El discurso político de la izquierda colombiana sobre las dificultades de su acceso al poder gubernamental (1991-2021)

  1. Ríos Sierra, Jerónimo 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Journal:
Política y sociedad

ISSN: 1130-8001 1988-3129

Year of publication: 2023

Issue Title: Monográfico: La democracia comunal como posible realidad emergente y articulación antisistémica ante las crisis; e88474

Volume: 60

Issue: 1

Type: Article

DOI: 10.5209/POSO.81477 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Política y sociedad

Abstract

This paper analyzes the discourse produced by a part of the elites that represent the Colombian political left in relation to the difficulties that have hampered progressivism in accessing government power. Based on nine in-depth interviews with personalities such as Ernesto Samper, Angelino Garzón, Antonio Navarro Wolff, Clara López, Piedad Córdoba or ‘Timochenko’, the work identifies and problematizes three specific factors, which are mostly shared by all those interviewed: 1 ) the ontological weakness of the promising constitutional order of 1991; 2) the scope and impact of the armed conflict and, finally, 3) particular aspects of the Colombian political system such as the roots of patronage networks or the deep conservative political culture, among others. Despite the above, it is recognized that the Peace Agreement signed in 2016 with the FARC-EP frees up space for the left. An aspect that would seem to explain a large part of the transformation experienced in recent years and in which the Colombian left is increasingly stronger as an alternative government.

Bibliographic References

  • Acevedo, J., J. Corredor y D. Castillo (2019): “La práctica genocida como política: El caso de la Unión Nacional de Oposición, UNO”, Revista Cambios y Permanencias, 10 (1), pp. 100-123.
  • Álvaro, M. (2008): “El avance de la izquierda en Colombia”, Quórum, 22, pp. 89-99.
  • Archila, M. (1997): “El Frente Nacional, una historia de enemistad social”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 24, pp. 189-215
  • Ariño, A. (1997). “Ideologías, discursos y dominación”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79, pp. 197-219
  • Basset, Y. (2008): “La izquierda colombiana en tiempos de Uribe”, Nueva Sociedad, 214, pp. 4-13.
  • Bergquist, C. (2017): “La izquierda colombiana: un pasado paradójico, ¿un futuro promisorio?”, Anuario Colombiano de Historia Social y Cultural, 44 (2), pp. 263-299. https://doi.org/10.15446/achsc.v44n2.64023
  • Borda, S. y A. Tickner (2011): Relaciones internacionales y política exterior de Colombia, Bogotá, Uniandes.
  • Botero, F., M. García-Sánchez y L. Wills-Otero (2018): Polarización y posconflicto: Las elecciones nacionales y locales en Colombia, 2014-2017, Bogotá, Uniandes.
  • Cairo, H. (2018): Las guerras “virtuosas” de George W. Bush, Madrid, Trama.
  • Centro Nacional de Memoria Histórica (2014): ¡Basta Ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad, Bogotá, CNMH.
  • CEPAL (2021): Panorama social de América Latina y el Caribe, 2020, Chile, Naciones Unidas.
  • Comisión de la Verdad (2022): Hay futuro si hay verdad. Informe Final de la Comisión de la Verdad en Colombia, Bogotá, CDEV.
  • Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2021): Presentación de Indicadores Relevantes. Disponible en: https://www.dane.gov.co/indicadores-relevantes [Consulta: 14 de septiembre de 2022]
  • Duque, J. (2020): “Candidaturas presidenciales en Colombia 1974-2018. Factores condicionantes de su evolución”, Desafíos, 32 (2), pp. 1-38. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/desafios/a.7485
  • Estrada, J. (2006): “Orden neoliberal y reformas estructurales en la década de 1990: un balance desde la experiencia colombiana”, Ciencia Política, 1, pp. 141-178.
  • Federación Nacional de Departamentos (2012): Aproximaciones conceptuales y empíricas sobre los beneficios de la descentralización territorial y la autonomía regional. Una aportación en beneficio del caso colombiano, Bogotá, FND.
  • Geertz, C. (1987): La interpretación de las culturas, Barcelona, Gedisa.
  • Gómez-Suárez, A. (2013): “La coyuntura geopolítica genocida de la destrucción de la Unión Patriótica (1985–2010)”, Estudios Políticos, 43, pp. 180-204.
  • Guedán, M. y R. Ramírez (2005): Colombia, ¿la guerra de nunca acabar?, Madrid, Trama.
  • Gutiérrez Sanín, F. (2002): Degradación o cambio. Evolución del sistema político colombiano, Bogotá, Norma.
  • Gutiérrez Sanín, F. y A. Dávila (2000): “Paleontólogos o politólogos: ¿qué podemos decir hoy sobre los dinosaurios?”, Revista de Estudios Sociales, 6, pp. 1-11.
  • Higuera, I. et al. (2014): Calidad de la democracia electoral en Colombia. Análisis de la competencia política en los niveles nacional y subnacional, 1988-2014, Bogotá, Uniandes.
  • Hylton, F. (2014): “The Experience of Defeat: The Colombian Left and the Cold War that Never Ended”, Historical Materialism, 22 (1), pp. 67-104.
  • Leal, F. y A. Dávila (1991): Clientelismo: el sistema político y su expresión regional, Bogotá, IEPRI.
  • Mason, A. (2002): “Exclusividad, autoridad y Estado”, Análisis Político, 47, pp. 55- 75.
  • Melo, J. (1978): La crisis de una política. Disponible en: http://www.jorgeorlandomelo.com/laizquierda.htm. [Consulta: 28 de septiembre de 2022]
  • Melo, J. (2017): Historia mínima de Colombia, Bogotá, Turner.
  • Oquist, P. (1978): Violencia, conflicto y política en Colombia, Bogotá, Instituto de Estudios Colombianos.
  • Palacios, M. (2012): Violencia pública en Colombia, 1958-2010, Bogotá, Fondo de Cultura Económica.
  • Palacios, M. y F. Safford (2002): Colombia: país fragmentado, sociedad dividida, Bogotá, Norma.
  • Pécaut, D. (2001): Guerra contra la sociedad, Bogotá, Espasa.
  • Pécaut, D. (2006): Crónica de cuatro décadas de política colombiana, 1966-2006, Bogotá, Norma.
  • Pécaut, D. (2006b): “Les FARC: longévité, puissance militaire, carences politiques”, Hérodote, 123, pp. 9-40. https://doi.org/10.3917/her.123.0009
  • Pécaut, D. (2011): Orden y Violencia: Colombia 1930-1953, Medellín, EAFIT.
  • Pécaut, D. (2017): En busca de la nación colombiana: conversaciones con Alberto Valencia Gutiérrez, Bogotá, Debate.
  • Piedrahíta, J. (2011): Colombia, una revolución siempre aplazada, Medellín, Hombre Nuevos Editores.
  • Pizarro, E. (2017): Cambiar el futuro: historia de los procesos de paz en Colombia, Bogotá, Debate.
  • Pizarro, E. (2018): “Colombia: un tsunami político”, Nueva Sociedad, 276, pp. 13-23.
  • Posada-Carbó, E. (2006): “Las elecciones presidenciales en Colombia”, Análisis del Real Instituto Elcano, 60, pp. 1-7.
  • Restrepo, N. (2017): La profesionalización de las campañas electorales en Colombia: las elecciones presidenciales en Colombia 1994-2014, Madrid, Universidad Complutense de Madrid.
  • Restrepo, N., D. Casas e I. Patiño (2021): “La izquierda en Colombia. Un análisis del Comportamiento electoral en el siglo XXI”, Novum Jus, 15 (1), pp. 41–68. https://doi.org/10.14718/novumjus.2021.15.1.3
  • Ríos, J. (2017): “Determinantes geográfico-políticos de la acción violenta guerrillera: un análisis de la concurrencia regional de guerrillas y paramilitares en el conflicto colombiano”, Revista Española de Ciencia Política, 44, pp. 121-149. https://doi.org/10.21308/recp.44.05
  • Ríos, J. (2021): Historia de la violencia en Colombia, 1946-2020. Una mirada territorial, Madrid, Sílex Ediciones.
  • Ríos, J. (2022): “Where is Territorial Peace? Violence, Drug Trafficking and Territory: The Killings of Former Guerrilla Combatants and Social Leaders in Colombia (2016-2021)”, Partecipazione e Conflitto, 15 (1), pp. 290-314. https://doi.org/10.1285/i20356609v15i1p290
  • Rodríguez-Villabona, A. (2021): “El Estado como proyecto en la Constitución de 1991”, Análisis Político, 34 (101), pp. 47-67. https://doi.org/10.15446/anpol.v34n101.96559
  • Rodríguez-Raga, J. y F. Botero (2006): “Ordenando el caos: Elecciones legislativas y reforma electoral en Colombia”, Revista de Ciencia Política, 26 (1), pp. 138-151.
  • Roldan, M. (1998): “Violencia, colonización y la geografía de la diferencia cultural en Colombia”, Análisis Político, 35, pp. 3-26.
  • Roldan, M. (2010): “End of Discussion: Violence, Participatory Democracy, and the Limits of Dissent in Colombia”, en D. Goldstein y E. Desmond. eds., Violent Democracies in Latin America, Durkham. Duke University Press, pp. 63-83.
  • Romero, M. (2002): “Democratización política y contrarreforma paramilitar en Colombia”, Política y Sociedad, 39 (1), pp. 273-292. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2006000100008
  • Romero, M. (2003): Paramilitares y autodefensas, 1982-2003, Bogotá, Planeta.
  • Ronderos, T. (2014): Guerras recicladas: Una historia periodística del paramilitarismo en Colombia, Bogotá, Aguilar.
  • Saffon, M. y D. Güiza (2019): “Colombia en 2018: entre el fracaso de la paz y el inicio de la política programática”, Revista de Ciencia Política, 39 (2), pp. 217-237. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2019000200217
  • Sandoval, L. (2006): “Invierno y primavera en la política colombiana”, Revista Foro, 57, pp. 12-24.
  • Sandoval, M. (2020): “Aproximaciones históricas y sociológicas Sobre la nueva izquierda democrática en Colombia”, Novum Jus, 14 (2), pp. 149-169. https://doi.org/10.14718/NovumJus.2020.14.2.7
  • Sánchez, G. (1989): “Violencias, guerrillas y estructuras agrarias”, en A. Tirado, comp., Nueva Historia de Colombia. Tomo II. Historia Política, 1946-1986, Bogotá, Planeta, pp. 127-152.
  • Tickner, A. (2007): “Intervención por invitación: Claves de la política exterior colombiana y de sus debilidades principales”, Colombia Internacional, 65, pp. 90-11.
  • Trejos, L. (2011): “Colombia y los Estados Unidos en los inicios de la Guerra Fría (1950-1966). Raíces históricas del conflicto armado colombiano”, Memorias. Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, 15, pp. 47-74.
  • Umaña, C. (2021): Paro Nacional 21N: lecciones, retrocesos y desafíos democráticos, Bogotá, Universidad Externado.
  • USAID (2010): Análisis de Cultura Política de la democracia en Colombia y en las Américas, Nashville, Vanderbilt University.
  • Villamizar, D. (2017): Las guerrillas en Colombia: una historia desde los orígenes hasta los confines, Bogotá, Debate.
  • Van Dijk, T. (2005): “Ideología y análisis del discurso”, Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 29, pp. 9-36.