De lagos propios a Patrimonio de la Nación. Disputas por el espacio acuático en la Reserva Nacional Pacaya Samiria

  1. Campanera Reig, Mireia 1
  1. 1 Universitat Rovira i Virgili
    info

    Universitat Rovira i Virgili

    Tarragona, España

    ROR https://ror.org/00g5sqv46

Revista:
Revista de antropología social

ISSN: 1131-558X 1988-2831

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: La Antropología y los comunes. Una aproximación crítica a las formas de apropiación

Volumen: 26

Número: 2

Páginas: 281-306

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/RASO.57607 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de antropología social

Resumen

La investigación etnográfica desarrollada entre 2008 y 2015 sobre un conflicto de pesca en un lago de la Reserva Nacional Pacaya Samiria —RNPS, Perú— reveló las vicisitudes históricas, políticas y culturales de la organización comunal de los espacios acuáticos de la várzea amazónica. Se constató que la creación del área natural protegida y sus políticas de gestión afectaron negativamente a los usos consuetudinarios. La administración del área, a pesar de que decía impulsar la colaboración con la población residente, no tuvo en consideración las nociones que someten a control social la extracción de recursos como el mezquineo. Tampoco contempló las normas consuetudinarias ni la cosmología acuática Kukama- Kukamiria. El artículo indaga en las articulaciones entre las lógicas comunales consuetudinarias que regulan el acceso y uso de los espacios lacustres, y la política de gestión institucional que se implementa. La investigación constató que las normatividades consuetudinarias y estatales entran en disputa por la soberanía de los espacios acuáticos y que la cogestión nunca llegó a implementarse plenamente, dada la dificultad de las instituciones públicas para compartir poder con las comunidades.

Referencias bibliográficas

  • Almeida, Oriana; Mcgrath, David; Rivero, Sergio; et al. (2008). “Impacto del comanejo pesquero sobre la pesca en la Amazonia brasileña: caracterización, análisis multiagentes e interacciones”, en D. Pinedo; C. Soria (Eds.), El manejo de las pesquerías en ríos tropicales de Sudamérica. Bogotá: Mayol, IBC, IDRC, 321-332
  • Almeida, Oriana; MCgrath, David; Rivero, Sergio; et al. (2012). “Acordos de pesca na regiaõ do Baixo Amazonas: estrategias para reduzir esforço de pesca do pescador comercial de pequeno porte”, en 54 Congreso de Americanistas, Viena, julio 2012.
  • Bodmer, Richard; Puertas, Pablo (2007). “Impacts of Displacement in the Pacaya-Samiria National Reserve, Peru”, en K. H. Redfobrt; E. Fearn (Eds.), Protected areas and human displacement: a conservation perspective. New York: Wildlife Conservation Society, 29-33.
  • Cenepo, Fidel (2001). Memorias ocultas del Samiria. Una mirada desde Santa Rita de Castilla. Iquitos: Parroquia Sta. Rita de Castilla, SNV-Perú.
  • Chibnik, Michael (1994). Risky rivers. The economics and politics of floodplain farming in Amazonia. Iowa: The University of Arizona press.
  • Chirif, Alberto (2009). El perro del hortelano en la selva. El drama de los Yacutaita, grupo de manejo pesquero modelo para la Amazonía, en Revista Viajeros, 26 de enero de 2009 [Fuente: http:// www.viajerosperu.com] Fecha consulta: 10/06/2009.
  • Chirif, Alberto (2012). “El auge del caucho o el espejo de las apariencias”, en Libro Azul Británico. Informes de Roger Casement y otras cartas sobre atrocidades en el Putumayo. Lima: CAAAP, IWGIA.
  • Collado, Luis; Castro, Edgardo; Rodríguez, Vanessa, et al. (2012). Pesca y gobernanza colaborativa en la Amazonía peruana. Instituto del Bien Común (inédito)
  • Dammann, Nancy (2009). Living in the Edge: Community Based Governance in the Aquatic- Terrestrial Zone. Tesis doctoral. Columbia University.
  • De Castro, Fabio; Mcgrath, David (2001). “O manejo comunitário de lagos na Amazônia”. Parcerias Estratégicas, nº12: 112-126.
  • De Castro, Fabio; Mcgrath, David; Crossa, Marcelo (2000). “Adjusting to Change: The Dynamics of a Local Management Establishment in the Amazon”, en Constituting the Commons: Crafting Sustainable Commons in the New Millennium, the Eighth Biennial Conference of the International Association for the Study of Common Property. Bloomington, USA.
  • Del Águila, Javier; Tang, Miguel; Piana, Renzo (2003). Proyecto pesquero. Manejo de pesca en Pacaya Samiria. Iquitos: Programa Integral de Desarrollo y Conservación, WWFAIF/DK.
  • Del Águila, Rosario (2010). Las mujeres y la pesca. Iquitos: Araucaria XXI Nauta, Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo, Ministerio del Ambiente, University of Florida.
  • Descola, Philippe (1988). La selva culta. Simbolismo y praxis en la ecología de los Achuar. Quito: Abya-Yala, IFEA.
  • Descola, Philippe (2004). “Las cosmologías indígenas de la Amazonía”, en A. Surrallés; P. García Hierro (Eds.), Tierra adentro. Territorio indígena y percepción del entorno. Copenhague: IWGIA.
  • Ewart, Elizabeth (2013). “Demanding, Giving, Sharing, and Keeping: Panará Ideas of Economy”. The Journal of Latin American and Caribbean Anthropology, Vol. 18, (1): 31-50.
  • García Hierro, Pedro y Surrallés, Alexandre (2004). “Introducción”, en A. Surrallés; P. García Hierro (Eds.), Tierra adentro. Territorio indígena y percepción del entorno. Copenhague: IWGIA.
  • Herndon, W. M. Lewis; Gibbon, Lardner (1991 [1853]). Exploración del valle del Amazonas, tomo I. Iquitos: Monumenta Amazónica, CETA. IIAP, Abya-Yala.
  • INRENA - Instituto Nacional de Recursos Naturales (2000). Plan Maestro de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Iquitos: INRENA, Ministerio de Agricultura.
  • Jentoft, Svein; Mccay, Bonnie (1995). “User participation in fisheries management. Lessons drawn from international experiences”. Marine Policy, vol.19, (3): 227-246.
  • Jentoft, Svein; Chenpagdee, Ratana (Eds.) (2015). Interactive governance for small-scale fisheries. Global reflections. Springer, Centre for Maritime Research. DOI 10.1007/978-3-319-17034-3.
  • Kilbane, Catherine; Gray, Leslie C. (2009). “Integrating conservation and development in the Peruvian Amazon”. Ecology and Society, vol. 14, (2):11.
  • Marcoy, Paul (2001). Viaje a través de América del Sur: del Océano Pacífico al Océano Atlántico. Tomo segundo: Chulituqui - Tunkini - Sarayacu - Tierra Blanca - Nauta-Tabatinga. Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Banco Central de Reserva del Perú, Pontificia Universidad Católica del Perú, Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica.
  • Mcgrath, David; Cardoso, Alcilene; Almeida, Oriana (2008). “Evolución de un sistema de comanejo de pesquerías en la llanura inundable de la baja Amazonía”, en D. Pinedo; C. Soria (Eds.), El manejo de las pesquerías en ríos tropicales de Sudamérica. Bogotá: Mayol, IBC, IDRC, 321-332.
  • MINAM - Ministerio del Ambiente (2015). “Dictamen de Extracción No Perjudicial (DENP) de las poblaciones de taricaya (podocnemis unifilis) para el cupo de exportación 2015. Oficio nº 045-2015- MINAM / VMDERN”. Internet: www.mimam.gob.pe (Fecha consulta: 14/09/2015).
  • Noriega, Javier (2008). “Pesca y participación comunal en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto, Perú”, en D. Pinedo; C. Soria (Eds.), El manejo de las pesquerías en ríos tropicales de Sudamérica. Bogotá: Mayol, IBC, IDRC, 381-407.
  • Oliart, Patricia; Biffi, Valeria (2010). Territorialidad indígena, conservación y desarrollo. Discursos sobre la biodiversidad en la Amazonía peruana. Lima: IBC, NCCR.
  • Ostrom, Elinor (2002). “Reformulando los bienes comunes”, en R. Ch. Smith; D. Pinedo (Eds.), El cuidado de los bienes comunes: Gobierno y manejo de los lagos y bosques en la Amazonía. Lima: Instituto del Bien Común, Instituto de Estudios Peruanos, 49-77.
  • — (1990). Governing the Commons. The evolution of institutions for collective action. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Panuncio, Mariana (1999). Estudio de caso: La comunidad de Manco Cápac. Resultados preliminares. Documento interno de discusión. ProNaturaleza (inédito).
  • Pascual Fernández, José J. (1996). “El paradigma de la tragedia de los comunes y el caso de los pescadores”, en M. M. Chamoux; J. Contreras (Eds.), La gestión comunal de los recursos. Economía y poder en las sociedades locales de España y América Latina. Barcelona: Icaria, 143-168.
  • Pinedo, Danny (2008). “La orfandad de los peces: uso consuetudinario de los recursos pesqueros en la cuenca del río Pichis, Perú”, en D. Pinedo; C. Soria (Eds.), El manejo de las pesquerías en ríos tropicales de Sudamérica. Bogotá: Mayol, IBC, IDRC, 75-142.
  • Pinedo, Danny; Almeida, Angélica (2002). El Chino cuida sus cochas. Lima: Instituto del Bien Común.
  • Pinedo, Danny; Summers, Percy M.; Smith, Richard C.; et al. (2002). “Manejo comunitario de recursos naturales como un proceso no-lineal: un estudio de caso de la llanura de inundación de la amazonía peruana”, en R. Ch. Smith; D. Pinedo (Ed.), El cuidado de los bienes comunes: Gobierno y manejo de los lagos y bosques en la Amazonía. Lima: Instituto del Bien Común, Instituto de Estudios Peruanos, 185-225.
  • PRONATURALEZA (2010). Una experiencia compartida: Conservación y Manejo Participativo de Recursos Naturales Acuáticos en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Lima: ProNaturaleza, Ensemble.
  • PRONATURALEZA, SERNANP, Proyecto ACBT (2014). Diagnóstico socioeconómico de la población organizada para el manejo de recursos naturales en las cuencas Yanayacu Pucate y Pacaya en la Reserva Nacional Pacaya Samiria. Lima: SERNANP.
  • Queiroz, Helder Lima de (2000). Natural history and conservation of pirarucu, arapaima gigas, at the Amazonian varzea: red giants in muddy watters. Tesis doctoral. University of St. Andrews.
  • RAISG Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (2015). Deforestación en la Amazonía (1970-2013). Internet: www.raisg.socioambiental.org
  • Rivas, Roxani (2011). Le serpent, mère de l’eau. Chamanisme aquatique chez les Cocama-Cocamilla d’Amazonie péruvienne. Tesis doctoral. École des Hautes Etudes en Sciences Sociales.
  • Rodríguez Achung, Fernando; Rodríguez Achung, Martha, Vásquez, Pedro (1995). Realidad y perspectivas: La Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Análisis Integrado. Lima: Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza; AID; Nature Conservancy.
  • Santamarina, Beatriz (2009). “De parques y naturalezas. Enunciados, cimientos y dispositivos”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, Vol. 64, (1): 297-324.
  • Santos Granero, Fernando; Barclay, Frederica (2002). La frontera domesticada. Historia económica y social de Loreto, 1850-2000. Lima: Fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • SERNANP - Servicios Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2009). Plan Maestro Reserva Nacional Pacaya Samiria 2009-2013. Para la Conservación de la Diversidad Biológica y el Desarrollo Sostenible de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y su zona de Amonrtiguamiento. Iquitos: SERNANP, PCHP, AECID, MINAM.
  • SERNANP - Servicios Nacional de Áreas Naturales Protegidas (2013). Memoria institucional 2013. Nuestra naturaleza, nuestro desarrollo. Lima: Ministerio del Ambiente.
  • Shurna, David (1999). The Socioeconomic impact of community conservation initiatives. A case study in the Pacaya-Samiria National Reserve, Peru. Duke University: Master’s Project in Environmental Management.
  • Silva, Andréa Leme da (2011). “Entre tradições e modernidade: conhecimento ecológico local, conflitos de pesca e manejo pesqueiro no rio Negro, Brasil”. Boletim do Museu Paraense Emílio Goeldi. Ciências Humanas, Vol. 6, (1): 141-163.
  • Smith, Richard Chase; PInedo, Danny (Eds.) (2002). El cuidado de los bienes comunes: Gobierno y manejo de los lagos y bosques en la Amazonía. Lima: Instituto del Bien Común, Instituto de Estudios Peruanos.
  • Solano, Pedro (2013). “Legislación y conceptos aplicables a las áreas naturales protegidas en el Perú”. Revista Derecho Pontificia Universidad Católica del Perú, nº 70: 143-164.
  • Soria, Carlos; Pinedo, Danny; Rodríguez, Vanessa (2008). “Law, public policy and customary use of fisheries in the Peruvian Amazon”. XII Biennal Conference of the International Association for the Study of Commons, julio 2008, University of Gloucestershire, Cheltnham, England.
  • Stavenhagen, Rodolfo (2006). Los derechos humanos y las cuestiones indígenas. Informe del Relator Especial sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas. Documento E/CN.4/2006/78, 16 de febrero de 2006.
  • Soini, Pekka (1995). Reporte Pacaya - Samiria. Investigaciones en la Estación Biológica Cahuana, 1979-1994. ProNaturaleza, Centro de Datos para la Conservación, Universidad Nacional Agraria La Molina, The Nature Consercancy, Agencia para el Desarrollo Internacional US-AID.
  • Stocks, Anthony (1996 [1987]). “Resource Management in an Amazon Varzea Lake Ecosystem: The Cocamilla Case”, en B.J. McCay; J.M. Acheson. (Eds.), Question of the Commons: the Culture and Ecology of Communal Resources. Tucson: The University of Arizona Press, 108-120.
  • Surrallés, Alexandre; García Hierro, Pedro (2004). “Introducción”, en A. Surrallés; P. García Hierro (Eds.), Tierra adentro. Territorio indígena y percepción del entorno. Copenhague: IWGIA, 9-22.
  • Surrallés, Alexandre (2009). En el corazón del sentido. Percepción, afectividad, acción en los Candoshi, Alta Amazonía. Lima: IFEA, IWGIA.
  • Vaccaro, Ismael; Beltran, Oriol; Paquet, Pierre A. (2013). “Political ecology and conservation policies: some theoretical genealogies”. Journal of Political Ecology, Vol.20: 255-272.
  • VV.AA. (2002). Programa Integral de Desarrollo y Conservación PACAYA-SAMIRIA 1992- 2002. Informe de Evaluación. Versión 1. Inédito.
  • Wilshusen. Peter R.; Brechin, Steven R.; Fortwangler, Crystal L., et al. (2002). “Reinventing a SquareWheel: Critique of a Resurgent ‘Protection Paradigm’ in International Biodiversity Conservation”. Society and Natural Resources, 15:17-40.