recio, A. (2002): “Paro, precarización laboral e ideologías económicas”, Sistema, nº 168-169, pp. 53-69.
  • Rubery, J., Grimshaw, D., Keizer, A., & Johnson, M. (2018): “Challenges and Contradictions in the ‘Normalising’ of Precarious Work”, Work, Employment and Society, 32(3), 509–527.
  • Ruesga, S. (2021): “La crisis económica de la COVID-19 y sus consecuencias a futuro: de dónde venimos y a dónde vamos”, Revista de Derecho de la Seguridad Social, Laborum. nº 27, pp. 233-254.
  • Ruesga, S. y Viñas, A.I. (2022): “Balance laboral de dos años de pandemia”, Revista de derecho de la seguridad social, Laborum, nº. 31, pp. 267-286.
  • Santamaría, E. y Orteu, X. (2020): “¿Qué ocurre con la empleabilidad? Reflexiones críticas sobre su orientación y desafíos en tiempos de crisis”; Lan Harremanak, nº 43, pp. 21-40
  • Somavía, J. (2004): “Working for a Fair Globalization”, World Bank Presidential Fellows Lecture (25 Junio). Verbatim transcript of speech, questions and responses by Miller Reporting Company Inc., Washington, DC.
  • Stiglitz, J. (2002): El malestar en la globalización, Taurus, Madrid.
  • Stiglitz, J. (2020): Capitalismo Progresista: La Respuesta a la Era del Malestar, Taurus, Colombia.
  • Pérez, L.; Sánchez, A. y Viñas, A.I. (2020): “Calidad del empleo e igualdad de género. Una propuesta de medición y aplicación en España”, Regional and Sectoral Economic Studies, Vol. 20-1, pp. 77-94.
  • Unt, M., Gebel, M., Bertolini, S., Deliyanni-Kouimtzi, V., & Hofäcker, D. (Eds.). (2021): Social Exclusion of Youth in Europe: The Multifaceted Consequences of Labour Market Insecurity, University Press, Bristol.
  • Vasapollo, L (2006): “El trabajo atípico y precario como elemento determinante estratégico del capital en el paradigma del devenir postfordista”. En Tafalla, J., Bel, J (coord.) Miradas sobre precariedad: debate y propuesta para una “encuesta sobre el trabajo y la reconstrucción del sindicalismo de clase, El viejo topo, Madrid.
  • Vicent, L. (2017): Precariedad laboral en la economía española. Una perspectiva de género. El mercado de trabajo en los primeros años del siglo XXI, Tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid.
  • Wiengarten, F., Pagell, M., Durach, C. F., & Humphreys, P. (2021): “Exploring the performance implications of precarious work”, Journal of Operations Management, 67(8), 926-963.