Comunidades virtuales de migrantes y ticUna aproximación desde la teoría de usos y gratificaciones

  1. Enrique Vaquerizo Domínguez 1
  1. 1 Universidad Complutense de Madrid
    info

    Universidad Complutense de Madrid

    Madrid, España

    ROR 02p0gd045

Libro:
Unidos por la comunicación: Libro de Actas del Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2020
  1. David Caldevilla Domínguez (coord.)

Editorial: Historia de los Sistemas Informativos

ISBN: 978-84-09-25842-0

Año de publicación: 2020

Páginas: 323

Congreso: Congreso Internacional Latina de Comunicación Social (12. 2020. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El desarrollo de las tecnologías de la información unido al aumento sostenido delos flujos migratorios internacionales han provocado, entre otras consecuencias, unamultiplicación de la oferta mediática destinada a comunidades migrantes. Estoscolectivos, cada vez más numerosos, disponen hoy para mantener la vinculación consus sociedades y culturas de origen de los medios étnicos tradicionales pero también denuevos espacios virtuales, principalmente en las redes sociales, que les permiten acortarla lejanía física con sus lugares de procedencia y compartir contenidos mediáticos deentretenimiento relacionados con éstos.Si los medios étnicos tradicionales han basado tradicionalmente gran parte de suaceptación entre las comunidades de migrantes en la satisfacción de la autoestimagrupal y la aportación de una serie de gratificaciones identitarias, ofreciendo unavisión de los migrantes alejada de los estereotipos con los que son reflejados por unaparte significativa de la prensa generalista de las sociedades de acogida, lanormalización de comunidades virtuales, ha permitido gracias a sus característicashipertextuales e interactivas potenciar esa función de identificación Sin embargo esasgratificaciones identitarias se articulan en base a sus propios códigos y dinámicas.Esta investigación propone profundizar en esas dinámicas, desempeños ymotivaciones que satisfacen los colectivos migrantes a través del uso de comunidadesvirtuales desde la perspectiva de la “Teoría de usos y gratificaciones”. Mediante elanálisis cualitativo y cuantitativo de las temáticas e interacciones publicadas en unacomunidad virtual y étnica concreta como es el grupo de Facebook Mexicanos en laciudad de Nueva York y del análisis de los resultados del cuestionario realizado a unaparte de sus usuarios, pretende demostrar la función de las comunidades virtualescomo gratificadores identitarios y clarificar los procesos desarrollados por sus usuariospara reforzar ese sentimiento de pertenencia y autoestima grupal.