La ciudad en el cinereferencialidad a través de las etapas fílmicas

  1. David Caldevilla Domínguez 1
  2. Almudena Barrientos-Báez 1
  3. Manuel Blanco Pérez 2
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

  2. 2 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual

ISSN: 2695-9631

Año de publicación: 2022

Volumen: 9

Número: 1

Páginas: 29-47

Tipo: Artículo

DOI: 10.37467/GKAREVVISUAL.V9.3084 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: VISUAL REVIEW: International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual

Resumen

El proyecto euro occidental tenía su elemento de referencialidad en los lenguajes de la modernidad. En Metrópolis (Fritz Lang, 1927), se diseñaba la futura ciudad distópica, convirtiendo la gran pantalla en un elemento de referencialidad. Pero la Segunda Guerra Mundial inició una quiebra en ese principio regeneracionista. El consumismo hizo peligrar el equilibro campo-ciudad. Mediante un análisis fílmico, proponemos un estudio de tres películas, de donde se plasma la ciudad como referencia de lo humano a lo inhumano, de lo colectivo al nuevo ciudadano consumista. Mostrándose como hemos cambiado nuestra percepción de las ciudades a causa de su interpretación en el cine.

Referencias bibliográficas

  • Altman, R. (2000). Los géneros cinematográficos. Paidós.
  • Assef, J. (2013). La subjetividad hipermoderna: una lectura de la época desde el cine, la semiótica y el psicoanálisis. Grama ediciones.
  • Barrientos-Báez, A., Caldevilla-Domínguez, D. y Blanco-Pérez, M. (2021). Estrategias de promoción de la serie española La Peste (2018): Cine, gastronomía y social media. Revista de Ciencias Sociales, 27(3), 107-119. Recuperado de: https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/36759
  • Bazin, A. [1958] (1990). ¿Qué es el cine? Ediciones Rialp.
  • Benet, V. (2004). La cultura del cine: introducción a la historia y la estética del cine. Paidós.
  • Bilbatua, M. (1971). Cine soviético de vanguardia: teoría y lenguaje. Editorial Alberto Corazón.
  • Biskind, P. (2008). Moteros tranquilos, toros salvajes. La generación que cambió Hollywood. Anagrama.
  • Blanco Pérez, M. (2020a). Cine y Semiótica. Universidad de Salamanca.
  • Blanco Pérez, M. (2020b). Nuevo Cine Andaluz. Comunicación Social.
  • Blanco Pérez, M. (2021). Cine y semiótica Transdiscursiva. Comunicación y Sociedad. DOI: https://doi.org/10.32870/cys.v2021.7886
  • Blanco Pérez, M. (2022). Cine, fotografía y diseño: la composición simétrica y la noción de arquitecturización en el cine de Wes Anderson. Raíces visuales de la película El Gran Hotel Budapest (2014). Palabra Clave, 25(1). DOI: https://doi.org/10.5209/aris.78848
  • Brunetta, G. P. (2008). Il cinema neorealista italiano. Da Roma città aperta a I soliti ignoti. Laterza.
  • Burch, N. [1970] (2004). Praxis del cine. Fundamentos.
  • Cabezuelo-Lorenzo, F., Barrientos-Báez, A. y Caldevilla-Domínguez, D. (2020a). Propuesta para la transferencia del conocimiento e innovación en la enseñanza-aprendizaje del liderazgo: lecciones de cine. En Alfabetización en la nueva docencia. Colección: Comunica. Editorial Tirant lo Blanch.
  • Cabezuelo-Lorenzo, F., Barrientos-Báez, A. y Caldevilla-Domínguez, D. (2020b). Ficción audiovisual contemporánea como herramienta educativa en la actual sociedad multipantallas. Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(13), 210-224. https://bit.ly/3b83oVI
  • Caldevilla-Domínguez, D. (2005). El sello de Spielberg. Vision Net.
  • Caldevilla-Domínguez, D. (2019). Narrativa cinematográfica: funciones y recursos de Steven Spielberg como director. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 24(1), 1-13. doi: http://doi.org/10.35742/rcci.2019.24(1).1-13 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2019.24(1).1-13
  • Casetti, F. y Di Chio, F. (1990). Analisi del film. Bompiani.
  • Chinche Calizaya, S. M. (2020). Consideraciones generales en torno a la comprensión de la realidad del mundo social. HUMAN Review. International Humanities Review, 9(2). doi: https://doi.org/10.37467/gka-revhuman.v9.2613 DOI: https://doi.org/10.37467/gka-revhuman.v9.2613
  • Chion, M. (2020). El Sonido. La Marca.
  • De Luis, M. (2021). Lars Von Trier y el Dogma ’95: un viaje iniciático por la cultura danesa. JC Clementine.
  • Elizundia Ramírez, A. y Álvarez Yaulema, M. (2021). Publicidad y construcción de un imaginario social: Representación del género femenino en televisión ecuatoriana. Revista de Ciencias Sociales, 27(1), 241-254. doi: https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35310 DOI: https://doi.org/10.31876/rcs.v27i1.35310
  • Fernández Paradas, A. R. y Sánchez Guzmán, R. (2019). La cosmovisión de la Transición española en la película Juana la Loca... de vez en cuando un manual para la comprensión de la comedia histórica de los ochenta. Revista de Comunicación de la SEECI, 48, 17-43. doi: http://doi.org/10.15198/seeci.2019.48.17-43 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2019.48.17-43
  • Fernández Ramírez, L. (2019). El montaje cinematográfico como herramienta para la revisión histórica: el caso de "Black Hawk Down”. Historia y Comunicación Social, 24(1), 259-276. https://doi.org/10.5209/hics.64494 DOI: https://doi.org/10.5209/hics.64494
  • Ferro, M. (1995). Historia contemporánea y cine. Ariel.
  • Fondevila-Gascón, J. F., Mir-Bernal, P., Barrientos-Báez, A. y Perelló-Sobrepere, M. (2021). Huella cinemática en las redes sociales: un análisis comparativo. Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, 22, 427-445. https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2021.vi22.11738 DOI: https://doi.org/10.24310/Fotocinema.2021.vi22.11738
  • García Cañadas, A. y Marcos Molano, M. (2020). Las mujeres del cine japonés a través de la mirada de Ozu y Yoshida. Historia y Comunicación Social, 25(1), 171-180. doi: https://doi.org/10.5209/hics.69235 DOI: https://doi.org/10.5209/hics.69235
  • García, D. y Sánchez-Bayón, A. (2021). Consumo cultural y entretenimiento en la cuarentena de covid-19 en España: ¿Crisis o revisión de la economía naranja?. VISUAL REVIEW Revista Internacional de Cultura Visual, 8(2), 131-149. doi: https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v8.2805 DOI: https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v8.2805
  • Gubern, R., Monterde, J. E., Pérez Peruchea, J., Riambau, E. y Torreiro, C. (2000). Historia del cine español. Cátedra.
  • Jimeno-Aranda, R. y Parras-Parras, A. (2020). La influencia de la fotografía americana del siglo XIX en el imaginario cinematográfico del western clásico. El caso de Río Rojo de Howard Hawks (1948). Historia y Comunicación Social, 25(1), 223-238. doi: https://doi.org/10.5209/hics.63949 DOI: https://doi.org/10.5209/hics.63949
  • Krakauer, S. [1947] (1985). De Caligari a Hitler. Una historia psicológica del cine alemán. Paidós.
  • Krakauer, S. [1963] (2009). El ornamento de la masa. Gedisa.
  • Lara Martínez, M. y Lara, A. (2019). La autoría en el cine clásico de Hollywood. Revista de Comunicación de la SEECI, 49, 39-57. Doi: http://doi.org/10.15198/seeci.2019.49.39-57 DOI: https://doi.org/10.15198/seeci.2019.49.39-57
  • Latour, B. (2019). Dónde aterrizar: Cómo orientarse en política. Taurus.
  • Leyda, J. (1965). Historia del cine ruso y soviético. Editorial Universitaria de Buenos Aires.
  • Marín Pérez, B. (2021). Streaming: ventajas, desafíos y oportunidades de las radiotelevisiones para captar audiencias. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 26, 45-65. doi: https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e85 DOI: https://doi.org/10.35742/rcci.2021.26.e85
  • Martínez, J. C. y Mateus, S. P. (2019). Análisis de sentimientos usando aprendizaje de máquina. Aplicado a entrevistas laborales. Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 8(2). DOI: https://doi.org/10.37467/gka-revtechno.v8.2116
  • Metz, C. (1971). Lenguaje y cine. Planeta.
  • Metz, C. (1972). El cine ¿Lengua o lenguaje? Tiempo contemporáneo.
  • Mitry, J. (1963). Estética y psicología del cine. Siglo XXI.
  • Molina-Siles, P. y Barros Costa, H. (2019). Blade Runner: los Ángeles 2019. Los dibujos de una ciudad en decadencia. EGA, 24(36), 187-197. doi: https://doi.org/10.4995/ega.2019.10951 DOI: https://doi.org/10.4995/ega.2019.10951
  • Nieto Malpica, J. (2020). Estructura, operatividad y promoción en la industria cinematográfica en México: Una mirada desde las comisiones fílmicas. Revista Venezolana de gerencia, 25(3), 493-511. doi: https://doi.org/10.37960/rvg.v25i3.33385 DOI: https://doi.org/10.37960/rvg.v25i3.33385
  • Oreskes, N. y Conway, E. M. (2018). Mercaderes de la duda. Cómo un puñado de científicos ocultaron la verdad sobre el calentamiento global. Capitán Swing.
  • Pasolini, P. P. (1972). Empirismo erético. Garzanti.
  • Picas, J. (1976). Cine en pedazos. Galba.
  • Planas Ríus, G. (1982). Cine sonorización. Instituto Parramón ediciones.
  • Quintana, Á. (2003). Fábulas de lo visible. El cine como creador de realidades. Acantilado.
  • Riambau, E. (2011). Hollywood en la era digital: de Jurassic Park a Avatar. Cátedra.
  • Ribalta, J. (Ed.) (2010). El movimiento de la fotografía obrera [1926-1939]. Ensayos y documentos. TF Editores / Museo Reina Sofía.
  • Riechmann, J. (2021). Informe de la Subcomisión de cuaternario. El viejo Topo.
  • Román, J. (2004). El cine alemán y la tendencia expresionista. Universidad de Chile.
  • San José de la Rosa, C. (2019). La imagen decadente del periodista en el cine de Pedro Almodóvar. Vivat Academia, Revista de Comunicación. 146, 137-160. doi: http://doi.org/10.15178/va.2019.146.137-160 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2019.146.137-160
  • Sánchez Noriega, J. L. (2018). Historia del cine: Teorías, estética y géneros. Alianza Editorial.
  • Sánchez-Soriano, J. J. y García-Jiménez, L. (2020). La construcción mediática del colectivo LGTB+ en el cine blockbuster de Hollywood. El uso del pinkwashing y el queerbaiting. Revista Latina de Comunicación Social, 77, 95-116. doi: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1451 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1451
  • Tinoco-Egas, R., Juanatey-Boga, Ó. y Martínez-Fernández, V. A. (2020). Neuromarketing: Consideraciones teóricas y herramientas de medición. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 613-631. doi: https://doi.org/10.37960/rvg.v25i90.32404 DOI: https://doi.org/10.37960/rvg.v25i90.32404
  • Torrell Jordana, J. (1999). Sergei M. Eisenstein: el acorazado Potemkin, estudio crítico. Paidós.
  • Truffaut, F. (1987). El placer de la mirada. Paidós.
  • Vázquez-Herrero, J., González-Neira, A. y Quintas-Froufe, N. (2019). La audiencia activa en la ficción transmedia: plataformas, interactividad y medición. Revista Latina de Comunicación Social, 74, 73-93. doi: http://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1322 DOI: https://doi.org/10.4185/RLCS-2019-1322
  • Vega Durán, S. (2020). Hollywood y el Pentágono. La producción cultural propagandística del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Vivat Academia, Revista de Comunicación, 150, 81-102. doi: http://doi.org/10.15178/va.2020.150.81-102 DOI: https://doi.org/10.15178/va.2020.150.81-102