Parasitosis importadas en Pediatría
- Bustamante Amador, Jorge
- María José Mellado Peña Director/a
- Talia Sainz Costa Director/a
Universitat de defensa: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 10 de d’octubre de 2022
- Miguel de Górgolas Hernández-Mora President/a
- Teresa del Rosal Rabes Secretari/ària
- Luis Prieto Tato Vocal
- Begoña Monge Maillo Vocal
- Eduardo Alfredo Gómez Landires Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Las parasitosis representan una de las principales causas de morbilidad a nivel mundial. Se ha estimado que alrededor de 3,5 billones de personas están infectados por algún parásito en el mundo, principalmente en regiones de recursos limitados. La edad pediátrica supone un factor de riesgo adicional para la adquisición de parasitosis. Gran parte de las parasitosis son consideradas como enfermedades tropicales desatendidas por la Organización Mundial de la Salud. En las últimas décadas, España ha sido testigo del aumento de población migrante, correspondiendo aproximadamente un 20% a menores de edad, muchos de ellos menores extramjeros no acompañados. Además España ha sido tradicionalmente uno de los principales países receptores de niños de adopción internacional. Habitualmente estos niños proceden de áreas más desfavorecidas y con peores condiciones higiénicas, por lo que el cribado de parasitosis en estas poblaciones resulta crucial. los objetivos de esta memoria son: 1) Estimar la prevalencia de parasitosis importadas en una consulta de referencia nacional de enfermedades tropicales pediátricas. 2) Describir las características epidemiológicas y clínicas de las principales parasitosis 3) Determinar factores asociados a la presencia de ciertos parásitos. 4) Establecer las mejores estrategias de despistaje de parásitos en niños. 5) Estudiar el valor de la eosinofilia como indicador para el cribado de parasitosis. 6) Describir el manejo clínico y seguimiento de las principales parasitosis en pediatría. En la presente memoria, incluimos un compendio de cinco publicaciones, todos ellos estudios observacionales restrospectivos. Se incluyeron todos los pacientes menores de 18 años atendidos en una unidad de referencia nacional para enfermedades tropicales infantiles, situada en el Hospital Infantil Universitario La Paz, en la Comunidad de Madrid. EL proyecto fue aprobado por el Comité Ético y de Investigación Clínica del centro. En primier lugar hablamos del cribado de parasitosis en niños migrantes. En el segundo capítulo del valor de la eosinofilia para el cribado de parasitosis. En tercer lugar de la experiencia de la giardiasis en dicha unidad. EN cuarto lugar de la toxocariasis en niños migrantes. En el último capitulo, mostramos cinco pacientes con posible estrogyloidaisis autóctona. Los resultados principales de esta memoria reflejan la necesidad del cribado de parasitosis en población pediátrica migrante, especialmente en aquellos niños procedentes áreas endémicas o que vayan a someterse a inmunosupresión. Los protocolos de diagnóstico secuencial son adecuados en este contexto. La eosinofilia constituye un factor asociado a presentar parasitosis, sin embargo no siempre está presente, y su ausencia no debe utilizarse para excluir el diagnóstico. La giardiasis y la toxocariasis son dos parasitosis relativamente frecuentes en pediatría, con potenciales secuelas, que deben despistarse en estos pacientes. Recomendamos de cara al seguimiento, confirmar la erradicación en la primera y utilizar los títulos de IgE, la densidad óptica del ELISA y el contaje de eosinófilos en el seguimiento de la toxocariasis. Aunque la estrongyloiadisis es más frecuente en regiones tropicales, también se describen en áreas subtropicales, como España. Es imprescindible incluirla en el cribado de todos los pacientes autóctonos y migrantes con eosinofilia y descartarla siempre previo a cualquier tratamiento inmunosupresor.