La cobertura mediática de los conflictos armados

  1. Moreno Mercado, José Manuel
Dirigida por:
  1. Oscar García Luengo Codirector/a
  2. Javier García Marín Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 24 de marzo de 2023

Tribunal:
  1. Encarnación Hidalgo Tenorio Presidente/a
  2. Manuel Trenzado Romero Secretario/a
  3. Magdalena Musiał Karg Vocal
  4. Adolfo Calatrava García Vocal
  5. Antonio Manuel Díaz Fernández Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 las cuestiones asociadas a la seguridad se han asentado dentro de las rutinas mediáticas de los principales medios de comunicación de todo el mundo a la hora de informar sobre asuntos internacionales. Esta manera de tratar, gestionar y exponer la información a la opinión pública es fácilmente visible cuando los medios de comunicación informan sobre el desarrollo de conflictos armados. En otras palabras, diversos autores sostienen que existe un fenómeno de securitización mediática. Igualmente, nadie pone en duda que la dimensión informativa de los conflictos bélicos ha jugado un importante papel en el devenir de los mismos. No obstante, si acudimos a la literatura especializada encontramos dos enfoques bien diferenciados. Por un lado, investigaciones enmarcadas dentro de la comunicación política, con un fuerte componente empírico, que abordan cuestiones como la deshumanización de víctimas, la demonización de líderes políticos o la concordancia entre discursos mediáticos. Y, por otro lado, trabajos propios de relaciones internacionales y estudios estratégicos que plantean la información como un ente estratégico sobre el que se asienta uno de los pilares del poder relativo de actores estales y no estatales. Sin embargo, todavía resulta necesario desarrollar más estudios aplicados con marcos teóricos multidisciplinares en el que converjan ambas áreas de investigación. Por ello, la presente tesis doctoral tiene como objetivo general analizar si ese proceso de securitización también está presente dentro del sistema mediático español. En concreto, esta investigación se propone: (i) estudiar y comparar la incidencia de los encuadres seguridad y drama humano en los periódicos de referencia en España; (ii) comparar el uso de encuadres en medios de comunicación con diferentes líneas editoriales y corrientes ideológicas divergentes para aclarar si la ideología del medio es una variable determinante; (iii) explorar si el proceso de securitización mediática también es identificable dentro de los denominados nuevos medios de comunicación (concretamente Twitter y YouTube); (iv) comparar la cobertura de medios tradicionales con medios alternativos. Los casos de estudio seleccionados representan algunos de los conflictos armados que más atención mediática han suscitado por parte en la prensa española en los últimos años: El conflicto civil en Yemen (2015-2019), la guerra en el Donbass (2015- 2019), las dinámicas de violencia dentro del conflicto palestino-israelí (2000-2019), la guerra en Siria (2011-2020), la misión Apoyo Decidido en Afganistán (2015-2020), la guerra entre Armenia y Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj (2020) y el conflicto libio (2018-2020). Para la consecución de los diferentes objetivos específicos e hipótesis se ha diseñado un marco teórico multidisciplinar basado en los postulados de las teorías de encuadres (comunicación política) y las premisas de la Escuela de Copenhague (relaciones internacionales). Por lo que respecta al diseño metodológico, se han utilizado modelos de procesamiento automatizado, concretamente el modelo supervisado SVM (Máquinas de Soporte Vectorial) y el modelo no supervisado LDA (Latent Dirichlet Allocation). En definitiva, técnicas propias del denominado Natural Language Processing. Esta tesis doctoral pretende, a su vez, incorporar el uso de la ciencia computacional a los estudios de medios y conflictos, que tan buenos resultados está dando en otras áreas de las ciencias sociales. Los hallazgos principales indican que el encuadre de seguridad es predominante dentro de las rutinas mediáticas de los medios de comunicación españoles; quedando las noticias que hacen referencia a temas humanitarios en un lugar muy secundario. Por lo tanto, podemos establecer que la prensa española ha sufrido un proceso de securitización cuando informa sobre contiendas bélicas. Igualmente, se ha detectado que la línea editorial del medio no es una variable determinante en ningún caso de estudio exceptuando el caso del conflicto palestino-israelí. También, se pone de manifiesto como esta securitización se encuentra arraigada dentro de otros canales de comunicación (YouTube y Twitter) y cómo el uso de encuadres permite establecer si existe un comportamiento no convencional. Este último aspecto ha permitido detectar cómo determinados medios de comunicación (de propiedad pública extranjera) no siguen las rutinas mediáticas clásicas de lo que se conoce como medios de comunicación tradicionales.