Análisis de conflictos y Relaciones Internacionales, una elaboración teórica de la Sociología del Poder. Causas de la Guerra del Líbano de 2006
- Farrés Fernández, Guillem
- Ferran Izquierdo Brichs Director/a
Universitat de defensa: Universidad Autónoma de Madrid
Fecha de defensa: 09 de de gener de 2019
- Ignacio Gutiérrez de Terán Gómez-Benita President/a
- Bárbara Azaola Piazza Secretari/ària
- Isaías Barreñada Bajo Vocal
- Laura Feliu Martínez Vocal
- Ignacio Álvarez-Ossorio Alvariño Vocal
Tipus: Tesi
Resum
Si observamos la literatura sobre la Guerra del Líbano del 2006, llama la atención la ausencia de un marco teórico claro en la mayoría de los análisis. Igualmente se perciben notables discrepancias en algo tan básico como las causas de la guerra y encontramos destacadas diferencias en la explicación de la conducta de los principales actores en conflicto. Probablemente, una de las causas de la ausencia de metodología o de marco teórico en los análisis de la guerra se halla en la dificultad de encontrar modelos teóricos adecuados para tal fin. El peso de distintas entidades subestatales (como el propio Hezbolá) y la complejidad de los sistemas sociopolíticos libanés e israelí, así como el fuerte impacto de las dinámicas que produce dicha complejidad en las decisiones de las élites políticas, desborda cualquier propuesta teórica de Relaciones Internacionales. En realidad nos encontramos frente a un remarcable problema a nivel teórico. Parece evidente que el objeto de estudio (una guerra que incumbe al menos a dos Estados) corresponde a la disciplina de las Relaciones Internacionales. Sin embargo, esta disciplina carece de herramientas operativas para el análisis en profundidad de sistemas de este nivel de complejidad que integran (lo que desde la propia disciplina se considera) distintos niveles de análisis interrelacionados entre ellos. La Sociología del Poder en su momento ya surgió con la voluntad de ofrecer una propuesta teórica operativa que resolviera las lagunas y respondiera las cuestiones que desde otras perspectivas teóricas no tenían respuesta. Esta tesis, siguiendo los debates abiertos en Relaciones Internacionales y en el ámbito más amplio de las Ciencias Sociales, ofrece una base teórica ontológica a esta propuesta teórica. Esto nos ha permitido aclarar y definir mejor conceptos como actor, agente, recursos de poder y estructura, y explicar como interaccionan entre ellos. Asimismo consideramos que ello nos ha permitido superar críticas que se podrían haber formulado desde las Ciencias Sociales, mostrando que los agentes de esta propuesta no son “ahistóricos ” y proponiendo una solución al debate sobre la cuestión de su “rational choice”. Igualmente, el hecho de acercarnos al cuerpo teórico de la Sociología nos ha permitido incorporar conceptos de esta disciplina, notablemente provenientes de Bourdieu, como los recursos de poder simbólicos o el campo del poder, adaptándolos a nuestra propuesta. Igualmente se desarrolla una propuesta específica para el análisis de conflictos internacionales. Manteniendo un diálogo con autores principalmente del ámbito de la Resolución de Conflictos, se propone una nueva metodología y nuevos conceptos teóricos basados en la Sociología del Poder para el análisis de conflictos internacionales. Esta elaboración teórica incluye una propuesta propia del concepto de conflicto, y desarrolla varios conceptos nuevos, como complejo conflictual, conflicto dominante, o recursos de poder disputados, que ayudan a desvelar dinámicas de los conflictos internacionales que hasta el momento pasaban fácilmente desapercibidas. La aplicación de esta propuesta teórica a la Guerra del Líbano de 2006 permite desvelar las causas de este conflicto armado y establecer que, a diferencia de lo que indicaban los análisis precedentes, las dinámicas de competición para la acumulación diferencial de poder entre las élites dentro de cada uno de los Estados son la causa del estallido de la Guerra del Líbano del 2006. Dicho de otro modo, lo que lleva a los principales actores hacia la guerra no es la confrontación con el que será su adversario durante el conflicto armado, sino las dinámicas de conflicto internas en cada uno de estos Estados. Asimismo, el estudio nos desvela, tanto a nivel teórico como en el estudio de caso, dinámicas que dificultan la resolución de los complejos conflictuales, explicando su perduración en el tiempo. A modo de ejemplo vemos la convergencia de intereses y las sinergias entre actores de distintos países que supuestamente están enfrentados, pero que salen beneficiados de la conflictividad entre ellos: no sólo justifican sus discursos mutuamente, como se había podido señalar hasta ahora, sino que incluso comparten los mismos objetivos e intereses en el campo del poder, defendiendo con sus acciones el valor de los recursos de poder que ambos disponen. Es decir, los distintos actores (supuestamente enfrentados) producen sinergias para defender la importancia que tienen, en el sistema estudiado, recursos de poder como el prestigio ganado a través de acciones bélicas, la ideología militarista, o la propia capacidad militar como recurso material. Sin las acciones del adversario, estos recursos de poder se irían devaluando progresivamente con el tiempo.