Influencia de la prosocialidad aplicada en el tratamiento del tabaquismo en una clínica privada de Valencia

  1. CALVO PASCUAL, SUSANA
Dirigida por:
  1. José Belda Ramírez Director/a
  2. Manuel Martí Vilar Codirector/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 30 de marzo de 2022

Tribunal:
  1. Victoria Villena Garrido Presidenta
  2. Francisco Carrión Valero Secretario/a
  3. Carlos Jiménez Ruiz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 708995 DIALNET lock_openTESEO editor

Resumen

El tabaquismo es una enfermedad crónica, primera causa de muerte evitable en el mundo. El asesoramiento psicológico habitual son las Estrategias Cognitivo Conductuales. Se propone la Prosocialidad Aplicada como nuevo asesoramiento psicológico para dejar de fumar. La nicotina desequilibra el Sistema Nervioso Autónomo que detecta la Variabilidad de la Frecuencia Cardíaca (VFC). El objetivo principal ha sido detectar adherencia a la Prosocialidad Aplicada y los objetivos secundarios, detectar la relación entre los dos asesoramientos psicológicos y los componentes de la VFC y el proceso de dejar de fumar. Metodología. Estudio prospectivo, experimental y aleatorizado. Se ha dirigido a 111 fumadores, 54 excluidos (48.6%); 29 han recibido el asesoramiento Cognitivo Conductual y 28 el asesoramiento Prosocial. La intervención se ha realizado mediante dos cuestionarios: de la Comunicación de Calidad Prosocial (CCP) y del Inventario Prosocial (IP). El tratamiento farmacológico ha sido la vareniclina o la Terapia Sustitutiva con Nicotina (TSN). Se ha solicitado en cada visita el número de cigarrillos fumados diarios y los niveles del monóxido de carbono en aire espirado (COe). El análisis de la VFC se ha realizado mediante un instrumento que lleva incorporado un equipo sensor de los componentes de la VFC. El análisis estadístico se ha realizado mediante el programa SPSS versión 15.0. Se ha utilizado la prueba Chi cuadrado de Pearson, el coeficiente V de Cramer y para la comparación de las variables cuantitativas, la prueba t de Student. La significación estadística ha sido de p < 0,05. Resultados. La edad media de la muestra (n=57) ha sido de 55,37 (±10.96) años, el 63.2% han sido mujeres. El peso ha aumentado y la frecuencia cardíaca ha disminuido tras el abandono del tabaco. Las características tabáquicas han sido 17.91 (± 7.04) cig/d, Índice Acumulado 29.58 (±13,07) años/paquete, el COe 26.74 (±17.24) ppm, el Test de Fagerström: 6.14 (±2.07), el Test de Glover-Nilsson: 20.06 (±6.74) y la motivación: 7.21 (±2.16). La vareniclina la ha recibido un 66.7% y la TSN un 12.3%. Se ha obtenido una p = 0.001 para el IP y no significativa para el cuestionario de CCP. Se confirma una adherencia a la Prosocialidad Aplicada del grupo Prosocial (82.1%) y del grupo Cognitivo Conductual (44.8%). La adherencia total ha sido de 63.2%. No se han objetivado diferencias significativas entre los asesoramientos psicológicos y la abstinencia tabáquica. La relación de los componentes de la VFC y la abstinencia tabáquica ha sido significativa con una OR de LF: 0.995, HF: 1.006 y de LF/HF: 1.354. Conclusiones. La Prosocialidad Aplicada se puede usar en las consultas de tabaquismo. El cuestionario del IP es útil para el abandono del tabaco, no así el cuestionario de CCP. Ambos asesoramientos psicológicos se pueden utilizar indistintamente para el abandono del tabaco. Aquellas personas fumadoras con afectación de la VFC presentan más dificultad para dejar de fumar.