Feluses, dírhams y monedas en el arrabal de Šaqunda (Córdoba): análisis y clasificación tipológica

  1. Martín Escudero, Fátima 1
  2. Casal García, María Teresa 2
  3. Canto García, Alberto 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid, España
  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid, España
Revista:
Lucentum

ISSN: 0213-2338 1989-9904

Año de publicación: 2023

Número: 42

Páginas: 289-316

Tipo: Artículo

DOI: 10.14198/LVCENTVM.22039 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openRUA editor

Otras publicaciones en: Lucentum

Resumen

Presentamos en esta investigación un análisis global de todas las monedas aparecidas en el yacimiento cordobés del parque de Miraflores, identificado con el arrabal emiral de Šaqunda. En él se documentaron: dírhams y feluses, pero también, moneda hispánica y bronces romanos así como piezas castellanas, medievales y modernas. Estableceremos igualmente una comparativa con la presencia monetaria en otros yacimientos arqueológicos coetáneos cronológicamente. Este arrabal andalusí, eminentemente comercial, constituye el primer mercado y zoco de la ciudad, habitado por una población en pleno proceso de islamización y arabización. La certeza de su fecha de destrucción, indicada por las fuentes escritas y avalada por el contexto arqueológico (203 H./818 d. C.), permite una simbiosis entre los datos aportados por las monedas localizadas en el curso de la excavación y el contexto arqueológico de las mismas. En primer lugar, ofrecemos un apoyo en la interpretación de uso de espacios vinculados con el comercio y la producción, junto a una propuesta de periodo de circulación de las piezas monetarias acuñadas tanto en época antigua como en los primeros momentos de la conquista de al-Andalus, así como una reinterpretación de datación de las piezas monetarias que carecen de ceca y fecha de acuñación en base a su estudio en el contexto arqueológico que han sido halladas. Se trata de un paso en el largo camino para establecer una cronología de emisión de los feluses fundamentada no solo en los datos que aparecen en las propias monedas, tales como ceca y/o fecha o las atribuciones a ambas basadas en tipologías, análisis paleográfico o del mensaje transmitido y reacuñaciones, sino también en su contextualización estratigráfica en yacimientos.

Referencias bibliográficas

  • Acién, M. y Vallejo, A. (1998). Urbanismo y Estado Islámico: de Corduba a Qurtuba-Madinat al-Zahra. En P. Cressier y M. García-Arenal (Eds.). Genèse de la ville islamique en alAndalus et au Maghreb occidental (Madrid) (pp.107-136). Madrid: Casa de Velázquez.
  • Amorós Ruiz, V. y Doménech Belda C. (2020). Espacio, tiempo y monedas en el Tolmo de Minateda. En C. Doménech Belda y S. Gutiérrez Lloret (Eds.). El sitio de las cosas. La Alta Edad Media en contexto (pp. 161-173). Alicante: Universidad de Alicante.
  • Barceló, M. (2010). El sol que salió por Occidente. València: Publicacions de la Universitat de València.
  • Barceló, M., Colino, J. y Retamero, F. (1998). Nueve ejemplares más de Fulûs de la serie NAFAQA, Gaceta Numismática, 128, 9-12.
  • Canto García, A. (2011a). Las monedas y la conquista. En 711 Arqueología e historia entre dos mundos (pp. 135-146). Zona arqueológica, 15(1). Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional.
  • Canto García, A. (2011b). Felús esturión. En 711 Arqueología e historia entre dos mundos. Catálogo de la exposición (p. 166). Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional.
  • Canto García, A. (2011c). Felús estrella. En 711 Arqueología e historia entre dos mundos. Catálogo de la exposición (p. 167). Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional.
  • Canto García, A. (2011d). Felús al-Andalus. En 711 Arqueología e historia entre dos mundos. Catálogo de la exposición (p. 168). Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional.
  • Casal García, M. T., (2020). Contextos arqueológicos en el arrabal de Å aqunda: el Funfuq. En C. Doménech Belda y S. Gutiérrez Lloret (Eds.). El sitio de las cosas. La Alta Edad Media en contexto (Siglos VII-X) (pp. 235-254). Alicante: Universidad de Alicante.
  • Casal García, M. T., (2021). Córdoba en los inicios de alAndalus: el arrabal de Å aqunda (s. VIII– IX). En A. García Sanjuán (Ed.). La península ibérica entre la Antigüedad Tardía y la Alta Edad Media (siglos VI-XI) (pp. 160-182). Intus-Legere Historia, 15(2). Santiago: Universidad Adolfo Ibáñez, Chile. Recuperado de: http://intushistoria.uai.cl/ index.php/intushistoria/article/view/457/356
  • Casal García, M. T., Bermúdez, J. M., León, A., González, M., Castro, E., Murillo, J. F.,… y Soriano, P (2006). InformeMemoria de la I.A.U. en el S.G. SS1 (Parque de Miraflores y Centro de Congresos de Córdoba). Segunda fase. En Anuario Arqueológico de Andalucía 2003 (pp. 343-356). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
  • Casal García, M. T., León, A., Murillo, J. F., Sánchez, S., García, B., Vargas, S.,… y Pizarro, G. (2003). Informememoria de la I.A.U. en el S.G. SS1 (Parque de Miraflores y Centro de Congresos de Córdoba). Primera fase. En Anuario Arqueológico de Andalucía 2001, Actividades de Urgencia Volumen 1 (pp. 258-274). Sevilla: Junta de Andalucía, Consejería de Cultura.
  • Casal García, M. T., Martín Escudero, F. y Canto García, A. (2009). El arrabal de Saqunda: feluses y materiales aparecidos en las últimas excavaciones arqueológicas. En A. Arévalo (Ed.). Actas XIII Congreso Nacional de Numismática. Moneda y Arqueología (Cádiz, 22-24 octubre 2007) (pp. 845-865). Cádiz: Universidad de Cádiz Museo Casa de la Moneda
  • Castro-Priego, M. (2020). Estratos, vellones, feluses y tremises. Estratigrafía y numismática en el yacimiento de la Vega Baja de Toledo (ss. VII-XV d. C.). En C. Doménech Belda y S. Gutiérrez Lloret (Eds.). El sitio de las cosas. La Alta Edad Media en contexto (Siglos VII-X) (pp. 123-160). Alicante: Universidad de Alicante
  • Chalmeta, P. (1994). Invasión e islamización, Madrid: Editorial Mapfre, S.A.
  • Doménech Belda, C. y Gutiérrez LLoret, S. (2005). Las monedas de El Tolmo de Minateda, Hellín (Albacete). En C. Alfaro, C. Marcos y P. Otero (Eds.). Actas XIII Congreso Internacional de Numismática. Vol. II (Madrid, 2003) (pp. 1567-1576). Madrid: Ministerio de Cultura.
  • Doménech Belda, C. y Gutiérrez LLoret, S (2006). Viejas y nuevas monedas en la ciudad emiral de Madinat Iyyuh (El Tolmo de Minateda, Hellín, Albacete). Al-Qantara, XXVII(2), 337-374.
  • Fierro Bello, M.ª I. (1987). La Heterodoxia de al-Andalus durante el periodo Omeya. Madrid: Instituto Hispano-Árabe de Cultura.
  • Francés Vañó, D. y Rodríguez Pérez, R. (2011). Nuevas evidencias en torno a los feluses de ‛Abd al-Raḥmān II. Gaceta Numismática, 181, 39-46.
  • Francés Vañó, D. y Sanahuja Anguera, X. (2009). Los feluses reacuñados de al-Andalus. Gaceta Numismática, 172, 19-24.
  • Frochoso, R. (2001). Los feluses de Al-Andalus. Madrid: Numismática Córdoba.
  • García Lerga, R.-L. (2012). Hallazgos monetarios de época emiral en la Vega Baja de Toledo. Gaceta Numismática, 138, 17-69.
  • García Lerga, R.-L., Gómez Laguna, A. J. y Rojas Rodríguez-Malo, J. M. (2007). Aportación de la numismática al conocimiento de las fases de ocupación de la Vega Baja de Toledo. Arse, Boletín anual del Centro arqueológico saguntino, 41, 115-138.
  • Gutiérrez Lloret, S. (2011). El reconocimiento arqueológico de la islamización. Una mirada desde al-Andalus. En 711 Arqueología e historia entre dos mundos (pp. 191-210). Zona arqueológica, 15(1). Alcalá de Henares: Museo Arqueológico Regional.
  • Ibn Hayyan (2002). Crónica de los emires Alhakam I y Abdarrahman II entre los años 796 y 847 [Almuqtabis II-1]. (Traducción, notas e índices de Mahmud Ali Makki y Federico Corriente). Zaragoza: Instituto de Estudios Islámicos y de Oriente Próximo.
  • Ibn ‘IdārÄ« (1993). Kitāb al-Bayān al-Mugrib, vol III. La caída del Califato de Córdoba y los reyes de Taifas = Al-Bayan al-Mugrib. (Estudio, traducción y notas por Felipe Maíllo Salgado). Salamanca: Universidad de Salamanca.
  • Klat, M. G. (2002). Catalogue of the Post– Reform Dirhams. The Umayyad Dynasty. London: Spink.
  • Manzano Moreno, E. (2015). Moneda y articulación social en al-Andalus en época omeya. En Ph. Sénac y S. Gasc (Eds.). Monnaies du haut Moyen âge. Historie et archéologie (péninsule Ibérique Maghreb, VIIe-XIe siècle) (pp. 133-155). Toulouse: Presses universitaires du Midi. DOI: https://doi. org/10.4000/books.pumi.16846
  • Manzano Moreno, E. (2019). La corte del califa. Cuatro años en la Córdoba de los Omeyas. Barcelona: Editorial Crítica.
  • Martín Escudero, F. (2005). El tesoro de Baena. Numismática Hispana, 8. Madrid: Real Academia de la Historia.
  • Martín Escudero, F. (2013). Monedas que van, monedas que vienen… circulación monetaria en época de cambios. En Ph. Sénac (Ed.). De Mahoma a Carlomagno, los primeros tiempos (siglos VII-IX), XXXIX Semana de Estudios Medievales (Estella, 17-20 de julio de 2012) (pp. 311-350). Pamplona: Gobierno de Navarra.
  • Martín Escudero, F. (2015). Tesoros numismáticos. Mucho más que monedas acumuladas En Ph. Senac y S. Gasc (Eds.). Villa 5. Monnaies du haut moyen âge. Histoire et Archéologie (Penínsule Ibérique Maghreb, VIIe-XIe siècle) (pp. 173-210). Toulouse: Presses universitaires du Midi. DOI: https://doi.org/10.4000/books.pumi.16864
  • Melo Carrasco, D. (2004). Un pequeño gran problema de Historia Medieval: la Revuelta del Arrabal (Rabad) de Córdoba (818) y la toma de Creta en el 827. Mirabilia: Revista electronica de Historia Antigua y Medieval, 4, 116-126.
  • Miles, G. C. (1950). The Coinage of the Umayyads of Spain. New York: American Numismatic Society.
  • Molina, L. (1989). Familias andalusíes: los datos del TaʾrÄ«j Ê¿ulamāʾ al-Andalus de Ibn al-Faraḍī (I). Estudios onomástico-biográficos de al-Andalus, II, 19-99.
  • Murillo, J. F., Casal, M. T. y Castro, E. (2004). Madinat Qurtuba. Aproximación al proceso de formación de la ciudad emiral y califal a partir de la información arqueológica. Cuadernos de Madinat al-Zahra, 5, 257-290.
  • Ortega Ortega, J. M. (2018). La conquista islámica de la península ibérica. Una perspectiva arqueológica. Madrid: Ediciones La Ergástula.
  • Parvérie, M. (2015). Note sur un fals nord-africain daté de l’année 96 de l’Hégire (715). Bulletin du Cercle d’Études Numismatiques, 52(2), 30-33.
  • Parvérie, M. (2021a). Updated Corpus of Arabic coins found in France (01/08/21). Recuperado de: https://www.academia. edu/9371200/Updated_Corpus_of_Arabic_coins_found_in_ France_01_08_21_
  • Parvérie, M. (2021b). Paiement sur la voie de Dieu. Bulletin de la Société Numismatique du Limousin, XXVIII, 10-14.
  • Pérez Sánchez, J., Francés Vañó, D. y Rodríguez Pérez, R. (2013). Revisión de tres feluses africanos que se han venido relacionando con el hecho de la conquista árabe de Hispania. OMNI: Revista Numismática, 7, 135-141. Recuperado de: http://www.wikimoneda.com/OMNI/revues/OMNI_7.pdf
  • Pliego Vázquez, R. (2009). La moneda visigoda. 2 vols. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Salinas, E. (2013). Cerámica vidriada de época emiral en Córdoba. Arqueología y Territorio Medieval, 20, 61-96. DOI: https://doi.org/10.17561/aytm.v20i0.1446
  • Rodríguez, R., Piñero, J. M.; Salinas, J. M. y Francés, D. (2011). Excavaciones arqueológicas en Córdoba. Nuevos hallazgos numismáticos en el arrabal emiral de Å aqunda (c/ Gitanos 8). En Actas XIV Congreso Nacional de Numismática (Nules Valencia, Octubre 2010) (pp. 779-794). Madrid: Museo Casa de la Moneda.
  • Rodríguez Palomo, D., y Martín Escudero, F. (2022). Moneda en contexto arqueológico en Marida (siglos VIII-IX). Estudio e interpretación. Arqueología y Territorio Medieval, 29, e7089. DOI: https://doi.org/10.17561/aytm.v29.7089
  • RIC = Sutherland, R. A. C. y Carson, C. H. V. (Eds.). (1967). The Roman imperial coinage. London: Spink.
  • Vives y Escudero, A. (1893): Monedas de las dinastías arábigo-españolas. Madrid: Establecimiento tipográfico de Fortanet.